
El secretario de Comunicaciones del Estado de México, Apolinar Mena, compareció ante los medios de comunicación para desmentir las informaciones que, basadas en unas conversaciones telefónicas que presuntamente mantuvo con un directivo de OHL México, le acusan de haber disfrutado de unas vacaciones junto con su familia las pasadas Navidades en el Hotel Fairmont Mayakoba, en Playa del Carmen, pagadas por la filial del grupo que preside Juan Miguel Villar Mir.
La transcripción de su declaración sobre este asunto es la siguiente:
"El día de ayer se difundieron una serie de llamadas que OHL señaló que fueron modificadas electrónicamente. En una de esas llamadas se señala que la empresa OHL pagó mis vacaciones y las de mi familia en el mes de diciembre y eso es mentira. Recurrí a Pablo Vallentin, como directivo de OHL, para que me apoyara en que el Hotel Fairmont, que es propiedad de esa misma empresa, no me obligara a contratar un paquete de estancia por más días de los que yo necesitaba".
"Desde la primera llamada que hice al señor Vallentin en el mes de noviembre para pedirle este apoyo, le comenté que los gastos del hospedaje los cubriría con mi cuenta bancaria. Y en este estado de cuenta bancaria (muestra el estracto a las cámaras) se puede constatar que el 9 de diciembre de 2014 el Hotel Fairmont realizó un cobro por la cantidad de 124.038 pesos (7.309 euros) y, aunque en algún momento de la plática el señor Vallentin dice que la empresa OHL cubriría los gastos de las vacaciones, esto nunca ocurrió, pues personalmente le rechacé la oferta al directivo de OHL".
"Incluso en la llamada del 23 de diciembre, el mayordomo del hotel me comenta que OHL cubriría, es decir, a futuro, los gastos del alojamiento. Sin embargo, nunca ocurrió porque no lo permití y porque desde el 9 de diciembre yo ya lo había liquidado según consta en mis estados de cuenta bancarios".
El político mexicano niega, de esta forma, que OHL México le pagara sus vacaciones, aunque admite que la filial mexicana intentó pagarle sus vacaciones en un hotel de lujo entre los días 25 y 31 de diciembre, según consta en las citadas grabaciones, que están colgadas en Youtube. En las conversaciones telefónicas que han trascendido, efectivamente se escucha a Pablo Vallentin cómo ofrece a Mena costearle todos los gastos de su estancia en Playa del Carmen, sin que el secretario de Comunicaciones, al menos en el estracto de las llamadas divulgado, lo rechace.
Además de estas grabaciones, también han trascendido otras conversaciones telefónicas en las que supuestamente varios altos cargos de OHL México, con Vallentin como interlocutor común, intentan aclarar los números del contrato del Viaducto Bicenteneraio. Tras un intercambio de llamadas, finalmente el presidente de la empresa, José Andrés de Oteyza, descubre cómo la compañía estaría incurriendo en "un fraude de ley". Sobre este asunto se refirió Mena al inicio de su comparecencia ante los periodistas en los términos que siguen: "Durante la presente administración estatal, el título de concesión de OHL no ha sufrido ninguna modificación. Por lo tanto, los incrementos tarifarios que se han registrado en el Viaducto Elevado Bicentenario son los pactados en el título de concesión original. Si bien OHL ya construyó un primer tramo de cinco kilómetros de un nuevo puerto del Viaducto Elevado y que nos ha solicitado revisar las tarifas, se les ha informado que esta revisión se hará hasta que (no) concluyan la sustitución de luminarias solares y obras complementarias que tienen pendientes".
OHL, entretanto, reiteró ayer su "absoluta seguridad" de que tanto OHL México como sus filiales se han venido "ajustando a la más estricta legalidad, respetando escrupulosamente sus contratos, sin que hayan existido malas prácticas en su gestión ni irregularidades en sus relaciones con las administraciones públicas mexicanas". "Las imputaciones de irregularidades en la gestión de OHL México son radicalmente falsas, y las cifras manejadas, producto de una invención que en nada se ajusta a la realidad de los casos referidos en el espionaje telefónico de que ha sido objeto la compañía", insistió en una nota. Para demostrarlo, ha contratado a una de las grandes firmas auditoras la realización de un informe sobre la actuación de OHL México en el desarrollo del contrato de concesión del Bicentenario.