Secretario de Crédito Público y Hacienda de México

La transformación económica de México ha marcado la agenda del Gobierno de Enrique Peña Nieto desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2012. Los tres primeros años del sexenio han dado a luz once grandes reformas estructurales, entre las que destacan la energética, la fiscal y la de telecomunicaciones, que han permitido al país azteca sortear la crisis económica mucho mejor que otros países de su entorno, como Brasil o Venezuela, que registran fuertes caídas.

ambicioso plan

China tiene la red de alta velocidad más grande del mundo y el objetivo en los próximos cinco años es que alcance una longitud de 30.000 kilómetros -actualmente hay 19.000 kilómetros instalados-, al tiempo que aumenta hasta los 150.000 kilómetros la red ferroviaria convencional. El macroproyecto a cinco años incluye una megainversión de 3,8 billones de yuanes, unos 483.000 millones de euros al cambio actual. El ambicioso plan ha despertado el interés de Adif y Siemens, y ha generado reticencias en CAF y Renfe.

EMPRESAS

A Luis Solana, actual presidente de Ezentis y ex de Telefónica, le ha estallado una guerra de accionistas en las manos. El desplome del precio de la acción y el incumplimiento del plan estratégico aprobado han puesto nervioso a una parte importante del accionariado de la tecnológica, que, en más de una ocasión, ha solicitado al expolítico la destitución del consejero delegado, Fernando González Sánchez, y de Carlos Mariñas Lage, actual director corporativo de la compañía. Así es la carta presentada para añadir puntos a la Junta de Accionistas.

El crecimiento de Air Europa se centra en América. La compañía que dirige Juan José Hidalgo quiere consolidarse como la aerolínea de referencia entre Europa y el Nuevo Continente antes de mirar a otros mercados, como por ejemplo China, donde el presidente asegura que "hay que estar", o África.

Vargas no tiene planes ante un Brexit

La red de aeropuertos de Aena avanza a dos velocidades. Mientras una mitad de los aeródromos liderados por Barajas, El Prat y Palma Mallorca mueven más de 205 millones pasajeros al año y en 2015 generaron un ebitda (beneficio bruto de explotación) de 2.150 millones de euros, la otra mitad recibe poco más de 1,1 millones de viajeros y no consigue salir de los números rojos.

México se ha convertido en el epicentro de Inditex en el continente americano. El gigante de la moda gallego, propietario de cadenas como Zara, Stradivarius, Pull & Bear, Oysho o Bershka, está concentrado gran parte de sus esfuerzos en este país. Consulte el especial 'Proyectos extraordinarios en América'

Cotizará el jueves en España

La embotelladora europea de Coca-Cola se estrena este jueves en la bolsa española con casi las mismas ventas que las dos gigantes latinoamericanas juntas: Coca-Cola Femsa y Arca. La compañía, que firmó la semana pasada su constitución oficial en Londres, nace con unos ingresos anuales pro forma en 2015 de 11.000 millones de euros lo que no sólo la convierte en la embotelladora independiente de Coca-Cola más grande del mundo si no que le pisa los talones a las mayores embotelladoras de América Latina que juntas facturaron unos 11.151 millones de euros en 2015 (unos 228.816 millones de pesos mexicanos).

Inmobiliario

El techo impuesto por el Gobierno a los ingresos aeronáuticos de Aena ha obligado al gestor semipúblico a desarrollar nuevas líneas de negocio para cumplir con los accionistas y seguir creciendo. Una vez aprobada la estrategia comercial y la vocación de expansión internacional, la cotizada se ha puesto manos a la obra para desarrollar el negocio inmobilario en Barajas y El Prat, donde quiere construir oficinas y hoteles en los millones de metros cuadrados que tiene vacíos.