cierra el mes en 45.63 dólares

El aumento de los suministros globales y la preocupación por una desaceleración de la demanda en China lleva al petróleo a mínimos desde marzo. La mezcla mexicana, que sigue muy de cerca los pasos del crudo de Texas, dio la bienvenida al fin de semana con un descenso de 2.85 por ciento hasta los 45.63 dólares el barril, tras conocerse que la OPEP ha alcanzado un nuevo máximo de producción con 32 millones de barriles diarios (1.7 millones más que en noviembre) mientras el gigante asiático sigue dando señales de agotamiento y descenso de la demanda.

cierra el mes en 45.63 dólares

El aumento de los suministros globales y la preocupación por una desaceleración de la demanda en China lleva al petróleo a mínimos desde marzo. La mezcla mexicana, que sigue muy de cerca los pasos del crudo de Texas, dio la bienvenida al fin de semana con un descenso de 2.85 por ciento hasta los 45.63 dólares el barril, tras conocerse que la OPEP ha alcanzado un nuevo máximo de producción con 32 millones de barriles diarios (1.7 millones más que en noviembre) mientras el gigante asiático sigue dando señales de agotamiento y descenso de la demanda.

Menores coberturas a las exportaciones

El oro negro pone al Gobierno de Enrique Peña Nieto contra las cuerdas de cara a 2016. El precio de la mezcla mexicana ha caído un 18 por ciento en el mes de julio hasta los 45.63 dólares mientras que la producción de petróleo apenas ha alcanzado los 2.26 millones de barriles diarios, un promedio que se aleja de los 2.4 millones previstos para 2015.

Ebitda de 3,804 millones de pesos

Movistar gana peso en México. La teleco de origen español ha disparado su ebitda (beneficio bruto antes de amortizaciones y depreciaciones) un 65.7 por ciento hasta los 214 millones de euros (3,804 millones de pesos) en el primer semestre del año gracias al aumento de los ingresos, el número de clientes y el efecto del peso. En moneda local, el ebitda (OIBDA) habría crecido un 55.6 por ciento en la primera mitad del año, informa la propia compañía.

Nuevas grabaciones

La sombra de la presunta corrupción de OHL México llega hasta Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Nuevas grabaciones involucran a Enrique Ochoa, director de la CFE, y a Emilio Lozoya, director de Pemex y exconsejero de OHL, en la supuesta trama de sobornos y favores que la concesionaria presuntamente habría puesto en marcha para ganarse el favor de los funcionarios.

Nuevas revelaciones

La sombra de la presunta corrupción de OHL México llega hasta Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Nuevas grabaciones involucran a Enrique Ochoa, director de la CFE, y a Emilio Lozoya, director de Pemex y exconsejero de OHL, en la supuesta trama de sobornos y favores que la concesionaria presuntamente habría puesto en marcha para ganarse el favor de los funcionarios.

Nuevos audios

La sombra de la presunta corrupción de OHL México llega hasta Pemex y CFE. Nuevas grabaciones involucran a Enrique Ochoa, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE,) y a Emilio Lozoya, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la supuesta trama de sobornos y favores que la concesionaria presuntamente habría puesto en marcha para ganarse el favor de los funcionarios, tal y como revelan las gabraciones que han sido desacreditadas por la propia firma.

entre enero y junio

Altos Hornos de México (AHMSA) se hunde en números rojos. La caída del precio del acero ha llevado a la firma a perder 1,883 millones de pesos en el primer semestre del año frente a los beneficio de 209 millones de pesos registrados en el mismo periodo del año pasado.

inmobiliaria española

Los accionistas de Realia perderán un 17.14 por ciento del valor a precio de mercado de sus títulos si acuden a la opa lanzada por el inversor mexicano Carlos Slim, que finalizaba en este viernes a las doce la noche de España. Los títulos de la inmobilaria cerraron en la bolsa de Madrid a 0.7 euros y la oferta del empresario, a través de su sociedad Inmobilaria Carso, era de 0.58 euros.

Enero-junio 2015

El boom de la televisión de paga, que a finales de 2014 ya llegaba al 50 por ciento de los hogares mexicanos, y el triple play pasan factura a las cuentas de TV Azteca. La cadena en abierto del Grupo Salina ha perdido 1,306 millones de pesos entre enero y junio de 2015 frente a los 99 millones de pesos que ganó en el mismo periodo del año pasado ante el alza de los gastos y la caída de los ingresos.