Empresas y finanzas

El 'escándalo' de OHL México llega hasta los directivos de Pemex y CFE

  • El presidente de la filial reconoce que ha cobrado un bono de 2,2 millones
Enrique Ochoa, director de la CFE. Foto:Bloomberg.

La sombra de la presunta corrupción de OHL México llega hasta Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Nuevas grabaciones involucran a Enrique Ochoa, director de la CFE, y a Emilio Lozoya, director de Pemex y exconsejero de OHL, en la supuesta trama de sobornos y favores que la concesionaria presuntamente habría puesto en marcha para ganarse el favor de los funcionarios.

En la última tanda de llamadas colgadas ayer en Internet, que OHL ya ha asegurado que son "ilegales, están manipuladas" y "forman parte de un complot en su contra", se insinúa que el presidente del consejo de administración de OHL México, José Andrés Oteyza, ha invitado a Ochoa a Mayakobá, el hotel que la constructora tiene en la Riviera Maya, después de que se lo presentara Lozoya, el pasado 10 de abril. Minutos antes del encuentro con el director general de la CFE, Oteyza llama a Lozoya para preguntarle si le espera para entrar en el edificio. "Yo estoy en el edificio de la CFE, aquí en Reforma. Me dicen que Enrique Ochoa está en el piso 16, pero me dijo Pablo que te esperara aquí en la puerta del edificio", asegura el presidente de la filial azteca, a lo que Lozoya responde: "Ahí te veo, yo llego en menos de cinco minutos. Ahí espérame y entramos juntos al sótano".

En una conversación posterior a la reunión entre OHL, Pemex y CFE, Oteyza habla con Pablo Wallentin, exdirector de Relaciones Institucionales de OHL México, sobre un viaje que tiene que hacer a Cancún, que está cerca de Mayacobá, porque va a "una cosa de muchísimo dinero". Durante la conversación telefónica Pablo comenta "sí, y este es el camino precioso con Ochoa, que abre todas las puertas también". A lo que Oteyza contesta, "sí, para todo, se va a volver encantado. Ya me invitó a cenar a su casa".

El pasado 31 de marzo, antes de la reunión con Ochoa, CFE otorgó un contrato de 414 millones de euros a OHL, en consorcio con Sener Ingeniería, para la construcción de una planta de hidrógeno de 770 MW en el Estado de Sonora. Poco después, en mayo, se quedó fuera de una licitación para la construcción de una central eléctrica por 387 millones de euros, pese a que su oferta fue la más económica. La obra se la llevó Cobra, filial de la también española ACS. Aun así, OHL tenía entre sus planes volver a pujar en las licitaciones de la CFE. Por su parte, a finales de 2014, Pemex ya le había dado siete contratos por al menos 2.311 millones de euros, pese a que antes de la llegada de Emilio Lozoya Austin a la dirección de la paraestatal mexicana, OHL no había ganado proyectos. Cuando ganó Enrique Peña Nieto las elecciones puso a Lozoya, que por aquel entonces era consejero en OHL, al frente de la paraestatal petrolífera.

Bonus de 2,2 millones

Unos días antes de la reunión con Lozoya y Ochoa, el presidente del consejo de OHL México reconoce en una conversación con su primo que ha cobrado un bonus de 40 millones de pesos (unos 2,2 millones de euros). "Los 40 millones de pesos lo que cobrado independientemente del sueldo, es el bono nada más", asegura Oteyza a su primo.

El pago del bono viene devengado del ejercicio 2014 y es el primero de cuatro que tiene que cobrar en los próximos ejercicios, según explica el propio Oteyza. La prima de 40 millones que ya le habría "firmado OHL" casi duplica los 24,8 millones de pesos (1,3 millones de euros) pagados el año pasado a la alta dirección de la filial azteca, entre los que no se encuentra Oteyza, y supera con creces los 440.000 dólares que la firma asegura repartir entre los consejeros independientes y el presidente del consejo de administración. Hasta la fecha no se ha comunicado a la Bolsa de Valores de México el bonus recibido por Oteyza en 2015 con cargo a los resultados de 2014.

El propio directivo explica a su primo que el bono depende de los resultados de la filial azteca de OHL y de los contratos que logre firmar en el ejercicio y asegura que lo tiene "complicado" de cara a este año, porque las cosas no van tan bien. "No sé cómo vaya a ser este año, porque no pinta nada bien. Digo cómo me han firmado todo el bono ya este año. Es un chingo de dinero. Es el primero de cuatro. Vamos a ver cómo siguen los otros, porque cómo no pinta muy bien", asegura Oteyza.

"El bono está basado en los resultados de OHL México. Una mitad son resultados acumulados, pero la otra mitad es sobre las contrataciones nuevas. El año pasado firmamos cosas muy buenas y éste también traigo aquí cuatro o cinco muy buenas. Si se cierran los contratos esperados, el bono va a ser igualito que el del año pasado", concluye el presidente del consejo de administración de OHL México.

En esta línea, menos de 15 días después de la conversación con su primo, Oteyza llama a su secretaria para dictarle una carta que va dirigida a un tal Josep, que no vive en México. En ella le explica que ya tiene las facturas, giradas a través de su despacho, que, presuntamente, le han solicitado para justificar el pago del bono, que se tendría que realizar en México.

"Querido Josep, conforme a lo que hablamos hace un par de semanas te adjunto copia de la dos facturas que está presentando mi despacho a OHL Construcción y a OHL Industrial, relativas a mi bono del año pasado. Estas facturas, cómo acordamos las estoy presentando en México donde deben pagarse", dicta Oteyza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky