oferta más barata

OHL se ha quedado fuera de la ampliación de la Linea 12 del metro de la Ciudad México. La constructora española, que se presentó al concurso con la segunda oferta más barata, ha perdido ante el consorcio formado por la mexicana Promodex y la española Proacon, que presentaron la oferta más cara. En el concurso también se ha quedado fuera la constructora mexicana ICA, que puso sobre la mesa el presupuesto más barato. Así, el Gobierno de la Ciudad de México, que está en manos del PRI, partido al que pertenece Peña Nieto, ha dejado en manos de Promodex la obra de ampliación de la Línea 12 por 1,679 millones de pesos (96 millones de euros). Esta línea está en el ojo del huracán mediático, ya que su construcción, en la que participó ICA y Carso, está siendo investigada por corrupción. Varios políticos han sido detenidos por malversar, presuntamente, fondos de la obra.

Pedían más dinero

Ruptura antes de la boda en el mundo del petróleo. Alfa y Harbour Energy han "cancelado definitivamente" el acuerdo de compra de Pacific Rubiales ante el previsible rechazo de su oferta por una parte importante de los accionistas.

nuevas grabaciones

La sombra del soborno y vuelve a planear sobre OHL México. Nuevas grabaciones filtradas en Youtube apuntan a que la concesionaria de Juan Miguel Villar Mir presuntamente recibió información privilegiada del Gobierno Federal a cambio de una serie de favores de la empresa, como, por ejemplo, el pago de las vacaciones de Gerardo Ruiz Esparza, el secretario de Comunicación y Transporte del gobierno de Enrique Peña Nieto (equivalente al ministerio de Fomento de España)

Registran mínimos

En los últimos quince años, Shanghái ha inaugurado unos 60 rascacielos, ha aprobado la construcción de otros 14 y tiene en mente realizar, al menos, tres más. A su vez, durante la última década, el gigante asiático ha construido 10,000 kilómetros de líneas de tren de alta velocidad, docenas de aeropuertos, miles de kilómetros de autopistas y cientos de desarrollos inmobiliarios.

Apuesta por el triple play y el pago

La apuesta de Televisa por el triple play y los contenidos de pago está dando sus frutos. El lanzamiento de Izzi, la compra de Cablecom a finales de 2014 y el refuerzo de Sky han salvado los ingresos de la cadena que preside Emilio Azcárraga en los seis primeros de 2015 y ya suponen el 54.2 por ciento de los ingresos del grupo (en el segundo trimestre de 2014 fueron el 46.4 por ciento). Mientras la parte alta de las cuentas sube, los beneficios de Televisa en el semestre han caído un 7.2 por ciento hasta los 3,552 millones de pesos por las depreciaciones y los gastos financieros, entre otros.

Despidos masivos

El acero chino ha puesto contra las cuerdas a la industria acerera mexicana y el gobierno de Enrique Peña Nieto no parece dispuesto a intervenir en el conflicto. La Secretaria de Economía ha decidido no aumentar los aranceles a la importación de acero laminado, tal y como solicitan las empresas siderúrgicas, ya que no quiere afectar a los productores de bienes de consumo final establecidos en México, como fabricantes de autos, camiones y electrodomésticos.

Juan Rosell - Presidente de la CEOE

Los Reyes de España están de visita oficial en México y los empresarios españoles no han querido perderse la oportunidad de acompañarles en su viaje y así estrechar más los lazos con un país que, según Juan Rosell, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), es "clave para las firmas españolas, tanto por volumen de mercado como por las inversiones que llevamos hechas aquí" -50.000 millones de dólares desde 1999-. El líder de la patronal de los empresarios, que encabeza una comitiva a la que se han sumado multinacionales como Endesa, Iberdrola, Gas Natural o Técnicas Reunidas, no duda en destacar las oportunidades que las firmas españolas tienen en el país azteca, sobre todo en el área de las infraestructuras, y de aplaudir la creciente presencia de los grupos mexicanos en la Península. Pero, no todo son buenas noticias en el mundo de los negocios. La sombra de la corrupción planea sobre todos los mercados convirtiéndose en "un mal endémico que hay que acorralar y castigar", tal y como asegura el también consejero de Gas Natural en una entrevista con este diario pocas horas después de aterrizar en Ciudad de México y de realizar una visita obligada a las pirámides de Teotihuacán.

Juan Rosell, presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales Españolas (CEOE)

Los Reyes de España están de visita oficial en México y los empresarios españoles no han querido perderse la oportunidad de acompañarles en su viaje y así estrechar más los lazos con un país que, según Juan Rosell, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), es "clave para las firmas españolas, tanto por volumen de mercado como por las inversiones que llevamos hechas aquí" (unos 50.000 millones de dólares desde 1999).

José Manuel Margallo

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, quiere reducir la dependencia del gas ruso y convertir España en el puerto de entrada del gas mexicano a Europa. Mientras su colega Jose Manuel Soria, ministro de Industria, firma acuerdos para traer gas ruso a España, Margallo ha pedido oficialmente al presidente azteca, Enrique Peña Nieto, que exporte el gas del Golfo de México al Viejo Continente.