
OHL se ha quedado fuera de la ampliación de la Linea 12 del metro de la Ciudad México. La constructora española, que se presentó al concurso con la segunda oferta más barata, ha perdido ante el consorcio formado por la mexicana Promodex y la española Proacon, que presentaron la oferta más cara. En el concurso también se ha quedado fuera la constructora mexicana ICA, que puso sobre la mesa el presupuesto más barato. Así, el Gobierno de la Ciudad de México, que está en manos del PRI, partido al que pertenece Peña Nieto, ha dejado en manos de Promodex la obra de ampliación de la Línea 12 por 1,679 millones de pesos (96 millones de euros). Esta línea está en el ojo del huracán mediático, ya que su construcción, en la que participó ICA y Carso, está siendo investigada por corrupción. Varios políticos han sido detenidos por malversar, presuntamente, fondos de la obra.
Mientras OHL pierde uno de sus primeros concursos desde que se filtraran las primeras grabaciones en las que se apuntan a presuntos casos de corrupción en México, el Gobierno de Peña ha salido al paso de las últimas llamadas filtradas en las que se apuntaba que la Secretaría de Transporte y Comunicación había facilitado información privilegiada a OHL sobre el proyecto de Indios Verdes y de Ciudad del Carmen. Así, la secretaria que dirige Gerardo Ruiz Esparza, al que supuestamente OHL pagó unas vacaciones, aclaró que sí que habían compartido información general del proyecto de Indios Verdes, un viaducto elevado para canalizar el tráfico de salida de la Ciudad de México, con la multinacional de Juan Miguel Villar Mir, proceso que repitió con ICA, Pinfra y Coconal.
"Como es común en este tipo de proyectos, las empresas interesadas buscan conocer detalles generales de los mismos. En el caso de este proyecto, además de OHL, se compartió información general con las empresas Coconal, ICA y Pinfra antes del inicio de la convocatoria el 21 de mayo", asegura la secretaria del Gobierno de Enrique Peña Nieto en un comunicado. "En febrero de 2015 no existía información definitiva sobre el proyecto Indios Verdes. Tanto el estudio de tráfico como los estudios de viabilidad técnica estuvieron concluidos en marzo y mayo de 2015", concreta.
Por último, y en relación al presunto pago de las vacaciones de Esparza por parte de OHL, se aclara que el secretario no se hospedó en el resort y por lo tanto no pagó cuenta alguna con su tarjeta. En este punto, OHL aseguró que ningún directivo había autorizado pago alguno Ruiz Esparza. En las grabaciones se escucha cómo Pablo Wallentin, exdirectivo de OHL, solicitaba que se pagara su cuenta.