Opinión

Pareciera que el 2020 no ha acabado, no se sintió el cambio de un año a otro, el pésimo manejo de la pandemia ha hecho que se pierda la percepción del tiempo.Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) siguen sufriendo los estragos de la golpeada economía y la falta de apoyos suficientes por parte de la autoridad federal; la población en general vive una cuesta de enero que inicio al menos en mayo del año pasado.

Opinión

La ilusión de tener un 2021 mejor al año anterior se desvanece a pasos agigantados. Estos primero días no son más que la continuidad de la errática toma de decisiones que el gobierno de la llamada cuarta transformación ha venido tomando en estos dos años de mandato.El discurso es el mismo y como buen populista se victimiza mientras la población sigue enfrentando y observando como el país se cae a pedazos. Pseudo empresarios sociales intentan apoyar con tuits y pocas acciones al Tlatoani presidencial, sin embargo, la realidad es cada vez más evidente.

Opinión

Este año no les quiero pedir nada en lo personal, la petición es para México. El 2020 fue un año convulso, seguramente ustedes saben que en el país la inseguridad, la caída económica, la inadecuada administración de la pandemia, el pésimo comportamiento del “pueblo bueno” y del zar anticovid-19 en la misma: tienen sumida a la población en una situación complicada, pero la esperanza que brinda un año nuevo presenta una luz para todos.

Abraham Isaac Vergara Contreras

El año 2020 ha planteado grandes retos al mundo en general y a México en lo particular, la pandemia ha permitido un espacio para la reflexión a las familias, a las empresas y a los gobiernos; se han tenido que tomar decisiones para beneficio de las mayorías, sin embargo, no todos los países han sabido generar lo mejor para la población, mezquindad e ideología marcan a algunos mandatarios.

Hace menos de una semana el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo un balance de sus dos primeros años de gobierno. Era de esperarse un discurso lleno de triunfalismo desmedido y evidentemente existen ciertos logros en lo que va de su gestión, lo que es realmente angustiante es la falta de autocrítica y dibujar un país a la altura de cualquier economía desarrollada libre de pandemia. 

Últimos artículos de Opinión