La Administración Trump ha dinamitado los pocos puentes que aún se mantenían en pie con el Viejo Continente. El presidente republicano se ha liado la manta a la cabeza con el único fin de "hacer América grande otra vez". La decisión afecta de lleno al mercado automovilístico alemán, el principal mercado comunitario, que es el que más exporta a Estados Unidos. Los tres fabricantes germanos, el Grupo Volkswagen, el Grupo Mercedes-Benz y el Grupo BMW, sufrirán, en mayor o en menor medida, las consecuencias del incremento arancelario.

El ejercicio 2024 fue un punto de inflexión para la mayoría de fabricantes automovilísticos. Tras tres años caracterizados por unas ganancias históricas, debido a un incremento de la demanda tras la salida de la pandemia y una oferta controlada para paliar los enormes gastos de capital provocados por la transformación hacia la electrificación, el año pasado se caracterizó por una importante merma del negocio en China, el mercado automovilístico más grande del mundo.

Un nuevo fabricante chino aterriza en el Viejo Continente. Se trata de Changan, uno de los principales productores de automóviles del gigante asiático. Y es que China, el mayor mercado automovilístico del mundo, ya se ha quedado pequeño para los fabricantes locales. De esta manera, Europa se ha convertido en un objetivo prioritario para la mayoría de los productores.

El grupo automovilístico Hyundai, propietario de la marca homónima, Kia y Génesis, ha comprometido una inversión de 21.000 millones de dólares (19.420 millones de euros al cambio actual) en Estados Unidos hasta 2028.

El Grupo Renault ha ascendido al español Josep María Recasens como máximo responsable de Ampere, la división de eléctricos y software del consorcio automovilístico francés. El directivo catalán sucede en el cargo a Luca de Meo, consejero delegado del Grupo Renault y, hasta la fecha, consejero delegado de Ampere desde la creación de esta empresa el 1 de noviembre de 2023. Este nuevo cargo empezará a ejercerlo a partir del próximo 1 de abril.

Tesla tiene un grave problema en el Viejo Continente. La multinacional con sede en Texas ha recortado sus ventas en Europa un 42,6% en los dos primeros meses del año, con un total de 26.619 unidades comercializadas. Todo ello en un mercado, el europeo, en el que las entregas de modelos completamente eléctricos registran un incremento del 31,4%, hasta las 330.584 unidades.

Automobili Lamborghini, la firma propiedad del grupo Audi, vive uno de sus mejores momentos. La compañía con sede en Sant'Agata Bolognese (Bolonia) cerró en 2024 uno de los mejores ejercicios de su historia. El año pasado logró un beneficio operativo de 835 millones de euros, el mejor de su historia y un crecimiento del 15,5% en comparación con el ejercicio anterior. La cifra de negocios superó por primera vez los 3.000 millones de euros, situándose en los 3.095 millones, un 16,2% más en la comparativa interanual.

El gigante chino BYD, rival de Tesla en la carrera por el vehículo eléctrico, cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 40.250 millones de yuanes (5.171 millones de euros al cambio actual). Un guarismo que equivale a un incremento del 34% en la comparativa interanual. No solo eso, la multinacional china superó por primera vez en ingresos a Tesla.

El ejercicio 2025 ha comenzado con una incesante cascada de anuncios de recorte de costes por parte de las compañías. En total, 13 grandes firmas multinacionales han anunciado un recorte de hasta 82.950 puestos de trabajo. De estos, 75.100 corresponden a los sectores del automóvil y las tecnológicas. Ambos sectores se vieron beneficiados tras la salida de la pandemia.

Automobili Lamborghini, marca perteneciente al grupo Audi, cerró un 2024 con cifras históricas en materia de beneficio operativo, cifra de negocios y entregas a clientes.