Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) tiene previsto encargar 39 nuevos convoyes para el Metro de Barcelona, 22 de los cuales se usarán para dar servicio al tramo central de la L9, que prevé estrenar algunas de sus nuevas estaciones en 2027.
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) tiene previsto encargar 39 nuevos convoyes para el Metro de Barcelona, 22 de los cuales se usarán para dar servicio al tramo central de la L9, que prevé estrenar algunas de sus nuevas estaciones en 2027.
El consejo de administración de Molins designó ayer a Julio Rodríguez Izquierdo como presidente no ejecutivo de la cementera, en sustitución de Juan Molins. "El relevo se enmarca en un proceso de evolución organizativa que responde al compromiso de estabilidad y continuidad con el modelo de gobernanza de la compañía, así como la profesionalización de su estructura de gobierno", según una nota remitida por la cotizada.
El conflicto sobre los alquileres de Aena durante la crisis del Covid regresa al Tribunal Supremo. Según ha averiguado elEconomista.es, un nuevo recurso interpuesto por un abogado catalán podría obligar al tribunal de última instancia a replantear su negativa a abordar este asunto. El pasado 19 de febrero, la Sala de lo Civil del Supremo se declaró incompetente para pronunciarse sobre los litigios entre los arrendatarios (comercios y restaurantes) y Aena al considerar que estos contratos de alquiler no pertenecían al ordenamiento civil, sino al contencioso-administrativo. En su resolución, el alto tribunal razonó que estos acuerdos eran concesiones en vez de arrendamientos.
La candidatura liderada por el decano del Colegio de Economistas de Cataluña, Carlos Puig de Travy, y la vicedecana, Àngels Fitó, ha sido proclamada electa al ser la única presentada para las elecciones para renovar la junta del colegio profesional.
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, y el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Cataluña (APCE), Xavier Vilajoana, han exigido este viernes "responsabilidad" a PSC y Junts para salvar la flexibilización de la reserva del 30% de vivienda protegida en Barcelona. Esta semana, la formación posconvergente dio por rotas las negociaciones con el ayuntamiento gobernado por Jaume Collboni.
Barcelona Global celebró ayer su asamblea general, máximo órgano de gobierno de la asociación, en las Tres Xemeneies de Sant Adrià del Besòs (Barcelona). En su discurso, el presidente de la entidad, Ramon Agenjo, recordó el compromiso que adquirió al asumir el cargo hace un año: impulsar la calidad de vida de la Ciudad Condal ejecutando proyectos de impacto tangible. Por ello, la organización insistió en que Barcelona debe levantar las "barreras" que limitan la atracción de talento y la ejecución de inversiones estratégicas.
Cataluña apenas exprime la recaudación por los impuestos relacionados con la vivienda para paliar su crisis habitacional. Según un estudio elaborado por la Asociación de Promotores y Constructores de Cataluña (APCE), Tecnocasa y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), solo el 25% de los recursos obtenidos con esta cesta impositiva se destina a políticas de vivienda en la comunidad. Este porcentaje, referido al ejercicio 2023, supera al de años anteriores ya que se nutre de los fondos extraordinarios activados por la Unión Europea a raíz de la pandemia del Covid. En 2019, la cantidad ni siquiera llegó al 16%.
Se probó una vez... pero no más. Tras las primarias de 2022, el Cercle d'Economia renovará formalmente su presidencia el próximo lunes, 30 de junio, por consenso y sin fracturas internas. La nueva presidenta de la influyente asociación económica será Teresa Garcia-Milà para el mandato 2025-2028. La catedrática de Economía es directora de la Barcelona School of Economics y también se sienta en el consejo de Repsol. Anteriormente, fue consejera de Enagas (2006-14), Vueling (2007-09) y Banco Sabadell (2007-2020). Ya en la reunión del Cercle del año pasado se especuló con su nombre para sustituir al actual presidente, Jaume Guardiola.