
La entidad considera que para lograr rentabilidad y reducir riesgos en la gestión de fondos y de inversión y planes de pensiones se va a tener que analizar la gestión de la huella de carbono de las compañías.
Lo ha explicado Rodrigo Galán, director de Grupo Financiero de Ibercaja, quién ha participado en el cierre de la jornada 'La huella de carbono: Impacto en las finanzas y en las empresas' ha sido el título de la jornada celebrada en Ibercaja, en el marco de la semana de la Inversión Socialmente Responsable (ISR) 2019, el evento de referencia en España sobre inversión sostenible.
En esta jornada, Rodrigo Galán ha manifestado que "para logar rentabilidad y reducir riesgos en la gestión de fondos de inversión y de planes de pensiones, vamos a tener que analizar cada vez con más profundidad cómo las compañías gestionan su huella de carbono y sus riesgos climáticos, ya que son elementos, sin duda, cada vez más materiales".
En esta línea, se enmarcan las diferentes acciones de la entidad dentro de su compromiso con la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático, que se llevan a cabo a través de su política de Responsabilidad Social Corporativa y desde la gestión medioambiental que realiza con el certificado con la Norma ISO 14001, así como con un Comité de Medioambiente, que impulsa y vela por la gestión ambiental de la entidad, y con equipos de Medioambiente, voluntarios y transversales, que impulsan buenas prácticas y sensibilización en toda la organización.
Además, la totalidad de la energía consumida en el edificio central de la entidad es verde certificada y participa en iniciativas como la Comunidad por el Clima y la Coalición Aragonesa por una economía baja en carbono y circular.
Ibercaja Pensión es firmante de los Principios de Inversión Socialmente Responsable de Naciones Unidas y miembro fundador de Spainsif, aparte de contar con un Fondo de Inversión (Ibercaja Sostenible y Solidario FI) y un Plan de Pensiones (Plan Ibercaja de PensionesSostenible y Solidario) con una clara vocación de inversión sostenible y que donan una parte de su comisión de gestión a proyectos sociales y medioambientales. El Plan Ibercaja de Pensiones Sostenible y Solidario es el Plan de Renta Variable Mixta más rentable del país (9,54% en abril 2019), demostrando que la inversión responsable es también generadora de rentabilidad.
Impacto en las finanzas
En la sesión, organizada por Ibercaja Pensión, gestora de planes de pensiones de Ibercaja, en colaboración de Ecodes y Spainsif, se ha debatido sobre el impacto que produce en las finanzas y en las empresas la huella de carbono, destacándose la importancia de su medición, tanto por parte de las empresas como por las carteras de inversión, para poder trabajar en su reducción y compensación con la finalidad de mitigar los efectos del cambio climático.
José Carlos Vizárraga, director general de Ibercaja Pensión, Víctor Viñuales, director ejecutivo de Ecodes, y Javier Garayoa, director general de Spainsif, han presentado esta sesión en la que han trasladado el reto que supone para sus empresas y para las administraciones públicas financiar las inversiones necesarias para reducir la huella de carbono y, por tanto, su impacto, según han indicado desde Ibercaja.
El debate se ha desarrollado en una mesa redonda en la que han intervenido el responsable de Análisis y Evaluación de Impacto de Ecodes, Charles Castro; el responsable de Desarrollo de Negocio Institucional de Amundi Asset Management Iberia, Jorge Díaz; y la responsable de Procesos de Calidad y PRL de Grupo Sesé Beatriz Gómez, y ha sido moderado por José Ángel Barriga, responsable de Calidad y Proyectos de Ibercaja Pensión.
En esta mesa, Jorge Díaz, responsable de Desarrollo de Negocio Institucional de Amundi Asset Management Iberia, ha trasladado que "las compañías representan el 70% de las emisiones de CO2 en la actualidad. La gestión de los riesgos para nuestros clientes es un aspecto clave, por lo que integramos los criterios ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo) a nivel trasversal, y a nivel especifico todo lo relacionado con el cambio climático".
Víctor Viñuales, director ejecutivo de Ecodes, ha expuesto que "la transición hacia una economía verde requiere de grandes inversiones estructurales en nuestro país destinadas, sobre todo, a reformar el modelo energético, de transporte y de gestión del uso de los recursos naturales".
Por su parte, Beatriz Gómez, responsable de Procesos de Calidad y PRL de Grupo Sesé, ha trasladado que "en Grupo Sesé nos apoyamos en la investigación y la tecnología para reducir nuestra huella de carbono en toda la cadena de suministro ya que estamos plenamente convencidos de que el desarrollo y crecimiento de una empresa está estrechamente ligado a una estrategia de sostenibilidad".
Relacionados
- Nace Ibercaja Connect para impulsar los canales online de la entidad
- La app de Ibercaja permite integrar cuentas de otras entidades
- Ibercaja Gestión potencia su equipo de inversores para reforzar su crecimiento
- Ibercaja lanza la gama de hipotecas Vamos con las que simplifica y flexibiliza las condiciones de bonificación