Aragón

CCOO y UGT Aragón piden cláusulas de revisión salarial para proteger los sueldos de la subida de precios

Los secretarios generales de UGT y CCOO en Aragón.
Zaragozaicon-related

Comisiones Obreras (CCOO) y UGT Aragón han reclamado, con motivo de la celebración este domingo, 1 de mayo, del Día del Trabajador, la inclusión de cláusulas de revisión salarial en los convenios colectivos, que permitan proteger los sueldos ante los incrementos generalizados de los precios.

En rueda de prensa, los secretarios generales de UGT y CCOO Aragón, Daniel Alastuey y Manuel Pina, han señalado que este Primero de Mayo se celebrará con normalidad, tras dos años de pandemia, bajo el lema 'Subir salarios, Contener precios, Más igualdad'. En 2020, los sindicatos realizaron la convocatoria en formato online y el año pasado se pudo celebrar la manifestación de manera presencial, pero con restricciones sanitarias.

El secretario general de UGT Aragón, Daniel Alastuey, ha enmarcado esta celebración en la tradición internacionalista del movimiento obrero y en la situación que se atraviesa en la actualidad, con una guerra en Europa.

En este sentido, ha hecho un llamamiento para que los trabajadores aragoneses se manifiesten en favor de la paz, la democracia y el modelo social europeo, que está "en juego" y sirve de garantía para que los ciudadanos puedan vivir en libertad y tener derechos que no hay en países autocráticos, ha defendido, al tiempo que ha recalcado la necesidad de que pare el conflicto bélico en Ucrania para "recomponer las sociedades y las economías".

Antes de que estallara la guerra en aquel país, ha dicho Alastuey, "pretendíamos que el 1 de mayo fuera un día de celebración" y de hacer balance de los "triunfos sindicales": revertir la reforma de las pensiones de 2013, la reforma laboral de 2012 y dignificar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Sobre la primera, el secretario general de UGT en la región ha señalado que se han eliminado los mecanismos de recorte y ha vuelto a indexar la subida de las pensiones con el crecimiento de los precios y "hemos conseguido que la Seguridad Social se librara de cargas que no le correspondían, es decir, de competencias impropias que ahora van a pagar los Presupuestos Generales del Estado", ha añadido.

SMI y reforma laboral

Alastuey ha continuado diciendo que "habíamos conseguido que el Salario Mínimo Interprofesional se dignificará. Solo falta ya un año para que el Gobierno cumpla su compromiso y que en 2023 el SMI suponga el 60 por ciento del salario medio en España".

Por último, entre sus tres "grandes" objetivos cumplidos ha mencionado la reforma laboral que, en su opinión, está teniendo efectos positivos porque "se pretende prolongar la experiencia de los mecanismos de ERTE para futuras crisis económicas; hemos reforzado la negociación colectiva y, sobre todo, reformamos la contratación, de manera que el contrato indefinido sea el contrato estándar en España".

Sin datos definitivo, ha apostillado Alastuey, "estamos notando ya las consecuencias --de la reforma laboral-- en las cifras de contrataciones, como en los datos de la EPA conocidos ayer, que muestra cómo se va sustituyendo el empleo precario por empleo indefinido".

Inflación

A pesar de todo esto, el representante de UGT ha comentado que el 1 de mayo va a estar marcado por una crecimiento "desconocido" de los precios en España, algo que no ocurría desde los años 70 y 80 del siglo pasado. Para hacer frente a la elevada inflación, los sindicatos apuestas por controlar los precios y subir los salarios.

Ambas formaciones sindicales han saludado que el Gobierno haya tomado medidas para afrontar las consecuencias generadas por la guerra en Ucrania, medidas consideradas "positivas", pero "insuficientes", por parte del secretario general de CCOO, Manuel Pina, sobre todo en el área de protección de las personas más vulnerables ante esta subida de los precios.

En el corto plazo, ha detallado Pina, las medidas deben focalizarse en paliar las consecuencias más negativas de este choque externo, en especial, sobre dichos sectores vulnerables de la población; actuar sobre las causas de la subida de los precios energéticos y lograr un reparto "equilibrado" del ajuste entre todas las rentas, incluyendo a los beneficios empresariales y las rentas del alquiler inmobiliario.

En el medio y largo plazo, ha agregado, deben reforzarse las medidas que permitan avanzar en la eficiencia y autosuficiencia energética, haciendo una "apuesta clara" por las renovables como energía más barata y eficiente.

En materia salarial, Manuel Pina ha criticado la actitud de "cerrazón" de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), desde hace un mes y medio, a la hora de negociar el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva. "No hay avances en la negociación y no se vislumbra que podamos llegar a un acuerdo. Estamos viendo cómo las empresas en general están trasladando los aumentos de costos a los precios y, por tanto, como ciudadanos estamos pagando esos precios de más, y sin embargo, se niegan a aumentar los salarios".

Así, desde los sindicatos han informado de que no cejarán en alcanzar este acuerdo, con fórmulas salariales que garanticen el mantenimiento del poder de compra, fórmulas de revisión que no difieren de lo que la propia patronal reclama para sí misma en los contratos de concesión administrativa.

Por eso, han insistido que es fundamental incluir en los convenios colectivos las cláusulas de revisión salarial, que permitan proteger los sueldos ante incrementos desmesurados de los precios. Rechazar estas cláusulas, como están haciendo las asociaciones empresariales, ha comentado Pina, es una fórmula "oportunista" para intentar "hacer caja" de una "manera irresponsable".

Igualdad y reforma

Manuel Pina ha esgrimido que uno de los lemas de este Primero de Mayo es conseguir la igualdad, en términos generales, entre hombres y mujeres, pero también en el mercado de trabajo. En los últimos años, desde 2008, "hemos detectado un aumento de la desigualdad laboral, de sectores muy precarizados" y "queremos incidir en ello, al igual que en el tema de la salud laboral", ha declarado.

Por último, el secretario de CCOO Aragón ha asegurado que es necesaria una reforma fiscal para acabar con la diferencia de recaudación que se da en España con respecto a Europa, que es de aproximadamente de seis puntos y que supone "un menor ingreso de las Administraciones de 60.000 millones de euros" y, por eso, "vamos a criticar las propuestas de rebaja de impuestos generalizadas".

Esta reducción de los impuestos, ha opinado, "nos llevaría a ser un país intervenido en poco tiempo y acabar de un plumazo con muchos servicios públicos que se prestan", ha sentenciado.

Actos de 1 de mayo

De manera conjunta, CCOO y UGT han programado una serie de actos en varias localidades de Aragón con motivo del Día del Trabajador. En Zaragoza, a las 11.00 horas, la manifestación saldrá de la plaza de San Miguel y se dirigirá al edificio Paraninfo; en Tarazona, a la misma hora, se hará una concentración en la plaza de San Francisco.

En la provincia turolense, en la capital, el acto será a las 12.00 en la plaza de la Catedral, y a las 13.30 horas habrá una ofrenda de flores en Pozos de Cuadé; en Andorra, a las 11.30 horas, se celebrará un homenaje a los maquis en el cementerio, y a las 12.30, una concentración en la plaza Regallo. Por último, en la ciudad de Huesca la manifestación se ha programado a las 11.30 horas en la plaza de Navarra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa