Desde julio del año 2020, la contratación en el sector de la hostelería en Aragón ha bajado, dejándose de firmar un total de 3.473 contratos, lo que supone una caída del 70,3%.
La comunidad ha pasado, desde el verano, de firmar 4.940 contratos a los 1.467 firmados en la actualidad. A pesar de este descenso, Aragón no lidera la caída de las contrataciones en este sector, ya que la caída producida es, en términos porcentuales, 5,1 puntos menos pronunciada en relación a la media nacional, que ha sido del 75%. La comunidad aragonesa supone el 2,5% de todos los contratos firmados en el sector de la hostelería en España, según los datos de Randstad.
Dentro de Aragón, los mayores descensos en la contratación en el sector de la hostelería se han producido en las provincias de Huesca y de Teruel, mientras que la caída ha sido más moderada en el caso de Zaragoza.
En concreto, en Huesca se ha registrado una caída de la contratación del 87,9% en términos relativos desde el verano de 2020, porcentaje que es muy similar al de Teruel, donde se ha producido un descenso en el número de contratos firmados del 87,4%.
En el caso de Zaragoza, la bajada ha sido del 45,2%. Precisamente la provincia zaragozana es una de las que menos contrataciones ha perdido, junto con Tenerife, que registra una caída del 32,7%, Vizcaya con el 43,2%, Málaga con el 45,2% y Las Palmas con el 57,1%.
La situación cambia dentro de Aragón y en relación a las provincias si se atiende a los datos de contratación. En este caso, el mayor número de contratos firmados se focaliza en Zaragoza con un total de 1.109, seguido de Huesca con 254 y, finalmente, de Teruel con 104.
Dentro de España, Aragón es una de las autonomías en la que se ha producido un menor descenso en el número de contratos firmados. Tan solo la contratación ha descendido menos que en la comunidad aragonesa en los casos de Madrid, que registra una bajada del 31,3%; Canarias con el 45,9%; Euskadi con el 58,4% y Navarra con el 67,8%.
Por encima de Aragón, se sitúan el resto de autonomías, encabezando el ranking de mayor destrucción de contrataciones Baleares con un descenso del 92,8%, Galicia con el 91,5%, Cantabria con el 88,1%, Asturias con el 87%, Castilla y León con el 84,8%, La Rioja con el 83,5%, Murcia con el 82,6%, Comunitat Valenciana con el 82,4%, Extremadura con el 76,9% y Catalunya con el 76,6%.
El estudio realizado por Randstad también recoge las perspectivas del sector en materia de contratación. El 63% de los empresarios no prevé una recuperación total hasta la segunda mitad de 2022. Solo entre el 13% y el 15% estiman recuperar sus negocios antes del segundo semestre de 2021, cifra que contrasta con el 47% del conjunto de sectores.