
La agrupación ha celebrado su asamblea en la que se ha puesto de manifiesto la necesidad de crear sinergias para atraer talento juvenil a esta industria asentada en el medio rural.
Es una de las principales conclusiones que se extraen de la Asamblea General del Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG), que ha tenido lugar en Walqa. En ella, se ha constatado la dificultad de encontrar personas cualificadas para trabajar en este ámbito y, sobre todo, en la calderería y soldadura.
En la asamblea, también se ha abordado la situación del sector que no es ajeno a problemas que se están viviendo en otras áreas de actividad. "Una de las mayores dificultades que se plantean es la brevedad de las tarifas que establecen para sus productos, ya que el alza continuada del precio de las materias primas y la energía está obligando a una revisión permanente de los precios de venta", señala el presidente del Clúster y director general de Arados Fontán, Antonio Alot.
El director gerente del Clúster, Juan Manuel Castell, ha presentado los resultados del ejercicio 2021 y los presupuestos para 2022, que han sido aprobados por unanimidad. Además, también ha presentado el informe de gestión donde destaca el incremento en el presupuesto ejecutado, el aumento en el número de socios y un importante crecimiento en el número de actividades realizadas y proyectos de innovación en los que se participa.
A pesar del alza de los precios de la energía y las materias primas, CAMPAG ha aumentado el número de actividades realizadas y la participación en proyectos I+D+i durante 2021 y se mantiene la tendencia en 2022.
La jornada ha comenzado con una visita al Laboratorio de Maquinaria Agrícola de la escuela Politécnica Superior de Huesca de la Universidad de Zaragoza, miembro del clúster. En el cierre se ha presentado un caso práctico sobre cómo transformar los datos (energía y materias primas) en información para aumentar la productividad en el que Alfonso Puértolas, de INYCOM, ha mostrado diferentes ejemplos para saber manejar los datos en la cadena productiva.
Durante la jornada han estado presentes Arturo García Alguacil, presidente del Clúster de la logística de Aragón, y Ángel Gil Gallego, gerente del mismo, que han compartido una visión de la actualidad del sector del transporte en España, de la logística internacional y de los problemas que se están sufriendo en la cadena de suministro.
Relacionados
- El Cluster de Maquinaria Agrícola de Aragón se fija en los fondos europeos para la reconstrucción para mejorar su competividad
- Leman ofrecerá sus servicios de consultoría al Clúster de Maquinaria Agrícola para ganar en competitividad
- El Cluster de Maquinaria Agrícola de Aragón presenta cuatro proyectos de innovación para desarrollar máquinas más tecnológicas
- El Cluster de Maquinaria Agrícola de Aragón pide refuerzo de los servicios para atender las solicitudes del Plan Renove