
El año 2021 se cerró con una contratación de 116.000 metros cuadrados de los que el 85% se concentraron en la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa).
La inversión en logística se disparó en 2021. Este ejercicio ha finalizado con un volumen de inversión superior a los 176 millones de euros en la comunidad aragonesa, lo que supone un 1.100% más en comparación con el ejercicio de 2020.
La inversión no es el único ratio en el sector logístico que ha crecido. También en 2021 se produjo un incremento importante alcanzando cifras récord en contratación con un total de 116.000 metros cuadrados, lo que representa un aumento del 6% sobre los datos de 2020 y más del 100% en relación a las cifras de 2019, según se desprende del análisis realizado por CBRE. En superficie transaccionada, se alcanzó asimismo el año pasado un hito histórico con más de750.000 metros cuadrados.
Esta evolución se explica por "el auge del sector logístico y en especial del e-commerce y al gran interés por invertir en Zaragoza, una de las principales ciudades logísticas de España y una clara alternativa de inversión a Madrid y Barcelona donde las rentabilidades son hasta 100 puntos básicos menores", asegura Miguel Ángel Gómez, director de CBRE Zaragoza, compañía que ha asesorado un 67% de las operaciones de suelo, el 50% de contratación logística y el 48% de inversión.
Durante 2021 la mayoría de la contratación ha sido neta y focalizada principalmente en proyectos llaves en mano y especulativos. Pese a ello, el 30% ha estado vinculada a operaciones llave en mano en un porcentaje menor que el promedio de los últimos cuatro y cinco años, cuando se situaba en el 50% ó 60%.
Dentro de las operaciones logísticas que se han llevado a cabo en Zaragoza destaca la adquisición de 100.000 metros cuadrados por la empresa Becton Dickinson, que es una de las mayores operaciones del año y la más relevante en Empresarium desde hace más de diez años. También destacan el alquiler por parte de un operador logístico de una nave logística de más de 27.000 metros cuadrados en PlaZa y la ampliación de superficie -pasando de 13.600 metros cuadrados hasta 40.000 metros cuadrados- de un operador logístico en lo que ha sido el mayor "llaves en mano" de los últimos diez años.
El 2021 ha dejado otras operaciones importantes en otros polígonos o zonas logísticas de la comunidad como la adquisición de más de 60.000 metros cuadrados de nave logística en Malpica por un fondo de inversión. Esta operación ha sido la más relevante de la realizada en este polígono en toda su historia y de las más relevantes del año pasado.
Tensiones
De cara al año 2022 se estima que, en el segundo semestre, podría reducirse el ritmo de contratación. Un ejercicio en el que no se descartan tensiones en la renta prime -situada en 3.75 euros el metro cuadrado al mes en PlaZa a finales de 2021-, fruto del buen comportamiento de la demanda, el descenso de la oferta disponible y la ausencia de promociones para los próximos seis o nueve meses.
Evolución nacional
La comunidad aragonesa, y en concreto Zaragoza con 116.000 metros cuadrados, han sido decisivas en la evolución en 2021 del sector logístico a nivel nacional. Un ejercicio que se cerró con 2.716.000 metros cuadrados de contratación logística en España, incluyendo las zonas de Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Bilbao y los dos focos logísticos del país, Zona Centro y Cataluña. Además, el mercado logístico nacional se cerró con un volumen de inversión de cerca de 2.200 millones de euros, lo que representa un aumento del 53% respecto a 2020.
La Zona Centró registró también un año récord con 1.037.000 metros cuadrados de contratación logística, un 12% más que el año anterior. En total, se cerraron 12 transacciones correspondientes a naves mayores de 25.000 metros cuadrados, con un total de 470.000 metros cuadrados. La elevada actividad de esta zona ha provocado un incremento del 4,5% de la renta prime hasta los 5,75 euros por metro cuadrado al mes.
Entre las principales operaciones llevadas a cabo en la zona Centro destaca el alquiler de 86.000 metros cuadrados por Carreras en Illescas y la operación llave en mano de 44.000 metros cuadrados para DSV en Cabanillas del Campo, así como el pre-alquiler de 38.000 metros cuadrados en Alovera por parte de un operador vinculado al sector 3PL. Por su parte, Valencia finalizó el ejercicio con 565.000 metros cuadrados, un año que igualmente puede definirse como récord con un crecimiento del 77% respecto a las cifras de 2020.
Relacionados
- Panattoni vuelve a apostar por Zaragoza: compra más de 42.000 metros cuadrados en PlaZa para su mayor proyecto en logística
- VGP compra una parcela logística de casi 30.000 metros cuadrados en la Plataforma Logística de Zaragoza
- Mercadona invierte más de 60 millones en tiendas y logística en Aragón
- Aragón vende 651.000 metros cuadrados de superficie logística