Aragón

VGP compra una parcela logística de casi 30.000 metros cuadrados en la Plataforma Logística de Zaragoza

Imagen de archivo de la Plataforma Logística de Zaragoza
Zaragozaicon-related

El fondo VGP ha adquirido una parcela logística de 29.891 metros cuadrados en la Plataforma Logística de Zaragoza en la que anteriormente ya había realizado otras operaciones de adquisición de suelo, sumando un total de 150.000 metros cuadrados.

El fondo VGP ha adquirido esta parcela logística, que está situada en la zona de la calle Alaún, muy próxima a las parcelas que anteriormente había adquirido. Esta operación protagonizada por el grupo promotor belga es hasta el momento la más importante de las registradas en PlaZa en este año 2021, según ha podido saber el Economista

Con la nueva adquisición de esta parcela industrial de 29.891 metros cuadrados, el fondo VGP pasa a haber adquirido un total de 150.000 metros cuadrados, superficie con la que ha consolidado su posición de promotor de referencia a nivel local.

El grupo promotor belga, que desembarcó en Zaragoza en el año 2018, había adquirido anteriormente un total de 120.000 metros cuadrados en PlaZa. Una superficie en la que ha desarrollado dos proyectos de naves logísticas, que son los más grandes que se han acometido en los diez últimos años en esta plataforma logística. Uno de ellos es el que ocupa la empresa Cotrali, mientras que el otro proyecto llaves en mano es para uno de los operadores logísticos más importantes. Además, quedaría una parcela en la que, previsiblemente, se acometerá un proyecto para un almacén.

"PlaZa ha sido un gran acierto para VGP", afirma Joan Lacosta, Spain Country Manager de VGP Parks, que es uno de los mayores fondos inmobiliarios enfocados en la promoción patrimonialista de producto logístico de alta calidad. En la actualidad, está presente en las principales ciudades de España y de Europa, zonas en las que tiene como arrendatarios a las compañías más relevantes.

"Desde nuestro desembarco en 2018 -añade Joan Lacosta-, ya hemos firmado dos operaciones llave en mano en Zaragoza que suman más de 40.000 metros cuadrados de naves logísticas de última generación, que muy próximamente se ampliarán". Un resultado que desde VGP se valora de forma positiva y que ha favorecido que el grupo promotor belga no haya dudado "ni un solo minuto en atender a la necesidad de ampliar nuestro portafolio de suelo en el mercado aragonés".

La nueva parcela adquirida es una de las pocas de grandes dimensiones que estaba disponible en las fases más consolidadas de la Plataforma Logística de Zaragoza. La operación, que ha contado con el asesoramiento de CBRE, "es una muestra más del suelo que se está demandando. Cada vez hay menos parcelas de alrededor de 30.000 metros cuadrados, que son las que cada vez buscan más estos promotores o desarrolladores logísticos", asegura Miguel Ángel Gómez, director de CBRE Zaragoza, a elEconomista. Además, en PlaZa, se da la particularidad de que no es fácil encontrar este tipo de parcelas con forma regular.

Faltan parcelas

"Si se mantiene el ritmo actual y la demanda, nos va a llevar a que va a hacer falta producto en el mercado". De momento, en lo que va de año, los datos son favorables porque se han formalizado operaciones de suelo que suman 100.000 metros cuadrados, de los que 60.000 metros cuadrados se localizan en Zaragoza. En el año 2020 se dobló la contratación logística de 2019 y "las previsiones para 2021 son igual de optimistas", incide Gómez.

"Estamos viendo que, al final, se acaba absorbiendo el suelo. Se pudo pensar en su día que se hicieron desarrollos sobredimensionados para Zaragoza, donde no hay limitaciones orográficas o por montaña o mar como, por ejemplo, Bilbao, pero no quedan parcelas de 30.00 metros cuadrados en PlaZa", añade el director de CBRE Zaragoza.

"El mercado logístico está en su mejor momento histórico, alcanzando retornos nunca vistos debido entre otros factores a la influencia del e-commerce. España está en el foco de inversiones y clientes y esto hace que Zaragoza y, especialmente, PlaZa, tenga gran interés dentro del mercado nacional. Esta tendencia en mercado logístico se ha consolidado y no es un fenómeno temporal por lo que tendremos varios años de una gran actividad", asevera Alberto Larrazábal, director nacional de CBRE Industrial y Logística.

CBRE, que tiene una cuota de cerca del 50% en operaciones de suelo en Zaragoza, ha protagonizado importantes operaciones en la Plataforma Logística de Zaragoza con cerca de 200.000 metros cuadrados desde el año 2018. Plaza es una de las zonas que más interés está despertando en las empresas desde hace ya algunos años tras un período comprendido entre 2011 y 2013, que fue nefasto y que coincidió con los años más duros de la anterior crisis económica. En esta proyección ha contribuido dar entrada a fondos, que han dinamizado toda la operativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa