Aragón

Podoactiva implantará el grado en Podología en Walqa

Zaragozaicon-related

La empresa oscense, especializada en podología y biomecánica, impulsa el proyecto de su centro universitario en el que se implantará el Grado en Podología junto con la Universidad de Zaragoza.

La impartición de este título oficial -faltan los últimos trámites administrativos- ayudará a paliar la escasez de oferta formativa en este campo, estando previsto que no solo tenga impacto en la comunidad aragonesa, sino también en otras comunidades autónomas cercanas.

Para avanzar en su puesta en marcha, se ha producido hoy un encuentro en la sede de Podoactiva, en el Parque Tecnológico de Walqa, entre representantes de la empresa, la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón; José Ángel Castellanos, vicerrector de Política Académica, y Marta Liesa, vicerrectora de Campus Huesca, ambos de la Universidad de Zaragoza.

La jornada ha comenzado con un recorrido guiado por Víctor Alfaro, director general de Podoactiva, por las instalaciones de la compañía que albergarán los contenidos prácticos del "Centro Universitario de Podología Podoactiva".

Los conocimientos reglados teóricos del Grado se impartirán en las instalaciones de la Fundación Podoactiva situadas dentro del mismo Parque Walqa, en el Edificio Félix de Azara. Maru Díaz, José Ángel Castellanos y Marta Liesa han visitado también otras infraestructuras de Podoactiva, que dispone de los mayores laboratorios de Europa orientados a la investigación y tratamiento en podología.

En este acto, Maru Díaz, ha apostado por seguir especializando el campus oscense en el área de la salud y el deporte, para que siga ejerciendo "esa función esencial de vertebrar nuestro territorio, fijar población y formar a nuestras próximas generaciones". En este sentido, el nuevo grado de Podología vendrá a paliar, según ha dicho, una escasez de oferta formativa especializada y será "tractor" de estudiantado de otras comunidades vecinas.

Además, permitirá "anticiparse a las necesidades del sistema sanitario en un futuro", dado que es compartida la necesidad de integrar la podología en la sanidad pública, ha añadido Maru Díaz, quien también ha resaltado la experiencia de colaboración investigadora entre Podoactiva y la Universidad de Zaragoza, lo que garantiza la calidad del título y su impacto a través de la docencia, la investigación y la aplicación sanitaria.

Por su parte, José Ángel Castellanos ha explicado que "estamos muy contentos de apostar por todos los campus de la universidad. Proyectos como este crean valor añadido y futuro para la sociedad aragonesa".

Finalmente, Víctor Alfaro ha destacado que "impulsar el grado es una apuesta firme que hacemos desde Podoactiva por nuestra ciudad, Huesca, y por Aragón, implantando en el Parque Tecnológico Walqa unos estudios universitarios que pretendemos que se conviertan en referentes a nivel nacional e internacional".

Alfaro ha puesto en valor que "hacerlo de la mano de la Universidad de Zaragoza es una gran satisfacción ya que es una institución de gran prestigio con la que llevamos muchos años trabajando en distintos proyectos de investigación", al tiempo que ha querido "agradecer al rector de la Universidad de Zaragoza y a todo su equipo su gran predisposición y todo su apoyo para que este proyecto sea una realidad. El objetivo principal es formar a grandes profesionales que cuenten con la experiencia de expertos con una larga trayectoria, la última tecnología en el mundo de la podología y la biomecánica, y las mejores instalaciones para poder aprender".

El grado en Podología no es la única acción formativa que impulsa Podoactiva. La empresa hace aproximadamente un año lanzó WAPS (World Academy of Podiatric Science), la primera plataforma de formación especializada en podología y biomecánica, con distintos títulos propios de másteres para graduados, cursos, clases magistrales y otros contenidos educativos, impartidos en un entorno 100% digital y mediante microlearning.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa