Aragón

Podoactiva lidera un grupo de trabajo europeo para desarrollar un zapato personalizado ecológico

Zaragozaicon-related

La empresa participará de INN-PRESSME, consorcio en el que participan 26 empresas de nueve países para poner en marcha diversos proyectos hasta 2025 con los que se reducirá la dependencia de combustibles fósiles a través de varias líneas de acción.

En este marco, Podoactiva participará en varios de esos grupos de trabajo y liderará uno de ellos -del que también forma parte el centro tecnológico AITIIP-, con el fin de desarrollar una plantilla integrada en un zapato personalizado y elaborado con materiales de origen vegetal.

En concreto, la actividad se centrará en integrar la plantilla personalizada que Podoactiva ha consolidado como referencia en el mercado en una suela de zapato, que también será diseñada de forma personalizada.

El producto se fabricará con materiales ecológicos y renovables, y tendrá propiedades fungicidas y bactericidas. Elaborado a partir de los biopolímeros nanofuncionalizados desarrollados en el proyecto, este "zapato personalizado" impreso en 3D será completamente biológico, de manera que se contribuirá a la economía circular y a avanzar en el desarrollo de procesos de fabricación sin materias primas de origen fósil. El objetivo así de Podoactiva es caminar hacia un zapato personalizado ecológico, contribuyendo a un mundo más sostenible.

La participación de Podoactiva en este consorcio europeo supone un paso más en el objetivo corporativo de acercarse al "residuo cero", dejando de lado los derivados del petróleo y combustibles fósiles. Además, al mismo tiempo, la empresa también se alinea con los nuevos estándares de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente que asume la comunidad internacional. Precisamente, el inicio del proyecto coincide con la aprobación de la primera Ley de Cambio Climático en España.

El director general de Podoactiva, Víctor Alfaro, se ha mostrado "muy satisfecho por participar en un consorcio tan importante que trabaja por un objetivo que nos mueve a todos. Tenemos como prioridad estratégica acercarnos lo máximo posible al residuo cero y a esa meta estamos orientando todos nuestros procesos de fabricación".

El proyecto

El proyecto INN-PRESSME se enmarca en la convocatoria 'Horizon 2020. Fundamentos para la industria del mañana'. El consorcio de empresas comenzó los trabajos en enero de 2021 y las diferentes líneas de trabajo se desarrollarán hasta el 31 de enero de 2025.

Los principales desafíos que presenta el proyecto son optimizar los procesos de la conversión de materias primas biológicas, disminuyendo el precio de los productos finales, así como alcanzar estrategias circulares integrales para diseñar materiales de base biológica para la reciclabilidad e introducir el uso materias primas sostenibles en sectores como bienes de consumo, embalaje y transporte.

Las diferentes líneas de trabajo se han diseñado para introducir materiales de base biológica (provenientes de plantas y algas como el cáñamo o el almidón), con propiedades mejoradas principalmente mediante la incorporación de nanoaditivos, a lo largo de toda la cadena de producción industrial, comprendiendo desde la conversión de la materia prima hasta los productos finales, con la circularidad y la sostenibilidad como impulsores esenciales.

Esto permitirá asegurar precios finales competitivos de nanomateriales de base biológica y un tiempo de comercialización reducido, teniendo en cuenta las regulaciones y el respeto de los requisitos de las cadenas de suministro, y ofreciendo múltiples servicios útiles a las empresas como formación, optimización de procesos o acceso a financiación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa