Aragón

Lidl comercializa más de 160 artículos procedentes de Aragón

Zaragozaicon-related

La cadena de supermercados comercializa estos artículos en sus tiendas de España y Europa dentro de su apuesta por la presencia de productos de proximidad y de intensificar el apoyo al impulso de sectores estratégicos para la economía local.

Lidl aumentó en más de 15 millones su volumen de compras de producto aragonés, lo que supone un 21% más con respecto al año anterior, hasta alcanzar los 87 millones de euros. Además, trabaja de forma continuada con 25 proveedores locales.

Según han explicado desde la compañía, este incremento supone un avance en el camino hacia el compromiso con la industria aragonesa y en especial, hacia su objetivo de acercar cada vez más su oferta a los consumidores en Aragón.

Estos más de 160 artículos aragoneses se suman ya a los lineales de las más de 630 tiendas de toda España de la compañía, destacando una gran variedad de frutas y verduras o pastas. Asimismo, el 27% de lo que Lidl compra en Aragón lo exporta a su red de más de 11.500 establecimientos presentes en una treintena de países del mundo.

Además, Lidl se ha unido, por segundo año consecutivo, a la campaña, "Aragón, alimentos nobles", que impulsa el Gobierno de la región para fomentar la compra de productos locales.

Lidl ha incorporado así una decena de nuevas referencias en sus establecimientos de Aragón, que refuerzan su surtido de alimentos de proximidad. Entre los productos que forman parte de esta iniciativa se encuentran, por ejemplo, cerveza (Ambar), vinos tintos y blancos (de Denominaciones de Origen como Somontano), pastas (Romero) y Lacasitos, entre otros.

Lidl está presente en la comunidad aragonesa desde hace más de 25 años y, actualmente, cuenta con 15 tiendas y una plantilla de 330 empleados. Gracias a su actividad, la compañía genera un impacto en el PIB de Aragón de 150 millones de euros anuales (un 0,42% del total), y es responsable de más de 3.100 empleos, entre directos, indirectos e inducidos (un 0,53% del total), según un estudio de la consultora PwC.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments