Aragón

Amazon Web Services y Aragón diseñarán un plan estratégico 2021-2023 para impulsar un ecosistema digital referente en el mundo

  • La compañía confirma que la región AWS Aragón estará en marcha a mediados de 2022
  • Esta región generará 1.300 empleos directos e indirectos en el plazo de diez años
  • La empresa invertirá 2.500 millones de euros en diez años, lo que incrementará el PIB de España en 1.800 millones
El director del sector público de Amazon Web Services (AWS) en Europa, Cameron Brooks
Zaragozaicon-related

Amazon Web Services (AWS) sigue apostando por la comunidad aragonesa. La empresa tecnológica que está trabajando en la puesta en marcha de la región AWS Europa con centros de datos en Huesca y en las localidades zaragozanas de Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro, abre las puertas a colaborar con el Gobierno de Aragón para impulsar la digitalización no solo en las administraciones públicas, sino también para crear un ecosistema empresarial digital en Aragón referente a nivel mundial y poner en marcha el Campus Internacional de Formación Digital anunciado por el Ejecutivo aragonés para disponer de profesionales cualificados en el sector tecnológico y, en concreto, en cloud.

Esta colaboración entre AWS y el Gobierno de Aragón es uno de los temas que se ha abordado en la reunión mantenida entre representantes de la compañía tecnológica y el ejecutivo aragonés en Zaragoza. A su término, director del sector público de Amazon Web Services (AWS) en Europa, Cameron Brooks, ha mostrado la disposición de la compañía a sentarse a hablar y ver los programas de formación en los que se podría colaborar con el Gobierno de Aragón porque toda la infraestructura que Amazon Web Services está poniendo en marcha en la comunidad aragonesa con los tres centros de datos "debe acompañarse de capacidades y habilidades".

Amazon Web Services suma más de 60 programas educativos y de desarrollo del personal y mantiene relaciones con universidades e instituciones de España para formar a los futuros profesionales en el sector tecnológico y, especialmente, en los trabajos relacionados con la nube. Entre sus programas destaca, por ejemplo AWS Academy con el que se trabaja con instituciones de educación superior. Además, ya ha impartido cursos a instituciones como ESADE, ISDI, la Universidad Europea de Madrid y la Universidad de Córdoba, entre otras.

A todas ellas, ahora, podría sumarse el Campus Internacional de Formación Profesional Digital anunciado por el Gobierno de Aragón para formar a profesionales. "Tenemos programas de habilidades", ha afirmado Cameron Brooks, que podrían implementarse en este campus de formación.

Esta colaboración en formación será una de las líneas principales de actuación y que se recogerán en el seno de la Estrategia 2021-2023 que se prevé que se elabore conjuntamente entre el Ejecutivo de esta comunidad y la compañía con el fin de que AWS ayude a "situar a Aragón como un referente en la nube a nivel mundial", ha señalado el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán.

Esta estrategia también contempla otros ejes como el aprovechamiento óptimo de la infraestructura de AWS en Aragón para atraer inversiones, empresas y startups con el fin de crear todo un ecosistema económico y empresarial digital para que la comunidad aragonesa sea diferenciada.

Igualmente se quiere trabajar en avanzar en el proceso de digitalización de las administraciones públicas, ámbito en el que Aragón podría ser la base de un proyecto piloto que permita liderar esta transformación digital y la economía digital. "AWS trabaja con grandes gobiernos y tenemos ejemplos en Europa. Con la pandemia se ha acelerado la digitalización, se han compartido datos con la covid-19, se ha facilitado que los alumnos estudien en casa y se ha dado respuesta a los centros sanitarios. También hemos trabajado con el gobierno griego con la creación de una plataforma sobre vacunas. Está demostrado que con el compromiso de las altas instituciones gubernamentales vamos a conseguir grandes procesos", ha añadido Cameron Brooks.

En marcha en 2022

Esta colaboración, que permitirá que Aragón se convierta en una región referente en innovación a nivel mundial, tomará como base la región de AWS Europa en Aragón, que consta de tres centros de datos situados en la Plataforma Logística de Huesca y en las localidades zaragozanas de Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro, que estarán en funcionamiento a mediados de 2022, según ha confirmado Cameron Brooks.

Un adelanto de la apertura y puesta en funcionamiento antes de lo previsto -se había anunciado para finales de 2022 o principios de 2023-, que responde a la demanda de los clientes, ha asegurado el directivo de AWS. Las empresas y clientes de la compañía podrán realizar diferentes acciones como gestionar su carga de trabajo y almacenar datos de forma segura. Pero, además, también se podrá acelerar la transformación digital y de una forma sostenible. Según los datos de la propia compañía por la experiencia en centros en EEUU, pasar de una carga de trabajo física a la nube, rebaja la huella de carbono en un 88%.

AWS realizará una inversión en esta región de 2.500 millones de euros en diez años, lo que permitirá que el PIB de España se incremente en 1.800 millones de euros en esa década. Una cifra de la que 500 millones se corresponden con la comunidad aragonesa. En estos diez años, la previsión de la AWS es crear 1.300 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

Además de la infraestructura tecnológica, la compañía también ha puesto en marcha una instalación solar en la comunidad aragonesa de 49 MW de capacidad con la que se proporciona energía renovable de 100.000 MW/hora cada año a la red eléctrica -también será empleada por los centros de AWS-, lo que equivale al consumo anual de 31.000 hogares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa