Aragón

Los clústeres TECNARA y CAMPAG se alían para mejorar la competitividad a través de la innovación y digitalización

Zaragozaicon-related

El Cluster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) ha firmado un acuerdo de colaboración con el Cluster de Empresas de Tecnologías de la Información, de Electrónica y Telecomunicaciones de Aragón (TECNARA) con el objetivo de fomentar la cooperación entre sus miembros en la realización de proyectos colaborativos en materia de innovación y digitalización.

Esta colaboración se inicia en un momento en el que las empresas viven momentos muy complejos en los que precisan seguir adelante y con la finalidad de poder contribuir a desarrollar el negocio de las empresas asociadas a ambas agrupaciones empresariales.

El acuerdo firmado establece la realización de actividades y proyectos de carácter colaborativo en materias como innovación, transformación digital, internacionalización, formación o consultoría.

De esta manera, se trabajará en apoyar y participar en las actividades de fomento de la innovación en los ámbitos de interés común de ambas partes y se colaborará en la transferencia de conocimientos funcionales en el ámbito de sus respectivas especialidades, entre otras líneas planteadas que se han articulado con el fin de mejorar la competitividad de ambos sectores siguiendo la filosofía colaborativa de la metodología clúster.

"Una de las razones que dio lugar a la aparición de los clústeres y que permanentemente trasladamos a nuestros socios es que la colaboración entre empresas, aun siendo competidoras, las hace más competitivas, por lo que es lógico que a nivel de asociación hagamos lo mismo con otros clústeres. Desde los inicios del clúster CAMPAG hemos insistido entre las empresas socias en la importancia de la doble transición: verde y digital, y en ese sentido la mayoría de los proyectos que hemos lanzado desde el cluster están en el ámbito de la industria 4.0 y la economía circular", explica Antonio Alot, presidente de CAMPAG.

Además, Alot ha añadido que, con este acuerdo, "reforzamos esa línea de trabajo hacia la innovación de las empresas socias de los dos clústeres. Esperamos aumentar el número, la fortaleza y el éxito de las iniciativas innovadoras que impulsemos conjuntamente".

Por su parte, para Víctor Vidal, presidente de TECNARA, "este convenio consolida el mandato del plan estratégico de nuestro clúster de trabajar con los clústeres sectoriales de nuestra región para contribuir al proceso de digitalización de sus empresas. Los futuros equipos fabricados por los socios de CAMPAG se enriquecen con la aplicación de la tecnología tanto en su proceso de fabricación como en la mejor de sus prestaciones operativas, consiguiendo mejorar la competitividad de sus productos".

Con un sector definido en materia de medios producción agrícolas y ganaderos, que representa el 1,21% del PIB de Aragón, los socios realizan un 41,86% de la facturación del sector y con más de un 20% de las empresas del mismo, el Cluster de la Maquinaria Agrícola de Aragón está formado por 53 socios de los que 44 empresas de las tres provincias aragonesas; 5 centros de conocimiento como ITAINNOVA, AITIIP, CITA, PCTAD y TECNALIA; además de las OOEE de los empresarios del metal de Zaragoza y Huesca (FEMZ y FEMHU), el Consejo Aragonés de Cámaras y Feria Zaragoza.

El sector tecnológico de Aragón supone ya el 3% del PIB aragonés y roza los 1.000 millones de facturación, de los que las empresas de TECNARA facturan el 75%. Son socios del clúster 49 empresas desde micropymes a grandes empresas, más las Universidades de Zaragoza y San Jorge, CESTE, ITAINNOVA, Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio y Aragón Exterior. El Clúster fue fundado en 2011 y cumple este año su décimo aniversario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa