Aragón

¿Subida o bajada de precio? Este es el mapa del alquiler de vivienda en Aragón

Zaragozaicon-related

En la comunidad aragonesa, el precio del alquiler en Aragón ha registrado un descenso del 1,63% en diciembre de 2020. Sin embargo, existen notables diferencias dentro de las provincias y de las principales capitales de esta autonomía.

El año 2020 se define por ser "convulso" en muchos sectores de actividad y el inmobiliario no ha sido ninguna excepción y, en concreto, el del alquiler. Aunque la corrección de las rentas comenzó ya en los últimos meses de 2019, se han producido ajustes significativos en el precio de la vivienda de alquiler derivados de los efectos de la crisis sanitaria.

Esto ha hecho que las "abultadas mensualidades que arrojaban las capitales de primera línea se desinflaran suavemente al tocar techo, pero la irrupción de la pandemia ha acelerado los recortes", explica Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com

Esta aceleración se ha visto impulsada por el trasvase del alquiler turístico, que se ha visto significativamente afectado por las restricciones de movilidad, y la expansión del teletrabajo, que ha influido en que las personas no tengan que buscar una vivienda cerca de sus oficinas y opten por viviendas en la periferia o en zonas con espacios más amplios y al aire libre.

Son factores a los que el mercado del alquiler de vivienda no ha sido ajeno en Aragón. La comunidad aragonesa ha visto como el mes de diciembre de 2020 se ha cerrado con una caída del precio de la vivienda del 1,63% sobre noviembre de este año y del 1,03% interanual. Esto se traduce en que un piso de una superficie medida de 91 metros cuadrados tiene una renta media de 648 euros. Trimestralmente, se ha producido una devaluación del 0,97%, porcentaje que cae hasta el 0,55% si el análisis se realiza semestralmente.

Con este descenso, Aragón es la séptima autonomía en el conjunto del país con la mensualidad más asequible, situándose por detrás de, por ejemplo, Extremadura, donde el alquiler de una vivienda cuesta unos 466 euros mensuales.

La tendencia registrada en Aragón en el mercado de alquiler de vivienda difiere de la observada en España, donde el piso tipo de alquiler ha caído el 0,51% mensual, el 0,81% trimestral y el 1,01% semestral, mientras que ha crecido el 1,45% interanual. El precio medio para la vivienda tipo -que en este caso es de 101 metros-, se ha situado en 980 euros.

La evolución de Aragón no solo difiere de la registrada en el conjunto del país, sino que también es diferente por provincias y principales capitales de esta autonomía. Por ejemplo, en términos interanuales, Teruel, con un aumento del 4,71%, es la sexta ciudad española con mayor subida del precio del alquiler, mientras que en Zaragoza y Huesca se ha producido un descenso del 0,88% y del 5,20%, respectivamente. Mensualmente, Huesca registró una subida del 1,30% frente a las bajadas de Teruel y Zaragoza con el 1,70% y 1,73%, respectivamente.

Con esta evolución, la renta media en Zaragoza se sitúo en 690 euros al mes, siendo la capital de provincia más cara de la comunidad aragonesa. El alquiler más barato en Aragón se localiza en Teruel con 451 euros mensuales, mientras que Huesca se halla en una posición intermedia con 609 euros al mes.

Por provincias, en relación al mes anterior, Huesca registró una subida del 2,35%, siendo la quinta más alta del país, mientras que en Teruel el aumento del precio del alquiler de una vivienda fue más moderado, situándose en el 1,44%, situándose en la séptima posición dentro del país. Sin embargo, Zaragoza experimentó una bajada del 1,75%.

En términos interanuales, Teruel con un incremento del 3,56% registró la novena subida más llamativa a nivel nacional. Por su parte, en Zaragoza, se produjo una bajada del 0,09%, siendo la que menos se ajustó de España, mientras que Huesca experimentó un descenso del 1,95%.

Con estos datos, la renta media mensual en diciembre de 2020 en Teruel fue de 401 euros, siendo la provincia española más barata para los inquilinos, mientras que Huesca tiene una mensualidad media de 554 euros. En Zaragoza, el precio se situó en 675 euros mensuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa