Aragón

Zoilo Ríos instalará siete puntos más de carga rápida para vehículos eléctricos en sus estaciones de servicio

Zaragozaicon-related

El grupo empresarial, que cuenta ya con 13 puntos de carga rápida en su red, ha recibido la acreditación de la comercializadora de energía verde SYDER que corrobora que toda la energía que consumió en 2019 fue de origen renovable.

El Grupo Zoilo Ríos sigue avanzando en su apuesta por la movilidad sostenible y las energías renovables con esta acreditación y ampliando su red de cargadores para vehículos eléctricos para continuar extendiéndola con la instalación de otros siete puntos a corto y medio plazo en su red de estaciones de servicio.

Estas instalaciones comprenderán equipos dotados con la última tecnología para que las recargas se hagan en poco tiempo y con el fin de acercar la movilidad eléctrica a las necesidades de la mayor parte de los usuarios habituales, ya sean profesionales o particulares.

De momento, ya está en proceso de instalación en la Estación de Servicio El Sisallar, en Binéfar (Huesca), que se sumará a los 13 cargadores ya en servicio de los que diez son supercargadores Tesla de 150 kilovatios (kW) en la Estación de Servicio El Cisne (Autovía de Madrid, Zaragoza) y tres de carga rápida de 50 kW y moderada de 43,5 kW en las Estaciones de Servicio El Portazgo y Los Ibones, en ambos márgenes de la Autovía de Logroño a la salida y entrada de Zaragoza y en la Estación de Servicio de Rincón de la Barca, en Caspe (Zaragoza).

La ampliación de esta red se enmarca en el plan estratégico de la compañía dentro del que se prevé la incorporación de forma progresiva del suministro de energías bajas en carbono y procedentes de la economía circular como la electricidad de origen renovable, el hidrógeno o el biometano.

Además, el Grupo Zoilo Ríos también ha puesto en marcha distintas acciones para reducir el impacto de su propia huella de carbono y la de sus clientes. Dentro de ellas, destacan los proyectos de medición, reducción y compensación de emisiones, sustitución de los derivados del petróleo de sus estaciones de servicio por otras formas de energías para la movilidad con menos impacto en el planeta, compra del 100% de electricidad verde, reciclaje de agua en lavaderos, recogida de aceite usado, adquisición de vehículos con bajas emisiones y eléctricos para la flota de empresa, acciones de reforestación o construcción de instalaciones de solar térmica y fotovoltaica para autoconsumo.

Precisamente, en este último ámbito se engloba la instalación solar fotovoltaica de El Cisne, que cubre una parte importante de las necesidades energéticas del complejo de servicios.

Esta instalación, además ha permitido, en los casi dos años de funcionamiento, evitar la emisión a la atmósfera de 181 toneladas de dióxido de carbono (CO2), entre otros contaminantes. Esta cantidad equivale a los gases de efecto invernadero que 40 automóviles emiten durante un año.

En todo este tiempo, la planta, que tiene una potencia nominal de 50 kilovatios (kW), ha generado 166 megavatios/hora de energía completamente renovable, una producción que permitiría alimentar el consumo eléctrico de 1.284 ordenadores durante un año o un televisor durante más de un millón de horas.

"El compromiso global con la transición energética y la movilidad sostenible es prioritario para nuestra empresa y seguimos trabajando día a día para extender sus ventajas a todas nuestras actividades y a los servicios que prestamos", ha afirmado Zoilo Ríos, director general del Grupo Zoilo Ríos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments