Aragón

Hiberus prevé cerrar 2020 con una facturación de 60 millones tras crecer un 22% y sumar 100 empleos

Zaragozaicon-related

La consultora tecnológica pone en marcha un plan para abrir diez centros en zonas poco pobladas de España con el fin de atraer perfiles tecnológicos a estas localidades y contribuir a revertir la España Vaciada, además de impulsar su internacionalización para crecer hacia el Norte de Europa.

El 2020 está siendo un año muy complicado para muchas empresas. No es el caso de la consultora tecnológica Hiberus. "Somos privilegiados porque la realidad es que cumplimos con los planes. Lo que nos caracteriza es que somos ágiles, flexibles. La COVID-19 nos ha afectado, pero hemos sido capaces de reconvertir productos y servicios, crecer en e-commerce con la creación de nuevos productos para omnicanalidad o retail y también en el sector público con nuevos productos", ha explicado Sergio López, CEO de Grupo Hiberus Tecnología, a elEconomista

Esta actividad permitirá que la empresa crezca más del 22% en comparación con 2019, lo que hace prever un cierre de año con una facturación de unos 60 millones de euros. Un ejercicio en el que, además, la consultora tecnológica también ha ampliado plantilla. "Con la COVID-19 tuvimos que adaptarnos y en alguna área de la empresa hubo ERTE. Formamos a las personas para pasarlos a otras tecnologías. Fuimos muy ágiles y en unas semanas salieron del ERTE. También se ha fichado a personas", habiendo ampliado la plantilla en entre 80 y 100 nuevos trabajadores.

Hiberus, que suma 1.200 empleados, ha diseñado su estrategia de futuro. "Seguimos siendo ambiciosos para convertirnos en una de las principales tecnológicas españolas. Se siguen perdiendo empresas porque se compran por multinacionales y queremos aprovechar para estar entre las tres o cuatro primeras tecnológicas".

La consultora también ha puesto el foco en la "reorganización de la empresa en unidades verticales para estar más cerca en los mercados y sectores", así como en la internacionalización, proceso con el que ya está presente en los mercados de Latinoamérica y Europa. El objetivo ahora es seguir ampliando su presencia en el exterior para "crecer hacia los principales países del Norte de Europa" para la comercialización de productos diferenciales y servicios.

Talento tecnológico en la España Vaciada

Hiberus también está inmersa en un plan para abrir diez centros en España en zonas poco pobladas con el fin de atraer talento tecnológico a esas localidades y contribuir a frenar la despoblación y recuperar la España Vaciada. Una iniciativa que surgió durante el confinamiento por la COVID-19. "Vimos una oportunidad por el cambio que se estaba produciendo y el salto al teletrabajo. Soy de un pueblo pequeño de Soria y he estado una gran parte del confinamiento teletrabajando".

"He visto que el abandono a las ciudades era porque no había trabajo, pero ahora hay una oportunidad buena para los pueblos atractivos" a través de estos centros que permitirán atraer perfiles tecnológicos y aprovechando el interés creciente por vivir en pueblos que se ha despertado con la pandemia.

El primero de estos centros se abre en Soria. La elección de este emplazamiento no es casual, ya que se ha optado por esta localidad por la cercanía a los centros principales de Hiberus, así como por la disposición de desplazarse a personas de la consultora tecnológica hasta allí desde Zaragoza, Valladolid o Logroño.

En el horizonte están también las aperturas en otras localidades como Sigüenza, Almería, Granada y Castellón, que estarán en marcha antes de fin de año e, incluso, se está trabajando en el Pirineo aragonés y en otras alternativas territoriales.

"Es complicado porque se evalúa la capacidad de atraer talento, que haya comunicaciones, fibra óptica, acceso a la vivienda...", factores que se tienen en cuenta para fijar estas "delegaciones para que la gente pueda trabajar con calidad, ir al trabajo a pie..." Un plan con el que Hiberus se diferencia aún más de las consultoras tecnológicas, ya que la compañía se ha alejado de la concentración de Madrid y Barcelona -mantiene la sede en Zaragoza- y ha acometido proyectos nacionalidades e internacionales desde su sede y oficinas porque es posible dar servicio desde cualquier parte del mundo.

"Soria no pensábamos que estaba entre las que iban a tener mejor resultado", sobre todo, frente a emplazamientos como Castellón o Almería por la playa. De momento, se ha despertado el interés de alrededor de un centenar de candidatos. La iniciativa está abierta a diferentes tipos de perfiles profesionales relacionados con la tecnología, estimándose que se podrán generar cerca de 400 puestos de trabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa