
La Fundación Ibercaja y la Fundación Hiberus han firmado un acuerdo de colaboración con el triple objetivo de impulsar la vocación y formación de competencias digitales, fomentar la empleabilidad en el sector de las tecnologías y crear un ecosistema de emprendimiento, a través del proyecto 'TICVOLUCIÓN'.
Así lo ha señalado la jefa del Área de Desarrollo Profesional de Ibercaja, Mayte Santos, en la rueda de prensa de presentación del proyecto, en la que ha estado acompañada por el director general de la empresa Hiberus, Sergio López. Además, el presidente de la Fundación Hiberus, Íñigo de Yarza, y el director general de la Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, han ratificado el acuerdo.
El proyecto nace de una situación derivada del auge de la digitalización que, según ha explicado la jefa del Área de Desarrollo Profesional de Ibercaja, Mayte Santos, ha supuesto la aparición de un "déficit" de trabajadores de perfiles tecnológicos especializados y a la necesidad de "retener el talento" frente a otros países europeos que actúan como foco de atracción.
Según Santos, la digitalización creará en España 1.250.000 empleos hasta 2020 de los cuales 360.000 son perfiles STEM --de técnicos, matemáticos y de ingeniería--. "Ahí encontramos un hueco que tenemos que solucionar", ha aseverado.
Para eso, ambas entidades han desarrollado 'TICVOLUCIÓN', un proyecto cuyo objetivo es la "transformación digital de la sociedad", así como "despertar las vocaciones digitales y tecnológicas en los jóvenes" y "fomentar el emprendimiento tecnológico", ha detallado Santos. La inversión inicial del proyecto es de 400.000 euros.
Tres líneas
La iniciativa establece tres líneas principales de actuación. Por un lado, se creará un programa de fomento de vocaciones tecnológicas y desarrollo de competencias digitales para "despertar" en los jóvenes la "curiosidad por la ciencia", así como implicar a padres y docentes en el ámbito del aprendizaje.
Por otro lado, se buscará fomentar la empleabilidad en el sector de la tecnología mediante la "formación integral de capacidades" de estudiantes y profesionales para su posterior acceso y "competitividad" en el mercado laboral, ha manifestado Santos.
Esto se hace a través de dos programas, el primero cuenta con 44 cursos online, con un objetivo de matriculación de 600 personas, sobre los conocimientos más demandados de perfil tecnológico, y el segundo se trata del 'Junior Academy', que cuenta con cuatro itinerarios de 160 horas cada uno, que responden a formación más especializada, como la programación en Java, HTML, Big Data o E-commerce, entre otras. Éste último programa tiene capacidad para 125 personas.
La tercera línea de trabajo pretende crear un ecosistema de emprendimiento para fomentar la incubación empresarial y el 'coworking' con el fin de "promover la creación y desarrollo de proyectos de base tecnológica", así como establecer un 'networking' entre empresas.