El paro ha subido en 1.600 personas en el tercer trimestre del año en Aragón, lo que supone un 2,14 por ciento más que en el trimestre anterior, y la ocupación ha crecido en 5.100 puestos de trabajo, un 0,9 por ciento, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, la población activa ha aumentado en el citado periodo en 6.700 personas respecto al trimestre precedente, un 1,05 por ciento. De esta forma, Aragón cuenta con 567.200 ocupados y 76.600 parados.
Desde el Gobierno de Aragón han precisado en una nota de prensa que en el tercer trimestre, por comparación con el anterior, ha aumentado tanto la población activa, como la ocupación "respondiendo a la progresiva reapertura de la actividad económica", si bien el aumento de la población activa "algo más intenso que el del empleo" ha conducido a un ligero aumento del paro.
Por provincias, en Zaragoza se han contabilizado 416.700 ocupados y 58.100 parados en el tercer trimestre de 2020, situándose las tasas de actividad y desempleo en un 58,34 y 12,24 por ciento, respectivamente.
En Huesca, hay 94.000 personas ocupadas y 11.400 paradas, con unas tasas de un 57,06 y 10,83, respectivamente, y en Teruel 56.600 ocupados, 7.100 parados y unas tasas de actividad y paro de un 56,63 y 11,15 por ciento.
Por género, en el tercer trimestre, en Aragón se han contabilizado 309.400 varones ocupados y 35.900 en paro, con una tasa de actividad y de paro de un 63,31 y 10,40 por ciento, respectivamente, mientras que ha habido 257.800 mujeres ocupadas, 40,7 paradas y las citadas tasas son de un 52,79 y 13,65 por ciento, respectivamente.
En España
El desempleo ha crecido en España en 355.000 personas en el tercer trimestre del año respecto al anterior trimestre, un 10,5 por ciento, y la ocupación ha aumentado en 569.600 puestos de trabajo (+3%), su mayor alza trimestral de toda la serie histórica.
Al finalizar septiembre, el número total de parados se ha situado en 3.722.900 en el conjunto del país y el número de ocupados en 19.176.900 personas, nivel de ocupación similar al del primer trimestre de 2018. La tasa de paro ha sido de un 16,2%.
El Gobierno de Aragón ha manifestado los trabajadores en situación de suspensión temporal de empleo (ERTE) siguen siendo considerados como ocupados a todos los efectos cuando existe una garantía de reincorporación al puesto de trabajo, una vez finalizado el período de suspensión.
Evolución anual
El Ejecutivo autonómico ha remarcado que la evolución anual --respecto al mismo trimestre del año anterior-- muestra una "severa caída" en Aragón en cuanto a población activa. El número de activos ha ascendido a 643.800 personas, 15.200 menos que en el mismo período de 2019, una bajada de un 2,30 por ciento anual.
Por otra parte, el número de ocupados en Aragón se ha reducido en 27.900 personas, un 4,69 por ciento, y el de parados ha subido en 12.800, un 19,99 por ciento.
De esta forma, la tasa de paro en el tercer trimestre ha sido de un 11,90 por ciento de la población activa aragonesa, superior en 2,20 puntos porcentuales a la observada en el mismo período del año anterior. A su vez, la tasa de paro aragonesa ha sido 4,36 puntos porcentuales menor a la media nacional en el tercer trimestre de 2020.
La tasa de paro juvenil, es decir, la que afecta a las personas de entre 16 y 24 años de edad, se ha situado en el tercer trimestre de 2020 en un 31,43% de la población activa en Aragón. Por su parte, en el promedio nacional la tasa de paro juvenil en el tercer trimestre de 2020 ha sido de un 40,45% de su población activa.
El número de hogares con todos sus miembros activos en paro durante el tercer trimestre de 2020 se ha fijado en Aragón en 27.100, lo representaba un 7,18% del total, 1,54 puntos por debajo del promedio nacional. En el conjunto de España, en el tercer trimestre de 2020 ha habido 1.172.700 hogares con todos sus miembros activos en paro, situándose en un 8,72% del total.
Evolución sectorial
Atendiendo a los sectores productivos, en el tercer trimestre de 2020 el empleo ha anotado disminuciones en todos ellos con la excepción de la industria. La ocupación se ha reducido un 8,63% anual en agricultura, que ha perdido 2.900 empleos, y un 11,22% en construcción, con 4.500 puestos menos. En servicios, la caída ha resultado de un 5,57% y 22.400 ocupados menos que un año antes.
En sentido contrario, el empleo en la industria ha aumentado un 1,60% anual en el tercer trimestre del año, lo que supone un incremento de 1.900 ocupados.
Por género, la población activa femenina ha disminuido un 0,51% anual hasta quedar en 298.600 mujeres, 1.500 menos que en el mismo período del año anterior, mientras que la masculina ha registrado una caída de un 3,80%, con 13.600 activos menos.
Por su parte, la ocupación femenina ha bajado en un 3,58% anual, 9.600 ocupadas menos que un año antes, y la masculina se ha aminorado un 5,60%, con 18.400 ocupados menos en un año.
Como consecuencia de estas variaciones, el número de mujeres paradas se ha elevado a 40.700, 7.900 más que en el mismo trimestre del año anterior, y el de varones a 35.900, 4.800 más que un año antes.
Conclusión
El Gobierno de Aragón ha concluido que en el tercer trimestre de 2020 el mercado laboral de la comunidad autónoma ha reflejado la reapertura de la actividad económica una vez finalizado el estado de alarma decretado por la pandemia del coronavirus, con una "clara mejoría" de la población activa y el empleo respecto a la primavera.
No obstante, la comparación con el mismo trimestre de 2019 ha mostrado un "importante deterioro" de la actividad y la ocupación, que ha llevado aparejado un "fuerte incremento" del desempleo, han apuntado las citadas fuentes.
Relacionados
- El paro baja en 675 personas en Aragón en el mes de julio
- El paro sube hasta las 72.481 personas en Aragón tras aumentar en 5.509 desempleados en marzo
- El paro baja en 663 personas en Aragón en el mes de febrero, situándose en 66.972 desempleados
- El paro sube en Aragón en 2.779 personas hasta los 67.635 desempleados