
La digitalización va a avanzando en el sector de la maquinaria agrícola y forestal en España, pero el negocio online sigue siendo uno de los principales retos del sector porque pocas empresas apuestan realmente por el ecommerce y por este canal para crecer y generar oportunidades de negocio.
El 98% de las empresas del sector de la maquinaria agrícola y forestal en España tiene presencia digital, aunque solo el 20% registra una visibilidad alta, es decir, tiene más de 3.000 visitas al mes.
Los datos son aún menos favorables si se atiende al negocio online, que sigue siendo la asignatura pendiente de este sector, ya que la mayoría de las empresas emplea el canal online como una extensión de sus catálogos físicos.
Sólo el 41% de las webs de las 50 empresas españolas de mayor facturación del sector -cinco de ellas tienen sede en Aragón-, están orientadas a la acción. Es decir, a la compra o solicitud de información, según se recoge en el estudio de la consultora aragonesa de marketing digital Uup. Sin embargo, sí se indican los datos de contacto online a través de formularios o páginas de contacto en las que figura información como la ubicación, teléfonos o e-mails.
Es una situación que contrasta con el hecho de que el 90% de las empresas españolas tiene landing page específicas por servicio o producto que, en muchas ocasiones, están acompañadas de fichas técnicas.
El negocio online no es la única asignatura pendiente en este sector en el que España, junto con Estados Unidos y Alemania, es potencia en esta industria con una facturación que supera los 1.149.000.000 euros al año. Las empresas también suspenden en fidelización digital, ya que es habitual que no se cuide la relación con los usuarios online. Un hecho que, en este caso, se explica por que el sector está en proceso de digitalización.
Además, tampoco se tiene en general área privada en las páginas. Tan sólo el 42% de las webs dan la posibilidad de registrarse a sus usuarios, ya sean clientes o distribuidores, y en menor medida -el 23% de las empresas- opta por incorporar la opción de suscripción a boletines electrónicos. Y aquí es donde se observa también otra carencia porque el 60% de las compañías tiene un blog corporativo, pero solo el 14% se actualiza mensualmente con nuevos contenidos. La fidelización digital también pincha en otros aspectos porque solo el 31% de los sitios web facilitan al público promociones o descuentos.
Las empresas del sector igualmente deben avanzar en otras áreas. Por ejemplo, sólo el 65% tiene adaptada su página a los dispositivos móviles y en menor medida -el 42%- está presente en las redes sociales. Dentro de ellas, Facebook es la más utilizada para la presencia corporativa con un 77%, seguida de Linkedin con el 52%, Twitter con el 48% e Instagram con el 33%.
Y eso no es todo. Un bajo porcentaje -el 17%-, cuenta con ayuda técnica para los usuarios digitales a través de chats o centros de atención al usuario por este canal (CAU). Aparte, el 29% de los sitios web no tiene garantizada su seguridad (el 77% tiene un riesgo de seguridad medio-alto), y sólo el 59% cumple las normas relativas a seguridad digital. Un dato relevante es que casi un tercio de las webs analizadas no tienen certificado SSL que garantice una navegación segura.
Son retos en los que el sector tiene que trabajar para avanzar, sobre todo, a raíz de la COVID-19, que ha provocado y acelerado que muchos negocios se vuelquen en su actividad digital. De acuerdo con el estudio, las empresas han asumido que la presencia en Internet es imprescindible, pero ahora el siguiente paso es convertirlo en un activo capaz de generar oportunidades de crecimiento y de negocio.
Relacionados
- Los agricultores aragoneses se quedan sin ayudas del Plan Renove de Maquinaria Agrícola
- El Cluster de Maquinaria Agrícola de Aragón pide refuerzo de los servicios para atender las solicitudes del Plan Renove
- Las empresas de maquinaria agrícola destacan el incremento de las matriculaciones con la desescalada
- Planas avanza que el Plan Renove de maquinaria agrícola contará con 8 millones, un 60% más