Aragón

CEOE Aragón pide flexibilizar los ERTEs ante el cierre de más de 4.000 empresas y autónomos por la crisis del COVID-19

Zaragozaicon-related

La organización empresarial afirma que la crisis no pueden asumirla empresas y familias con más cargas impositivas y aboga por minorizar el impacto de la crisis planteando estrategias de recuperación, impulsando sectores de actividad estratégicos de la economía de Aragón y por la revisión de la financiación autonómica. 

Estas son algunas de las principales propuestas que el presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur, ha expuesto durante su participación en la 'Cumbre Empresas Españolas Liderando el Futuro', organizada por CEOE, en la que ha indicado que en dos meses, Aragón ha perdido 4.000 empresas -teniendo en cuenta también autónomos-, además de haber aumentado un 17% el número de personas en situación de desempleo entre febrero y mayo.

El presidente de CEOE Aragón -tras tener un recuerdo para las víctimas y personas que están padeciendo la enfermedad y reconocer el trabajo de sanitarios y de todos los profesionales de las empresas esenciales-, ha explicado que es el momento de "tener altura de miras" ante "los momentos difíciles" que se están viviendo y la "improvisación e imprevisión del Gobierno central. Nos toca estar a la altura" con el fin de dar certidumbre y seguridad.

"CEOE ha estado a la atura trabajando en los tres frentes de esta crisis; sanitaria, económica y social". Precisamente, en este ámbito, Mur ha recordado los más de seis millones de euros que se han recogido en donaciones a través de la Fundación de CEOE Aragón para la compra de material sanitario en un momento en el que las empresas estaban cerrando a la vez que se activaban las donaciones.

El presidente de la organización empresarial aragonesa ha explicado que "ahora está aplacado el impacto inicial de la crisis sanitaria" para añadir que, tras el fin del estado de alarma, ahora hay que extremar las medidas y tener prudencia para evitar el rebrote, siendo también el momento de "minorar el impacto económico planteando estrategias de recuperación".

"Salvar empresas es salvar empleo", ha afirmado Mur, quien ha incidido en que los ERTEs se ha demostrado que son un instrumento adecuado y que es "imprescindible prolongar mientras dure esta situación".

Además, el presidente de CEOE Aragón también ha manifestado que "esta crisis no pueden asumirla más empresas y familias con más cargas impositivas mientras el sector público sigue creciendo sin control ni plan de hacia dónde ir", aparte de mostrar su preocupación por el déficit público porque la ayuda de la Unión Europea no será gratis.

Mur ha considerado que es el momento de revisar el modelo de financiación autonómica, que perjudica a Aragón y en el que hay que tener en cuenta la población y el territorio, y ha abogado por la reestructuración del sector público y por reducir la burocracia pública, ya que dificulta la inversión.

Durante su intervención en esta cumbre, el presidente de la organización empresarial aragonesa ha puesto de manifiesto puntos fuertes que tiene Aragón para salir de esta crisis como sectores con gran peso económico y en el empleo que conviene impulsar y potenciar como la agroalimentación y el sector primario -que necesita mejores precios en producción-, la logística, la industria con un peso del 21% del PIB, las energías renovables o el turismo, entre otros porque no todo es sol y playa. "Son sectores que pueden ayudar a salir de esta crisis", ha afirmado.

En su discurso, Mur ha puesto en valor el diálogo social en Aragón frente a la "situación crispada" que se vive en España y las decisiones del Gobierno central adoptadas principalmente siguiendo criterios políticos más que prácticos, además de mostrar respeto a las instituciones del Estado y apoyo a la Monarquía Parlamentaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa