Aragón

Los problemas de los autónomos ante la Covid-19 que siguen sin solucionarse

Zaragozaicon-related

Los autónomos, con independencia del sector en el que desarrollen su actividad, es uno de los colectivos que más se está viendo afectado por el impacto económico de la crisis sanitaria de la Covid-19. Problemas con el cese de actividad, pago de la cuota a la Seguridad Social, financiación… son algunos de los principales problemas a los que se enfrentan en la actualidad y que siguen sin solucionarse.

Prácticamente después de un mes y medio de decretarse el estado de alarma y de aprobarse decretos y medidas tras medidas, el colectivo de los autónomos sigue atravesando serias dificultades en su día a día. Y es que las medidas adoptadas siguen sin ser suficientes para dar respuesta a las dificultades a las que se enfrentan los autónomos en el día a día.

"Los autónomos aragoneses somos de segunda o de tercera porque si ya de por sí los más de 3,5 millones de autónomos en España han lanzado un SOS al Gobierno central, los autónomos aragoneses ya no lanzamos un SOS, estamos en la UCI", ha afirmado Mayte Mazuelas, presidenta de ATA Aragón, a elEconomista.es

"En otras comunidades autónomas, se han habilitado ayudas que se suman a las pocas ayudas que hay. Aplazar pagos no es una ayuda porque luego hay que pagar y el aplazamiento ya lo teníamos antes. No nos regalan nada pero, si no tenemos dinero, ¿cómo vamos a pagar? Es más fácil suspender una o dos cuotas -la de abril ha sido cobrada a autónomos que tenían solicitado el cese de actividad- que tener que hacer un peregrinaje dentro del estado de alarma e ir a gestores, mutuas...", explica Mazuelas.

El colectivo de los autónomos tiene ciertas singularidades en cuanto al cese de actividad, que "no llega para todos. No ha llegado más que a 900.000 de los 2,5 millones", indican desde ATA Aragón, que incide en que otras autonomías han habilitado ayudas directas para el pago de las cuotas a la Seguridad Social, el alquiler...

Unas medidas que, por ejemplo, sí se han dispuesto en el Ayuntamiento de Huesca, liderado por el PSOE, que permitirá que cada autónomo reciba unos 700 euros, lo que lleva a que un autónomo de Zaragoza "tenga a 60 kilómetros de su casa un agravio comparativo", que también se produce al observar las medidas y acciones en otras autonomías como La Rioja, Castilla-León, Comunidad Valenciana, País Vasco... "Las ayudas deberían ser del Gobierno de Aragón" para evitar agravios comparativos, por lo menos, dentro de la comunidad aragonesa.

Este problema no es el único. Los autónomos también tienen dificultades para el acceso a la financiación y no solo por el scoring bancario, así como para acogerse al concurso de acreedores de persona física o para acceder a servicios sociales porque "aquellos que no pueden pagar las deudas con, por ejemplo, la Seguridad Social no pueden cobrar ningún tipo de prestación. La situación de este concurso de acreedores requiere de un tratamiento distinto. Ahora, va a haber muchos autónomos en esta situación y nos preocupa mucho", ha explicado Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón, a elEconomista.es

Son algunas de las líneas en las que se debería trabajar para facilitar la supervivencia de este colectivo porque "la reducción del consumo tan drástica afecta más a los autónomos, que están al final de la cadena de producción, suministros, servicios... y van a ser los últimos en salir. El camino va a ser largo y muchos se van a quedar aquí", añade Bajén.

Las organizaciones también consideran necesario dotar de liquidez a los autónomos, ya que las medidas adoptadas en este campo "nos puede llevar a una situación de insolvencia probablemente. Son préstamos y endeudamiento. Dudo mucho que, en España, si un autónomo no paga, no se le embargue. Me extrañaría", indican desde UPTA Aragón, asociación que ha propuesto los llamados "bonos vacuna" para que los autónomos dispongan de liquidez y puedan continuar con su actividad. "La inyección de dinero a pequeñas estructuras las plantea hasta el presidente de EEUU, Donald Trump".

Es una medida que consideran necesaria ya que los autónomos tienen problemas de acceso a las líneas ICO por diferentes aspectos como el scoring bancario, o la financiación habilitada a través de Sodiar, que "nos parece bien, siempre son oportunos", pero todos los autónomos no se van a poder acoger, sobre todo, los que estén en una situación de preinsolvencia. Desde ATA Aragón, reconocen que "está bien, pero no se ha puesto ninguna herramienta nueva porque Sodiar y Avalia ya existían y tenemos que seguir pasando por una entidad financiera".

Desde UPTA Aragón, se aboga por la habilitación de microcréditos "con otro scoring y con una tramitación más ágil, tipos reducidos y por cantidades de hasta 25.000 euros". Una cantidad que, por ejemplo, permitiría que los autónomos que tienen deudas con Tesorería puedan hacer frente a esa cuantía y acceder a ayudas, pensión de jubilación...

Además, se demanda la habilitación de un fondo de mediación y la segunda oportunidad, que además se recogía en la Ley de apoyo y fomento del emprendimiento y del trabajo autónomo. "¿Dónde está? ¿No dicen que no se va a quedar nadie atrás?", cuestiona Bajén.

También se considera conveniente que los ERTEs se flexibilicen ante las incertidumbres e inquietudes generadas con las aperturas y el regreso a la actividad. Son medidas que se plantean desde un punto de vista constructivo ante los principales problemas de los autónomos -que no son los únicos- porque "no quiero hacer críticas, pero tengo cierta amargura porque no hay sintonía con los problemas de los autónomos. Esto genera sufrimiento social en el colectivo", concluye el secretario general de UPTA Aragón.

No hay que olvidar que el 90% del tejido productivo se corresponde con pymes y autónomos. "Con todo el respeto, primero debe ser la crisis sanitaria, pero sin olvidar que a la par va una crisis económica y que quienes generan el empleo son los empresarios y los autónomos", afirma Mayte Mazuelas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments