Aragón

Los autónomos piden formar parte de la Estrategia Aragonesa de Recuperación Social y Económica

Zaragoza

ATA y UPTA en Aragón consideran conveniente que las asociaciones y organizaciones de autónomos estén dentro de la mesa técnica en la que se trabaja en la Estrategia Aragonesa de Recuperación Social y Económica para que se aporten soluciones para paliar la situación que atraviesan los autónomos y se atiendan las particularidades de este colectivo.

De "Raro" para ATA Aragón y de "extraño" para UPTA Aragón. Así califican las dos asociaciones de autónomos el hecho de no estar presentes en la mesa técnica en las que se está abordando la Estrategia Aragonesa de Recuperación Social y Económica. "Nos sorprende mucho que no nos llamen porque existe el Consejo Aragonés del Trabajo Autónomo -órgano en el que están tanto ATA como UPTA-, y no lo entiendo porque hay una especial singularidad en los autónomos" en cuanto al cese de actividad, financiación o la segunda oportunidad, entre otros temas que deben atenderse, ha explicado Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón a elEconomista.es

Una interlocución con la Administración autonómica que en estos momentos ante el impacto de la Covid-19 en la actividad de los autónomos "es clave" por lo que ha incidido en que le parece "raro" no estar presentes en este órgano.

También Mayte Mazuelas, presidenta de ATA Aragón, considera fundamental que los autónomos estén presentes en esa mesa técnica. "No hemos sido invitados a esa mesa. En mi opinión, como presidenta de ATA Aragón, es que no habrá recuperación económica si no se cuenta con los autónomos", en declaraciones a elEconomista.es

La interlocución con la Administración autonómica sí se realizó al principio del inicio de la crisis sanitaria de la Covid-19 y el decreto del estado de alarma. "El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, nos pidió información de qué queríamos para trasladarla en la reunión que se mantiene los domingos con los presidentes de las comunidades autónomas", añade Bajén.

Desde ATA Aragón han hecho llegar su "SOS" para los autónomos a través de CEOE Aragón, organización con la que se trabaja de la mano. "Hemos hecho consideraciones, pero en un momento tan delicado es bueno que estemos todos para sumar. CEOE lleva mucho trabajo ya con las empresas y sectores".

"Deberíamos estar los autónomos al igual que están los grupos parlamentarios" -con la excepción de Vox que ha comunicado que abandona la mesa técnica-, "que me parece bien que estén con el fin de salir de la crisis, pero ¿por qué ponerle puertas al mar? ¿Por qué puede estar el arco parlamentario y por qué no los órganos de los autónomos?", cuestiona Mayte Mazuelas.

La interlocución de los primeros días del estallido de la crisis sanitaria de la Covid-19 no se ha vuelto a producir ni tampoco se ha vuelto a convocar al Consejo Aragonés del Trabajo Autónomo para concretar medidas o abordar la situación de los autónomos.

"Me extraña que no nos hayan llamado porque los autónomos somos un sector que representa entre el 17%y el 20% de la actividad empresarial aragonesa e, incluso, un porcentaje más importante. A todos no se puede llegar, me imagino", añade Álvaro Bajén, quien incide en que "hay una idiosincrasia y singularidad de los autónomos que, si no se trata, va haber situaciones complicadas, que de hecho ya se están dando".

Tanto desde UPTA Aragón como desde ATA Aragón han mostrado su disposición a sentarse en esta mesa o mantener una interlocución para acordar medidas para los autónomos. Una interacción que, al cierre de esta información, no se ha vuelto a producir de forma directa mientras se siguen manteniendo reuniones de la mesa técnica -la última hoy-, en la que se ha acordado fijar el final del mes de mayo como objetivo para tener listo el documento.

Hasta el momento, se han planteado propuestas relacionadas con la Administración local, el desarrollo local, el desarrollo rural, el sector primario, la conectividad digital, el medioambiente, el transporte público y protección civil y emergencias, según han indicado desde el Gobierno de Aragón.

La siguiente reunión tendrá lugar la próxima semana para cerrar ese primer apartado y avanzar en el segundo bloque de propuestas sobre políticas públicas, incluyendo sanidad, servicios sociales, educación, universidad, investigación, justicia, deporte y vivienda social.

El tercer bloque abordará la recuperación de la economía productiva y sectores estratégicos como logística, automoción, renovables, agroalimentación, turismo y cultura, innovación, digitalización e internacionalización empresarial, entre otros, mientras que el cuarto bloque se centrará en empleo, incluyendo medidas relacionadas con ERTEs, diálogo social, pymes, autónomos, seguridad y prevención laboral, formación profesional, políticas activas de empleo o economía social, entre otros.

La mesa técnica está formada por representantes del Gobierno de Aragón y los siete grupos parlamentarios de PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos, PAR, CHA e IU, los agentes económicos y sociales CEOE, Cepyme, UGT y CCOO y la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments