Aragón

El 22,15% de los autónomos en Aragón se acogen al cese de actividad por la Covid-19

Zaragozaicon-related

Los trabajadores por cuenta propia en la comunidad aragonesa se han acogido al cese de actividad por la crisis sanitaria de la Covid-19 en menor medida que en el conjunto de España. A pesar de ello, la mayoría de las solicitudes -el 97,33%- se han resuelto de forma favorable.

Un total de 22.170 autónomos en la comunidad aragonesa han solicitado a través de las mutuas de accidentes de trabajo el cese de actividad a raíz de la crisis sanitaria de la Covid-19 y su impacto en la actividad empresarial y en los negocios.

Esto supone que el 22,15% de los 100.074 autónomos afiliados en la comunidad aragonesa ha presentado su solicitud para acogerse a esta medida. Un porcentaje que se encuentra por debajo de la media española del 30,38% -además Aragón es la comunidad con el porcentaje más bajo- y que se explicaría por la estructura económica aragonesa y el papel de sectores como la agricultura, la industria y la construcción y el menor peso de actividades como el turismo y el ocio en comparación con otras autonomías.

De estas 22.170 solicitudes, la mayoría han sido por causas de fuerza mayor con 16.321 solicitudes, mientras que por bajada de ingresos se han presentado un total de 5.357 solicitudes.

Del total de Aragón de las solicitudes de cese de actividad presentadas, 21.579 han sido favorables con una prestación medida de 734,57 euros, mientras que 591 han sido desfavorables (504 por causa de fuerza mayor y 87 por bajos ingresos), según los datos de AMAT (Asociación de Mutuas de Trabajo).

En el caso de los ceses de actividad cuya resolución ha sido desfavorable, las principales causas son "no responder a los criterios", según ha explicado Álvaro Bajén, secretario general de UPTA Aragón, a elEconomista.es

De hecho, la mayoría de los ceses denegados es por no estar contemplada la actividad en el CNAE correspondiente, aunque también haberse dado otras situaciones en función de los criterios de las mutuas.

Dentro de Aragón, Zaragoza ha concentrado la mayoría de las solicitudes de actividad con un total de 15.109, seguida de Huesca con 4.183 y de Teruel con 2.720 solicitudes presentadas.

En Zaragoza, se han reconocido 14.597 ceses de actividad -el 97,20%-, con una prestación medida de 731,66 euros, mientras que 421 se han denegado. Por su parte, en Huesca, se han concedido 4.080 prestaciones -97,54%-, por importe medio de 743,77 euros. No se han aprobado 103 ceses de actividad.

Finalmente, en la provincia de Teruel, de las 2.270 solicitudes de cese de actividad se han autorizado 2.653, lo que supone el 97,53%, con un importe medio de 729,53 euros. Por el contrario, no se han resuelto de forma favorable un total de 67 solicitudes.

Aumento del 15%

Son datos que hay que ampliar con los que gestiona directamente el SEPE y que se estiman entre un 2% y 3%. No obstante, estos datos se espera que sigan aumentando en los próximos días, ya que AMAT los ha facilitado hasta el día 18 de abril y tienen que realizarse las solicitudes de los ceses de actividad contemplados en el artículo 7 del Real Decreto, que establecía una caída del 75% de los ingresos en relación al mes de febrero de este año y en comparación con el semestre anterior. "Tenemos datos de que va a haber un aumento de 600.000 autónomos en España que, en Aragón, podría ser de un 15%".

Con este aumento, se estima que en Aragón, se podría alcanzar un porcentaje del 37,15% de solicitudes con un total de 37.178 autónomos que han suspendido su actividad.

Sin embargo, hay autónomos que no pueden acogerse a este cese por no tener una caída de su actividad del 75%. "En marzo, al haber facturado medio mes, se encuentran entre el 50% y el 60%" por lo que desde UPTA incide en la necesidad de flexibilizar el cese de actividad para lo que se está trabajando con el Gobierno central para conseguir que ese límite se sitúe entre el 40% y el 50%.

Desde UPTA Aragón, también han incidido en la necesidad de poner en marcha medidas que la organización ha venido reclamando desde la primera semana de la declaración del estado de alarma como las ayudas directas para los autónomos, el 'bono vacuna', para evitar la destrucción de empleo y de las actividades económicas en Aragón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa