
La entidad aragonesa pone en marcha desde hoy este fondo que se suma a las líneas de avales del Estado gestionadas por el ICO a través de las entidades financieras. También adelantará al día 3 de abril el abono a los clientes de las prestaciones por desempleo.
Estas son las principales medidas que ha anunciado Caja Rural de Aragón para ayudar a las empresas y a las personas a afrontar la situación y los efectos económicos producidos como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19.
Dentro de estas medidas, destaca la puesta en marcha de una línea de financiación adicional a las empresas con un fondo de 243 millones de euros para facilitar liquidez inmediata y aliviar las tensiones de tesorería. Una medida adicional a las líneas de avales del Estado gestionadas por el ICO a través de las entidades financieras.
Con esta línea de la Caja Rural de Aragón, las empresas podrán disponer de cuentas de crédito a 12 meses o préstamos hasta 36 meses con importes preclasificados por la entidad de hasta 90.000 euros en cuenta de crédito y 135.000 euros en préstamo por cliente.
Esta acción se engloba dentro del Plan Especial de Actuación COVID-19 impulsado desde el Departamento de Empresas de Caja Rural de Aragón y en el que se ha venido trabajando desde el inicio de esta crisis sanitaria y que comprende otros ejes de acción.
En concreto, el pasado 17 de marzo, Caja Rural de Aragón activó de forma inmediata a 44.168 clientes la disponibilidad de un total de 540 millones de euros para poder obtener liquidez, sin tener que desplazarse a la oficina, desde su banca digital y poder afrontar estas primeras semanas de tensiones financieras. Además, también se eliminaron las comisiones en Terminales Punto de Venta (TPV), se posibilitó el rescate de planes de pensiones o el adelanto de las pensiones y se estableció la opción de moratoria hipotecaria para los clientes.
"Desde el primer momento estamos adoptando medidas e iniciativas para ayudar a nuestras empresas, pymes y autónomos. El efecto del coronavirus es, para muchos de nosotros, el mayor desafío al que nos hemos enfrentado como sociedad. Ahora más que nunca queremos estar cerca de los sectores especialmente afectados y ayudarles. Las pymes y autónomos están siendo los colectivos más castigados económicamente durante el estado de alarma y, por eso, desde Caja Rural de Aragón hemos activado líneas de liquidez inmediata preclasificando créditos para cada cliente", según ha explicado María Pérez, directora del Departamento de Empresas de Caja Rural de Aragón.
La entidad también ha apostado por la banca digital a través desde la que, con un ordenador o teléfono, es posible realizar la mayoría de las operaciones habituales que se efectúan desde las oficinas. Además, en caso de consultas o dudas, se puede contactar por teléfono o email con las oficinas para ser atendidos por los gestores.
Líneas ICO
En relación a las Líneas ICO, Caja Rural de Aragón ha anunciado que a través de sus oficinas esta semana se están gestionando con las empresas la documentación necesaria para poder firmar en los próximos días las operaciones financieras acogidas a esta línea de avales.
Más medidas para particulares
Las medidas activadas por la entidad ante el COVID-19 también llegan a los particulares. Caja Rural de Aragón adelantará una semana el abono de la prestación por desempleo a sus clientes -se percibirá el día 3 de abril-para que puedan disponer de liquidez, aparte de evitar las aglomeraciones el próximo día 9, que sería el día oficial de pago al ser festivo el día 10 de abril.
"Se trata de colaborar con los clientes más vulnerables por el impacto del coronavirus y que puedan afrontar los gastos de principio de mes de una forma más cómoda, ayudando a un tráfico de personas por las oficinas más escalonado", ha añadido José Luis Larragay, director de desarrollo de negocio de Caja Rural de Aragón.
Relacionados
- Caja Rural de Aragón ofrece la posibilidad de hacerse cliente desde la App Ruralvia Móvil
- Nuevas medidas en Caja Rural de Aragón: elimina las comisiones de inactividad y baja actividad de los TPV a más de 6.000 negocios
- Caja Rural de Aragón habilita un fondo de 540 millones de euros para operaciones preconcedidas