
Desde el pasado 16 de marzo, un total de 1.504 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se están tramitando en la comunidad aragonesa con motivo del COVID-19. La mayoría, más de 1.000, se han registrado en Zaragoza.
Zaragoza es la más afectada por la presentación de ERTEs dentro de Aragón con un total de 1.091. El número de expedientes en tramitación no solo crece en el territorio zaragozano, sino que también sigue subiendo en Huesca, donde ya alcanzan los 285, y en Teruel donde ya se han registrado 128, según los datos de la Dirección General de Trabajo, Autónomos y Economía Social del Gobierno de Aragón.
El número de empleados afectados también sigue al alza. Estos 1.504 ERTEs afectan a un total de 19.250 trabajadores de los que 17.025 pertenecen a la provincia de Zaragoza, 1.418 a Huesca y 807 a Teruel.
La gran mayoría de los ERTE en tramitación -un total de 1.455- son considerados de fuerza mayor, es decir, que las suspensiones de contrato y reducciones de jornada tienen como causa directa la pérdida de actividad como consecuencia del COVID-19, incluida la declaración del Estado de Alarma.
Resolución de dudas y otras acciones
Desde el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) se continúa activo resolviendo las dudas y gestiones de empresas y trabajadores, y participando en procesos concretos como la puesta en funcionamiento de la bolsa de empleo del IASS para dar cobertura a la demanda de personal para la red aragonesa de residencias. Para poder cubrir estos puestos con la mayor celeridad posible, el INAEM está realizando sondeos y labores de intermediación con sus bases de datos.
Asimismo, el Instituto Aragonés de Empleo continúa ofreciendo y difundiendo información actualizada en materia laboral -traducida también al inglés, francés, árabe y rumano- para que los residentes en Aragón puedan resolver las cuestiones generadas en torno a esta situación excepcional. Entre esas dudas, destacan precisamente las relacionadas con los ERTE y el cobro de prestaciones.
Desde el INAEM han recordado a través de una nota de prensa que los trabajadores afectados por estos expedientes no tienen que realizar ninguna gestión para solicitar la prestación por desempleo. Todo el proceso se desarrolla con la información que la empresa facilita a la dirección general de Trabajo y al Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE). El INAEM procede directamente a dar de alta la demanda de empleo, necesaria para poder cobrar la prestación, y mantiene su vigencia sin necesidad de renovarla periódicamente hasta el final del ERTE.
Además, hay más preguntas y respuestas sobre los ERTE en el enlace https://www.aragon.es/en/-/ertes-covid-19-preguntas-frecuentes