
El impacto del COVID-19 en la actividad empresarial empieza a notarse con más intensidad. En la comunidad aragonesa ya se ha iniciado la tramitación de 264 expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que afectan a 3.307 trabajadores.
Los ERTEs se están registrando en las tres provincias aragonesas, aunque es la de Zaragoza la que mayor número concentra de expedientes con un total de 198, que afectan a 2.951 empleados.
En el caso de Huesca, el número de ERTEs se eleva a 60, viéndose afectados 273 empleados. Por su parte, en Teruel, provincia que a principios de semana no había registrado oficialmente ningún expediente, tiene hasta el momento seis, que se van a aplicar a 83 trabajadores, según los datos facilitados por el departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón.
La mayoría de estos expedientes (246 del total de los 264) en la comunidad aragonesa son por fuerza mayor, recurriendo a esta medida las empresas por la pérdida de actividad como consecuencia del COVID-19, incluyendo la declaración del Estado de Alarma.
La menor actividad económica que se está registrando estos días en la comunidad aragonesa viene confirmada por el descenso del consumo eléctrico.
Tan solo el día 16 de marzo se produjo una caída del 5,11% en comparación el mismo día de la semana anterior. Esta disminución ha ido creciendo, llegando al jueves a registrarse un descenso intersermanal del 8,35%.
Direcciones útiles
Desde el departamento de Economía se ha dispuesto información en la web para solucionar dudas y responder a cuestiones generales sobre los ERTE, entre otras cuestiones. Por ejemplo, en https://www.aragon.es/en/-/ertes-covid-19-preguntas-frecuentes se ha dispuesto información para resolver las dudas más frecuentes, mientras que también se puede consultar https://www.aragon.es/en/-/coronavirus-covid-19-en-aragon), en la sección "Novedades Laborales y Económicas", con más información sobre oficinas de empleo o modelos de certificado, entre otros contenidos.