
Desde el pasado lunes, en la comunidad aragonesa hay en tramitación un centenar de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, que han sido presentados principalmente por empresas del sector de la hostelería y del comercio.
La crisis del COVID-19 ya se está dejando sentir en la presentación de ERTEs en la comunidad aragonesa. En esta autonomía, en tres días -desde el lunes hasta este miércoles-, se han empezado a tramitar alrededor de un centenar de expedientes, que afectan a un millar de trabajadores, según los datos de la dirección general de Trabajo, Autónomos y Economía Social del Gobierno de Aragón.
Zaragoza es la provincia que más ERTEs concentra con un total de 76, seguida de Huesca donde están en tramitación un total de 24 expedientes.
Hasta el momento, no figura ninguno en la provincia de Teruel, aunque hay empresas que han anunciado el cese de actividad y la negociación del ERTE con los representantes sindicales como es el caso de Ronal Ibérica, que es la mayor compañía en la provincia turolense y cuya plantilla está formada por más de 700 trabajadores.
Principalmente, los expedientes que hasta ahora se están tramitando se corresponden con los sectores del turismo y el comercio, según los datos de la dirección general, aunque también la industria se está viendo afectada habiendo en estos momentos varias empresas que están planteando los ERTEs como, por ejemplo, Pikolín.
Desde la administración autonómica también indican que se ha adaptado el formulario de solicitud mediante el que las empresas que se han visto afectadas por el COVID-19 deben solicitar los ERTEs ( https://www.aragon.es/en/tramitador/-/tramite/comunicacion-expedientes-regulacion-empleo ), aparte de haberse detallado los criterios valorados por las autoridades laborales de Aragón como causas justificativas de causa mayor (https://www.aragon.es/en/-/procedimiento-de-regulacion-de-empleo-por-estado-de-alarma ).
Certificados para desplazamientos
El departamento de Economía, Planificación y Empleo también ha elaborado un modelo de certificado para que tanto trabajadores por cuenta ajena como autónomos que no puedan trabajar desde sus domicilios puedan mostrar a las autoridades y justificar la necesidad de su desplazamiento por motivos laborales.
El modelo de certificado, disponible en dos versiones -empresas y autónomos- puede descargarse en https://www.aragon.es/en/-/covid-19.-certificados-desplazamientos