Aragón

Producción y ventas son las áreas más afectadas en la actividad industrial en Aragón por el COVID-19

Zaragozaicon-related

El 90% de las empresas afirma que su actividad se está viendo afectada por la crisis del COVID-19. Una afección que, sobre todo, se focaliza en la producción y las ventas. La mayoría de las empresas han puesto en marcha planes de contingencia. Además, el 77% apuesta por el teletrabajo.

El COVID-19 está afectando a los procesos industriales y a las empresas tanto de España como de Aragón. Un impacto que indica el 90% de las compañías, aunque la afección que se señala es desigual. El 28% considera que la incidencia se sitúa entre el 10% y el 20% sobre la actividad previa a la crisis, mientras que el 24% de las empresas apunta que es mayor y cifran el impacto entre el 20% y el 50%.

Tan solo un 10% cree que la crisis del COVID-19 tiene un impacto nulo en la compañía, según los datos extraídos del estudio realizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid -ha participado el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja- entre casi 600 empresas de Madrid, País Vasco, Asturias y Aragón para conocer aspectos del impacto económico relacionados con, por ejemplo, la paralización de contratos públicos o las consecuencias de la generación de producción adicional para paliar los problemas causados por la crisis, entre otros.

La producción y las ventas son las áreas que están registrando la mayor afección al ser apuntadas por el 39% de las empresas aragonesas en ambos casos. A continuación, se sitúan los servicios con el 31%, la logística con el 30% y la atención al público con el 28%. Son las cinco áreas que concentran la mayor afección tanto por las medidas puestas en marcha desde las administraciones como desde las propias compañías para frenar el avance del COVID-19.

Para hacer frente al coronavirus, la mayoría de las empresas aragonesas encuestadas -el 51%- ha puesto en marcha planes de contingencia, aunque todavía destaca un 23% que no ha implementado ningún plan de este tipo.

Dentro de las medidas contempladas en dichos planes de contingencia, la principal es el teletrabajo. Al menos es la opción por la que ha optado el 77% de las empresas en Aragón, que ha propuesto y facilitado la posibilidad de trabajar a distancia.

Las empresas en la comunidad aragonesa también han incluido otra serie de medidas ante la crisis del COVID-19 como la flexibilidad de horarios, que es apuntada por el 31%. Además, un 28% apunta la puesta en cuarentena de los trabajadores contagiados.

De momento, el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es la opción para el 8% de las empresas en la comunidad aragonesa que han participado en este estudio, aunque se prevé una tendencia al alza en relación a las últimas respuestas que se han ido recibiendo para la encuesta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa