
La planta de BSH y el centro logístico de Inditex en Zaragoza se han visto afectados por la demanda de trabajadores y sindicatos de cesar la actividad como consecuencia del coronavirus. Organizaciones sindicales también denuncian que las compañías en la comunidad aragonesa no están cumpliendo las medidas sanitarias necesarias para que la plantillla esté protegida.
En el día de hoy, los trabajadores de BSH se han negado a seguir con la producción ante el riesgo de contagio por coronavirus, decidiendo parar la actividad en la planta de Zaragoza a las 6.00 horas de este martes.
La secretaria general de Industria de Comisiones Obreras (CCOO) en Aragón, Ana Sánchez, ha explicado en declaraciones a Europa Press que han considerado que en la factoría no se podían cumplir los criterios sanitarios recomendados para evitar la propagación del virus.
"El comité de empresa ha advertido de que las medidas de seguridad no eran las deseables para evitar el contagio y el miedo de la gente, no se nos ha escuchado y, finalmente, el paro de Opel ha marcado un antes y un después, y ahora vamos a ver la forma en la que la empresa afronta esta situación", ha relatado.
Esta empresa no es la única afectada en la comunidad aragonesa. La petición del cese de actividad también ha llegado al centro logístico de Inditex en Zaragoza. La firma, que anunció el cierre de las tiendas en España, para contribuir a evitar la propagación del coronavirus, sí apostó por mantener la actividad en los centros logísticos.
Sin embargo, desde el sindicato CGT y la Unión de la empresa Plataforma Europea SA (Inditex), se ha pedido que no se ponga en riesgo a la plantilla, ya que denuncian que no se están cumpliendo las medidas mínimas necesarias que salvaguarden la salud de los empleados y, en consecuencia de sus familias. Para las organizaciones sindicales, "la única solución posible es el riesgo cero, el confinamiento y aislamiento en nuestras casas", han añadido.
En Zaragoza, Plataforma Europa SA tiene uno de los principales "armarios" de Inditex con la capacidad, hasta ahora, de entregar a las tiendas de la marca ZARA hasta más de 400 millones de prendas a lo largo del año. Unas dimensiones ante las que los sindicatos consideran que "es inevitable el contacto social".
A través de un comunicado han añadido que "las medidas unilaterales por parte del Grupo INDITEX, y en concreto en nuestra plataforma de reducir la exposición del riesgo, reduciendo nuestra jornada laboral a la mitad (4 horas) proponiendo además medidas para evitar el contacto entre los distintos grupos, y medidas como facilitar permisos y herramientas de flexibilidad a nivel de conciliación, aún siendo positivas, son insuficientes porque no elimina la posibilidad de contagio ante unas medidas actuales, sin mascarillas, sin guantes, con puestos que conlleven no guardar la distancia de seguridad...".
Estas empresas no son las únicas que están en el punto de mira de las organizaciones sindicales. Desde OSTA también se ha denunciado hoy que "numerosas empresas aragonesas no cumplen las medidas sanitarias marcadas, lo que pone en peligro la salud de los trabajadores".
Según indican desde el sindicato, en el día de hoy, numerosos comités de empresa de diferentes sectores "nos están comunicando que en sus empresas no se cumplen las medidas mínimas sanitarias para poder trabajar sin correr riesgo de contagio".
El sindicato asegura no entender que muchas empresas sigan con la actividad empresarial sin cumplir con las medidas de prevención, incidiendo en que se deberían buscar soluciones para el cese de la actividad.
En este sentido, señalan que de no ser así, los representantes legales empezarán a emprender acciones como exigir medidas preventivas y organizativas; distancia de seguridad, ventilaciones, higiene de manos, desinfección de herramientas, lugares y centros de trabajo.
En el caso de no adoptarse, se elaborará un informe para la inspección de trabajo y, si no se tiene respuesta, se llamará a la policía nacional para que levante acta. Incluso, en última instancia, no se descarta remitir escrito a la fiscalía por ilícito penal en función del Art. 316 del Código penal.
Desde OSTA, además, consideran que la inspección de trabajo no está actuando como debería y que el gobierno debería paralizar la actividad en todos aquellos sectores que no sean de primera necesidad.