Aragón

Ibercaja rebaja a los 57 años la edad para acogerse al ERE

Zaragozaicon-related

En la nueva reunión mantenida entre Ibercaja y los representantes sindicales, la entidad ha propuesto un nuevo tramo de edad para acogerse al ERE, ampliándose a los empleados que tengan 57 años a junio de 2020. Una medida que los sindicatos consideran insuficiente por no garantizar la voluntariedad de las salidas, además de denunciar que la entidad no ha entrado en la propuesta conjunta sindical que se planteó en reuniones anteriores y que incluye unos puntos mínimos para llegar a un acuerdo. Ibercaja ya ha adjudicado el plan de recolocación externa a la empresa Eurofirms.

Nueva reunión mantenida entre representantes sindicales y de Ibercaja para negociar el ERE planteado por la entidad y que afectará a 550 empleados y que conllevará el cierre de 160 oficinas en España. Un encuentro en el que la entidad ha comenzado a mover ficha en la negociación con una nueva propuesta del tramo de edad para acogerse al ERE. Si anteriormente, se planteaba la salida para los empleados de 58 años, ahora se ha ampliado esa franja de edad para aquellos que tengan 57 años a junio de 2020.

En esta segunda reunión del período formal de negociación del ERE, Ibercaja también ha aportado más información sobre la afección de ERE y de las 160 oficinas afectadas. Se ha confirmado que de los 35 cierres que se plantean para la dirección territorial de La Rioja, Burgos y Guadalajara, 27 corresponden a las que va a atender la Oficina Móvil.

Además, también forman parte de la negociación el cierre de 15 oficinas que la entidad anunció el pasado mes de diciembre al no estar materializada la ejecución de los cierres ni haberse gestionado la recolocación o salida de los empleados. Ibercaja ya ha adjudicado a la empresa Eurofirms el diseño y ejecución del plan de recolocación externa, que cumple con la legislación vigente en esta materia, según ha podido saber elEconomista.es

Los sindicatos, que no han querido entrar en detalle de la información aportada por la entidad, han coincidido en calificar de "insuficiente" la propuesta de Ibercaja, sobre todo, porque no se garantiza la voluntariedad de las salidas, ya que la rebaja de la edad a los 57 años sumaría 372 empleados, cifra que dista todavía de las 550 salidas planteadas en el expediente. En este contexto, la entidad ha solicitado que la parte sindical entregue una contrapropuesta en la próxima reunión, que se celebrará el día 18 de marzo.

Desde CCOO Aragón, han indicado que han solicitado una nueva relación de centros de trabajo con el número de personas asignadas a cada uno, agrupadas por Jefaturas de Zona y con la información de a qué sucursal está asignada cada oficina dependiente o agencia.

Además, este sindicato ha incidido en que no se sostienen las causas económicas por la información aportada y el análisis realizado de la misma, además de mantener discrepancias en relación a las causas productivas y organizativas alegadas por la entidad.

Por su parte, desde UGT Aragón han explicado a elEconomista.es que Ibercaja "no ha entrado" en la propuesta sindical que en anteriores reuniones plantearon a la entidad y que recoge unos puntos mínimos para poder llegar a un acuerdo como la voluntariedad de las salidas y que no se produzcan salidas forzosas ni movilidad geográfica traumática, entre otras.

UGT Aragón, además, ha propuesto al resto de representantes sindicales la realización de una reunión para valorar la situación y las posibles medidas a tomar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa