Aragón

Los sindicatos piden a Ibercaja más información justificativa del ERE

Zaragozaicon-related

Los sindicatos mayoritarios en Ibercaja UGT y CCOO han solicitado a la entidad financiera más información para poder valorar el Expediente de Regulación de Empleo planteado y conocer si está o no realmente justificado este nuevo ajuste, que afectaría inicialmente a 550 personas y conllevaría el cierre de 160 oficinas en España.

Es la petición que ambos sindicatos han puesto sobre la mesa tras conocer una parte del informe técnico que ha sido presentado por la entidad. Una documentación que, inicialmente, ambos sindicatos han valorado positivamente porque conlleva disponer de más información que en negociaciones anteriores, pero que sigue siendo insuficiente para valorar el ERE y ver si realmente está o no justificado el planteamiento de este nuevo ajuste de empleo en la entidad, que ya recurrió a medidas similares en los años 2013, 2015 y 2017.

En esta segunda reunión -la primera tuvo lugar el pasado 12 de febrero-, que todavía se enmarca en el período informal de consultas, se ha dado a conocer el informe técnico preceptivo con el que la entidad explica los motivos que hay detrás de este nuevo ERE y que, como ya se adelantó, responde a causas económicas, organizativas y productivas.

Además, en la reunión se ha trasladado a la parte sindical las medidas planteadas dentro del ERE por direcciones territoriales -no han trascendido hasta el momento por confidencialidad-, pero sin ahondar en más detalle sobre la aplicación de este ajuste en el que sí se mantienen 550 extinciones y el cierre de 160 oficinas. Tampoco se han expuesto las condiciones que se aplicarían a los trabajadores ni la franja de edad, aunque desde la entidad se sigue incidiendo en la voluntariedad de las salidas. Ibercaja Banco cuenta con 1.100 oficinas y una plantilla de 5.120 empleados.

Al término de la reunión, en declaraciones a elEconomista.es, desde CCOO Aragón han explicado que necesitan más mayor y mejor información económica de todo el grupo Ibercaja y no sesgada del banco.

Además, este sindicato ha demandado más información sobre las pretensiones económicas del ahorro que Ibercaja quiere tener con este ERE y del presupuesto con el que cuenta para este expediente (el de 2017 tuvo un gasto de 55,8 millones de euros), así como para la mejora de los medios tecnológicos y las condiciones de las personas que sigan trabajando. Desde CCOO también se ha puesto el foco en la necesidad de disponer de información de las medidas planteadas en el ERE por provincias en lugar de solo los datos territoriales.

En una línea similar se han pronunciado desde UGT Aragón. En declaraciones a elEconomista.es, el sindicato ha incidido también en la reclamación de la información completa del informe técnico y de toda la que está en poder del Consejo de Administración para poder valorar el ERE.

UGT Aragón también ha solicitado mayor detalle en las medidas planteadas y no disponer solo de información territorial, aparte de demandar el listado de oficinas.

Todas las partes volverán a reunirse en una nueva reunión que tendrá lugar el próximo día 24 de febrero y en la que se espera poder disponer del informe técnico completo con el fin de poder valorar y entrar en detalle en la negociación de este ERE, que se prevé que esté finalizada antes de Semana Santa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa