Aragón

Los sindicatos piden a Ibercaja que reflexione y presente una propuesta de ERE responsable y coherente

Zaragozaicon-related

Representantes de la entidad y de las organizaciones sindicales han mantenido hoy la primera reunión del período de negociación tras haber finalizado el período previo fijado en el convenio colectivo. Un encuentro en el que los sindicatos han incidido en que se contemplen las condiciones de su propuesta conjunta que fue presentada la semana pasada y sobre la que Ibercaja no se ha pronunciado hasta el momento, además de pedir que cesen los traslados que se están produciendo en la red de oficinas y que la entidad financiera considera que son "movimientos habituales" en una plantilla de 5.000 personas.

Nuevo encuentro entre los representantes de Ibercaja y de los sindicatos para negociar el ERE planteado por la entidad financiera que conllevará la salida de 550 trabajadores y el cierre de 160 oficinas. Una reunión -la primera del período de negociación-, que ha finalizado sin que se produzcan avances y en la que la entidad financiera ha aportado más documentación a la parte sindical.

Desde CCOO y UGT en Aragón, han lamentado la falta de avance en el proceso de negociación, además de la ausencia de respuesta por parte de Ibercaja sobre la propuesta conjunta que los sindicatos presentaron en la anterior reunión y que recogía unas medidas mínimas para alcanzar un acuerdo y sentar las bases para dirigir la negociación: garantía de voluntariedad, medidas no traumáticas mediante salidas por edad acompasadas con el excedente estimado en cada territorio y movilidad geográfica casualizada y bajo el principio de proximidad y medidas para mejorar las condiciones de quienes sigan trabajando en el banco.

El sindicato CCOO ha incidido en que la reunión de hoy "se ha perdido una buena posibilidad de haber avanzado", además de apuntar que "muy posiblemente" la información que han recibido hoy por parte de la entidad "confirmará la percepción que tenemos respecto a la situación de Ibercaja, tanto por la información recibida hasta ahora como por los resultados publicados hoy", que reflejan un beneficio neto de 84 millones de euros en el año 2019. "Estamos mejor que en 2017 -fecha en la que se aplicó el anterior ERE-, y las perspectivas de futuro, aun en un marco tan aciago como el actual, son positivas", han añadido.

Unos motivos por los que desde CCOO han vuelto a solicitar a Ibercaja que "reformule su planteamiento en la próxima reunión", además de incidir en que se tengan en cuenta las medidas recogidas en la propuesta conjunta. Y es que, para el sindicato, puede suponer un "suicidio" la salida de 550 personas sin buscar un posible relevo junto con la externalización "dudosamente eficiente de servicios centrales, el nuevo modelo de oficina descoordinado y poco testado, la creación de figuras gestoras con carreras profesionales injustas y para nada ilusionantes, el mantenimiento de una estructura de red y un sistema de RVO ineficientes, individualistas y hasta negativos para las necesidades de la entidad y las personas". A todo ello, además, se suma el cierre de 160 centros de trabajo planteado.

A pesar de ello, el sindicato se ha mostrado esperanzado en poder encontrar otras soluciones en el mes de negociación con el fin de sentar las bases de una "nueva Ibercaja en la que hablar con hechos sea una realidad y no un eufemismo".

Desde UGT Aragón también se ha lamentado la falta de avances en el proceso de negociación y la ausencia de respuesta a la propuesta conjunta de los sindicatos. El sindicato ugetista ha explicado a elEconomista.es que "nos han entregado la documentación que consideran preceptiva. Esperábamos que respondieran a la propuesta sindical", ya que desde la entidad "dicen que no van a dilatar tiempos, pero el período previo establecido en el convenio colectivo ha pasado sin pena ni gloria". Un motivo por el que temen que la negociación se lleve a los últimos días, lo que podría conllevar un aumento de la presión.

Cese de traslados

En este encuentro, desde UGT Aragón también han solicitado a la entidad que cesen los traslados que se están produciendo en las oficinas con el fin de que esta movilidad no se esté utilizando para situar a los empleados en otros centros dentro del contexto del ERE.

El sindicato UGT considera que si, hay necesidad en estos 30 días de movilidad, debe plantearse en la mesa de la negociación. "La entidad ha planteado una nuevo modelo de oficina de manera unilateral y está habiendo movilidad y ceses a espaldas de la mesa de negociación", han añadido. Sin embargo, desde Ibercaja han indicado a elEconomista.es que son "movimientos habituales" y que se están produciendo cada semana dentro de una plantilla formada por 5.000 personas.

A falta de acuerdo y de avances, representantes de Ibercaja y sindicatos volverán a reunirse el próximo día 10 de marzo, fecha en la que se prevé que ya arranque la negociación. Un encuentro en el que los sindicatos esperan que Ibercaja presente una nueva propuesta para este ERE, que sea más "responsable" y "coherente" y en línea con las demandas conjuntas de la parte sindical.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa