
Ibercaja ha cerrado el ejercicio de 2019 con un beneficio neto de 84 millones de euros. Una cifra con la que se duplica el resultado alcanzado el año anterior y que se ha conseguido por el mayor dinamismo en la actividad comercial, la diversificación de los ingresos, la disminución de los costes recurrentes y la caída de los activos improductivos. La entidad crece, además, en recursos de clientes, genera 82 puntos básicos de capital y reduce el ratio de mora en 227 puntos básicos hasta situarse en el 4%.
Son los principales datos del balance de la entidad correspondiente al año 2019 hechos públicos hoy y que reflejan un beneficio neto de la entidad de 84 millones de euros, el doble que el año anterior. El beneficio recurrente antes de saneamientos se sitúa en 342 millones de euros, lo que refleja un crecimiento del 2,2% más que el año anterior por la disminución interanual del 2,1% de los gastos recurrentes, mientras que el beneficio antes de provisiones crece un 9,7% en términos interanuales hasta los 326,5 millones de euros.
El margen de intereses se ha situado en 547,2 millones de euros, lo que supone un 4,4% menos que el año anterior como consecuencia de la menor aportación a los ingresos de la cartera de valores del banco. El margen minorista (diferencia entre los ingresos de crédito y el coste de los depósitos), alcanza un 1,43% frente al 1,39% del año anterior.
Las comisiones netas avanzan un 5,1% interanual hasta los 394,8 millones por los cobros asociados a la gestión de activos y los seguros (+13,6% interanual), que representan el 61,5% del total de ingresos por comisiones del Banco.
Las comisiones han supuesto el 41,9% de los ingresos recurrentes de Ibercaja, que se han situado en 942 millones de euros, un 0,6% por debajo de 2018.
Los costes de explotación han disminuido un 10,3%, debido a la ausencia de gastos extraordinarios. Cabe recordar que, en 2018, se incluían 55,8 millones de euros correspondientes a la aplicación de parte del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) acordado con una mayoría de los representantes de los trabajadores en el mes de mayo de 2017.
Además, los gastos recurrentes retroceden un 2,1% interanual gracias a las medidas de eficiencia adoptadas por Ibercaja. En esta línea y con el fin de continuar con esta tendencia, en un contexto de tipos de interés en mínimos y en sintonía con el resto del sector, desde la entidad han explicado que han iniciado el procedimiento para aplicar un Expediente de Regulación de Empleo en 2020.
La gestión activa de la inversión irregular que está llevando a cabo la entidad y los niveles de cobertura disponibles, gracias a las dotaciones efectuadas en ejercicios anteriores, permiten situar el coste del riesgo en 40 puntos básicos al cierre de 2019, 14 puntos básicos menos respecto al cierre de 2018.
Recursos gestionados
El ejercicio de 2019 ha estado marcado por una intensificación de la actividad con los clientes, sobre todo, en recursos gestionados, que han crecido el 6,6%, superándose los 60.000 millones de euros por primera vez hasta situarse en 60.643 millones de euros (3.735 millones de euros más en comparación con el ejercicio anterior).
Una evolución que responde a la evolución favorable de los recursos en Madrid y en el Arco Mediterráneo donde la entidad ha crecido en este epígrafe un 10,6% (1.376 millones de euros).
Además, la tendencia ha sido positiva en los activos bajo gestión y de los seguros de vida que, conjuntamente, representan el 67% de los recursos en el año y suman un total de 27.870 millones de euros tras aumentar el 9,9% (2.502 millones de euros).
Destaca la evolución en fondos de inversión que crecen en 1.655 millones de euros, es decir el 13,4%, hasta situarse en 13.981 millones de euros. Un mercado en el que la cuota de Ibercaja Gestión ha alcanzado el 5,1%, con un avance de 27 puntos básicos en 2019, por primera vez en la historia de la entidad.
Positiva ha sido también la evolución en los planes de pensiones, registrándose un aumento de las aportaciones brutas del 12% hasta alcanzar un saldo gestionado de 6.794 millones de euros, el 9,5% más sobre 2018, lo que ha permitido a Ibercaja Pensión avanzar 11 puntos básicos en la cuota de mercado de planes individuales y 17 puntos básicos en la de planes de empleo en 2019.
Créditos y principales ratios
En el año 2019, la entidad formalizó 5.434 millones de euros en préstamos y créditos entre enero y diciembre, de los que el 52% se corresponden con empresas no inmobiliarias.
a Comunidad de Madrid y el Arco Mediterráneo (Cataluña y Comunidad Valenciana) concentran el 48% de las nuevas operaciones de préstamos y créditos al tejido productivo y las familias.
El saldo de financiación acumulada de capital circulante ha crecido un 8,5% respecto a diciembre de 2018, alcanzando los 7.643 millones de euros.
Durante el año 2019, el volumen de activos problemáticos brutos (dudosos + adjudicados) ha descendido en términos interanuales el 36,9% (1.124 millones de euros en el año), situándose al finales de 2019 en 1.918 millones de euros.
El ratio de mora disminuye 277 puntos básicos en el año y se sitúa en el 4%, lo que ha posibilitado que la tasa de morosidad sea 80 puntos básicos inferior a la media del sector. Por su parte, el ratio de cobertura de la exposición problemática aumenta hasta el 51,6%.
La reducción de los activos problemáticos brutos -basada en el compromiso con este objetivo de la red comercial de y en la venta de carteras mayoristas, unida al esfuerzo en provisiones-, ha propiciado una caída de los activos problemáticos netos de 548 millones de euros (-37,1%) en lo que va de año. Así, su peso sobre activo total disminuye hasta el 1,7%, 113 puntos básicos en un año.
La generación de capital en 2019 ha permitido que el coeficiente de solvencia CET1 Fully Loaded avance 82 puntos básicos hasta situarse en el 11,4% a finales de diciembre, mientras que el ratio de capital total Fully Loaded queda en el 15,5%. La venta a Helvetia de un 4,45% de CASER permitirá aumentar en un 0,2% el ratio de solvencia CET1 Fully Loaded una vez se produzca el cierre de la transacción en el primer semestre de 2020.
En términos de Phased In, estos ratios se sitúan en el 12,3% y el 16,4%, respectivamente, superando los requerimientos SREP para 2019 (9% y 12,5%) en más de 300 puntos básicos.
Ibercaja también mantiene una holgada posición de liquidez, con unos activos líquidos que suponen el 20,7% del activo total y un sólido perfil de financiación, representando los depósitos minoristas de clientes el 77% de la financiación ajena bruta.
Relacionados
- Hipoteca A un paso de Ibercaja con tipo de interés fijo del 1,50%
- Ibercaja adelgaza su estructura: reducirá 550 empleos y cerrará 160 oficinas en España
- Ibercaja Pensión alcanza los 6.800 millones de patrimonio gestionado tras crecer el 9,47%
- Ibercaja coloca 500 millones de euros en bonos subordinados al 2,75% anual hasta 2025