
La entidad crece por encima de la media del sector -del 8,92%-, y avanza en el año su cuota de mercado hasta el 5,84%, situándose en el quinto puesto del ranking nacional.
Ibercaja Pensión cerró el año 2019 con un patrimonio gestionado de 6.800 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 9,47% (la media del sector es del 8,92%) y que le ha permitido avanzar en su cuota de mercado en cuatro puntos básicos hasta alcanzar el 5,84% y situarse en la quinta posición dentro del ranking nacional por patrimonio administrado de planes de pensiones.
La entidad, en el sistema individual, ha alcanzado un volumen gestionado de 2.575 millones de euros, creciendo en 327 millones de euros más que el año anterior. Una evolución que, sobre todo, ha sido debida al incremento de nuevo negocio en este sistema por las aportaciones y traspasos netos captados de otras entidades, a la reducción de las prestaciones y a las rentabilidades positivas obtenidas por todos sus planes de pensiones. Con estos datos, ha conseguido aumentar la cuota de mercado en 11 puntos básicos, situándose en el 3,22% y en la octava posición del ranking.
El balance refleja que la suma de las aportaciones y traspasos netos realizados desde otras entidades ha superado en un 20% el del año anterior, cuantificándose en 215 millones de euros. En concreto, las aportaciones de clientes suman 158 millones de euros -el 15% más sobre el año 2018-, destacando la mejora en las aportaciones mensuales que, en los últimos tres años, han experimentado un aumento del 38,5%.
En cuanto a los traspasos externos de otras gestoras de pensiones, se observa que han tenido un comportamiento extraordinario, alcanzando un saldo neto de más de 57 millones de euros. Destaca, en este caso, el saldo positivo de estos traspasos frente a las seis principales entidades financieras del país.
La entidad también ha crecido en clientes. La actividad comercial desarrollada en los tres últimos años ha generado 25.000 nuevos clientes de planes de pensiones individuales, alcanzando un total de 195.800 a finales del año 2019, lo que supone un incremento del 4,3% sobre diciembre de 2018. El crecimiento se ha producido por encima del sector de Planes Individuales en las principales cifras de negocio, patrimonio, aportaciones y prestaciones.
Planes de pensiones de empleo
En los planes de pensiones de empleo, la entidad ha alcanzado un volumen gestionado de 4.220 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,6% superior al año anterior. Con estas cifras, mantiene el tercer puesto entre las gestoras españolas en el sistema de empleo con una cuota de mercado del 11,82%, es decir, 17 puntos básicos más que el año anterior. Además, la cifra de partícipes en este sistema se eleva a los 69.000 a través de 19 planes.
La rentabilidad media obtenida en 2019 por los planes de empleo ha sido del 9,8%, superando en más de un punto a la media del sector, que se ha situado en el 8,7%.
Dentro de ellos, destacan los dos mayores planes de empleo que administra la gestora, que ocupan el segundo y tercer puesto en el ranking de los 10 mayores planes de empleo españoles por rentabilidad en el año y el primero y segundo puesto en un plazo de 5 años.