
La dirección de FCC, que gestiona la contrata municipal de parques y jardines, ha asegurado que está dispuesta a acudir al Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) cuando se le convoque, al tiempo que ha desmentido que haya sido la causante de la ruptura de las negociaciones del convenio colectivo con los trabajadores, que han convocado huelga indefinida desde el 20 de enero. El Ayuntamiento de Zaragoza ha fijado unos servicios mínimos del 23%, que van a ser demandados por el comité de empresa por considerarlos abusivos.
La empresa FCC ha desmentido ser la causa de la ruptura de las negociaciones del convenio colectivo con el comité de empresa. "Es falso que FCC se levantara de la mesa negociadora. Fue el comité quien, pese a los avances alcanzados, reconociendo cierta satisfacción y valorando como positivos los ofrecimientos de la empresa en los medios de comunicación, al día siguiente decidió rechazar con un 'NO' rotundo, todas las propuestas de la empresa, para seguir con su idea inicial", han explicado desde la compañía, rebatiendo así la versión del comité de empresa que achacaba a la dirección de FCC la ruptura de la negociación al "levantarse de la mesa" del SAMA el pasado miércoles, 16 de enero.
Desde la dirección de FCC han contado que el comité de huelga, en la asamblea de trabajadores que ha tenido lugar este jueves, "se negó a llevar la propuesta de la empresa, y someterla a votación de la plantilla" y han agregado que el comité "no ha querido aceptar el convenio colectivo que ofertó la empresa".
Al respecto han explicado que FCC "mejoró" la plataforma que presentó el comité de huelga, al ofrecer la seguridad jurídica de un convenio "que nunca han tenido", y que "garantizaría que la plantilla consolidara sus derechos para que ninguna empresa a futuro, los pudiera suprimir".
Este ofrecimiento se llegó a dar porque el Ayuntamiento de Zaragoza "ha requerido a las partes para negociar un convenio, siendo la primera vez, desde que FCC se encuentra en reconocimiento de obligación, que se oferta esta posibilidad", ha indicado la dirección de la empresa.
Contenido
En este sentido, FCC ha lamentado que el comité no haya aceptado los incrementos salariales de un 3 por ciento en tres años, más los IPC reales, que "habrían servido para recuperar el poder adquisitivo perdido por la plantilla, y con los que el mismo, quedaría garantizado para siempre".
De esta forma, el año 2020 tendría una subida de un 1%; en el 2021 el IPC real más 1%; y en el 2022 el IPC Real más 1%, ha detallado la dirección de FCC en una nota de prensa.
"En la actualidad FCC está respetando las condiciones salariales que marcaba el pacto vencido --en 2017-- que regía a la plantilla, y que supone un incremento del 19,27% por encima del Convenio General del Sector. Con la última oferta que formuló la empresa en el SAMA, incrementaría el poder adquisitivo, con respecto al Convenio General del Sector, en un 23%", ha comparado FCC.
Asimismo, han lamentado que el comité de huelga rechazara mejoras sociales como un plan de igualdad integral que garantice no solo la incorporación de la mujer, sino que no sufra ningún tipo de discriminación en el desarrollo de su trabajo; y la inclusión, en la gestión del servicio de parques y jardines, de un mínimo de un 2% de personas con algún tipo de discapacidad y de personas en riesgo de exclusión social.
Otras mejoras que ha enumerado la empresa es un protocolo para la prevención de alcohol, drogas y ludopatías; complementar la Incapacidad Temporal al 100% desde el primer día, siempre que el índice de absentismo, que actualmente está por encima del 8%, se reduzca por debajo del 5%, que es donde se encuentra la media del sector.
Asimismo la empresa se había comprometido a no utilizar el despido objetivo por absentismo; una ayuda de 500 euros anuales a las personas empleadas de la plantilla, que tengan hijos con algún tipo de discapacidad; y la flexibilidad horaria para atender a guarderías y tutorías de las personas empleadas con hijos menores de 12 años.
La dirección de empresa ha abundado en que "ni se ha negado, ni rechaza un nuevo encuentro para conseguir un nuevo convenio colectivo, pero todavía no se ha producido contacto alguno por parte del comité de empresa", han aclarado.
La dirección de FCC está dispuesta a volver a sentarse en una mesa de negociación, pero también exige unos "mínimos", como negociar frente a un comité que "respete" a la empresa, y que prime la negociación laboral, "por encima de las reivindicaciones políticas", han concluido en la nota de prensa.
Servicios mínimos
La consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca del Ayuntamiento de Zaragoza, ha informado de que se han establecido en un 23 por ciento los servicios mínimos decretados ante la huelga de los trabajadores de parques y jardines que comenzará el próximo lunes, 20 de enero, tras romperse la negociación sobre el convenio colectivo con la dirección de FCC, la empresa que gestiona esta contrata municipal. Chueca ha asegurado que estos servicios mínimos "garantizan el servicio público esencial no solo por razones de medio ambiente, sino proteger el patrimonio y la seguridad e higiene en la ciudad".
Sin embargo, el comité de huelga de FCC parques y jardines ha anunciado la intención de demandar al Gobierno municipal de colación PP-Ciudadanos, el próximo lunes, 20 de enero, y pedir las medidas cautelarísimas para dejar sin efecto el decreto de servicios mínimos que se ha fijado en el 23 por ciento para la huelga indefinida convocada desde la próxima semana ante la falta de acuerdo con la dirección para llegar a un acuerdo sobre el convenio colectivo, vencido desde diciembre de 2017.
Los servicios mínimos fijados en el decreto suponen que 54,6 trabajadores de una plantilla de algo más de 200 empleados tendrán que estar operativos durante las jornadas de huelga indefinida.
El comité de huelga ha considerado que esta cifra "pudiera ser excesiva y pudiera tener como fin el dificultar el ejercicio de la huelga, y no el de preservar o satisfacer los bienes o derechos constitucionalmente protegidos".
Además, han estimado que el servicio de parques y jardines "no es un servicio esencial para la comunidad, por lo que no cabría ninguna limitación a la plantilla de parques y jardines para poder hacer huelga", ha expuesto en una nota de prensa.
Los trabajadores de FCC de parques y jardines han indicado que el gobierno municipal que encabeza el alcalde, Jorge Azcón, encara su primer conflicto laboral en la ciudad de Zaragoza, marcando unos servicios mínimos que "pueden limitar claramente un derecho fundamental como es el de la huelga", han opinado fuentes sindicales.
Asimismo, han dejado claro que la plantilla "no se va a amedrentar, ni se va a dejar coaccionar por prácticas como esta", que han estimado son más acordes con otros tiempos. "Tenemos bien claro que usaremos la huelga como medio de lucha, le pese a quien le pese, y no pararemos hasta conseguir los objetivos marcados".
El decreto
En el decreto se fijan unos servicios mínimos para servicios como el de la limpieza, superando en mas del doble el servicio que se presta en situación de normalidad, al obligar a realizar las tareas de limpieza todos los días, cuando únicamente se limpian los lunes y los viernes, y un servicio extra de limpieza de botellón para los domingos realizado por 9 trabajadores, fijando para el mismo unos servicios mínimos de 8, cifra que roza el 90%, han comparado.
Además, han decretado unos servicios mínimos de 11 personas para la realización de trabajos de poda y apeo, servicio para el que en ninguna de las huelgas anteriores lo habían considerado como esencial, "y mas aun cuando en condiciones de normalidad hay árboles que pueden estar 10 años sin podar", han contado.
También han observado que desde el decreto municipal se quiere "obligar" a tener a 5 personas para encargarse de la reparación de fuentes de agua potable, cuando actualmente dichas fuentes están cerradas por orden expresa de la empresa. Incorpora asimismo, un servicio de 3 personas para el riego de zonas verdes, cuando en estas fechas invernales no ser realizan tareas de riego.
La plantilla de FCC parques y jardines reunida este jueves en asamblea ha decidido que los trabajadores designados como servicios mínimos aportarían su salario para ser repartido con los trabajadores huelguistas. "Repartiremos el salario con los compañeros y compañeras que están en huelga, para resistir los días que hagan falta hasta ganar esta huelga, aunque tengamos que estar los 366 días del año".
Finalmente, han avanzado que este sábado, 18 de enero, a las 12.00 en el CSC Luis Buñuel, los jardineros realizarán un vermú solidario y la proyección del documental sobre las huelga del 2014, actos encuadrados dentro de la hoja de ruta que llevan a cabo para criticar su situación y continuar con sus reivindicaciones.
Relacionados
- Comité y FCC volverán a reunirse en el SAMA tras no avanzar en el convenio colectivo
- El Ayuntamiento de Zaragoza pide a trabajadores de Parques y Jardines y FCC alcanzar un acuerdo y desconvocar la huelga
- Trabajadores de FCC Parques y Jardines se manifiestan por un nuevo convenio colectivo y medidas sociales
- Trabajadores y FCC no llegan a un acuerdo en el SAMA para desconvocar la huelga