
Se han realizado más de 70 actividades y se ha impulsado la constitución de la Mesa Nacional de la Movilidad Sostenible.
Mobility City, proyecto impulsado por Fundación Ibercaja con el apoyo del Gobierno de Aragón, cierra el año 2019 con un buen balance con el fin de situar a España en la vanguardia del debate sobre la nueva movilidad y de la transformación de las industrias y sectores asociados.
En este ejercicio, se han adherido seis entidades más que el año anterior, sumando un total de 33 miembros. Precisamente, la última incorporación se produjo recientemente con la empresa Bridgestone, que es una de las más importantes en Europa y una de las primeras cien compañías españolas.
Junto a Bridgestone, el proyecto ha crecido gracias a la suma de nuevos socios, que ya forman parte de la comunidad Mobility City como Iberdrola, la cátedra Mobility Experience de la Universidad San Jorge de Zaragoza (USJ) e ITAINNOVA (Instituto Tecnológico de Aragón) y Renfe.
A estos socios, hasta alcanzar los 33 miembros, Mobility City suma ALD Automotive, Caser Seguros, Endesa, Europcar Mobility Group, Expo Zaragoza Empresarial, FCA Fiat Chrysler Automobiles, Grupo Avanza, Grupo Edelvives, Hiberus Tecnología, Hyundai, Ibercaja Leasing, Iberdrola, Jaguar Land Rover, LG Electronics, Nissan Porsche, PSA, Repsol, Sacyr, Tranvías de Zaragoza, Vodafone, Volvo, Cámarade Comercio e Industria de Zaragoza, Centro Zaragoza, CAF, Clúster de Automoción de Aragón, Clúster de la Energía de Aragón, Ebrópolis, Fundación Circe, Cluster Tecnara, ITAINNOVA, Renfe y Bridgestone. Son miembros colaboradores de Mobility City Universidad de Zaragoza, Universidad San Jorge, Grant Thornton y Plug and Play.
Actividades
En 2019, Mobilitiy City ha realizado más de 70 actividades centradas en el desarrollo de la movilidad sostenible. Entre otras destacan, por ejemplo, el ciclo de conferencias realizado en colaboración con la Fundación Basilio Paraíso de Cámara de Comercio de Zaragoza, la creación de la Cátedra Mobility City, el Foro de la Movilidad de ANFAC, la puesta en marcha del Test Área, el Innovation Day, la primera edición de los Premios Fundación Ibercaja-Mobility City a la Movilidad Sostenible y la participación en la 25 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) de Madrid.
El ciclo organizado junto a Fundación Basilio Paraíso de Cámara de Comercio de Zaragoza concluyó con una jornada protagonizada por el directivo de Nissan, Juan Luis Plá de la Rosa, quien completó un año de conferencias sobre movilidad sostenible con ponentes del máximo nivel como Agustín Muñoa, director de Vehículo Eléctrico, Movilidad y Conectividad de Renault, Carlos Bergera, responsable de relaciones externas de Smart Mobility de Iberdrola, o la de las ingenieras de Indra Minsait María Ángeles García Sanz y Nuria Ciprés. En el mes de julio Mobility City ofreció una jornada sobre transporte de mercancías por carretera, y continuó con la ponencia de Alicia Asín, cofundadora y CEO de Libelium, y con la conferencia de Juan Antonio Muñoz Codina, director del Polo Ibérico de PSA.
Junto a la Cátedra Mobility City de la Universidad de Zaragoza, a lo largo de 2019, también se llevaron a cabo las Primeras jornadas técnicas y divulgativas sobre coche autónomo.
Foro Movilidad
Mobility City también ha sido anfitrión del Foro de Movilidad de ANFAC y Comité del Vehículo Eléctrico y Alternativo, la incorporación del proyecto en el nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Zaragoza o la participación en la IV Jornada Ibercide RSC de Fundación Ibercaja. Durante esta jornada, se dio a conocer que Mobility City se alinea a la perfección con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
El proyecto de carácter internacional, ha celebrado además en 2019 su Primer aniversario. José Luis Rodrigo Escrig, director general de Fundación Ibercaja, y Jaime Armengol, coordinador de Mobility City destacaron en el balance de las actividades realizadas, la celebración del Innovation Day, el Ciclo de Conferencias con Cámara de Zaragoza, la apertura del Test Área, la suma de nuevos socios o la participación en diferentes foros de movilidad sostenible.
A lo largo de la Semana Europea de la Movilidad, se pusieron en marcha las actividades en la zona Test Área, un nuevo espacio situado en la margen derecha del río Ebro, entre el Puente del Tercer Milenio y el Pabellón Puente, en el que los ciudadanos conocieron y probaron los vehículos, las soluciones y la reglamentación de la movilidad eléctrica personal y movilidad compartida. Más de 500 personas circularon por esta zona habilitada por el Ayuntamiento de Zaragoza, y durante todo un fin de semana a finales del año, se pudo volver a probar patinetes eléctricos, segways y bicis eléctricas en el acceso sur del Pabellón Puente.
Otras actividades destacadas realizadas durante el 2019, fueron el segundo Innovation Day, la presentación del proyecto ante una delegación de empresarios chinos en Madrid, y la celebración de la entrega de la primera edición de los Premios Fundación Ibercaja-Mobility City a la Movilidad Sostenible. Durante la ceremonia de entrega de los premios Reyes Maroto, ministra de Industria, destacó que el proyecto Mobility City, "con el que colaboramos, pues su objetivo será que España avance hacia una movilidad eficiente. Un país solo avanza con el compromiso de todos, como lo hace la Fundación Ibercaja y quiero daros las gracias por vuestro compromiso y vuestra labor".
Relacionados
- Mobility City alcanza los 33 socios con la adhesión de Bridgestone
- El Test Área de Mobility City reabre en pruebas para experimentar con vehículos de movilidad personal
- Mobility City protagoniza un encuentro con empresarios chinos del vehículo eléctrico
- Mobility City y Plug and Play lanzan su segundo Innovation Day con cinco tendencias globales en movilidad sostenible