Aragón

Mobility City y Plug and Play lanzan su segundo Innovation Day con cinco tendencias globales en movilidad sostenible

Zaragozaicon-related

Los 32 socios de Mobility City conocerán los nuevos desarrollos en un evento internacional, que tendrá lugar el próximo día 12 en Madrid.

La iniciativa Mobility City impulsada por Fundación Ibercaja con el apoyo del Gobierno de Aragón, ha organizado con la colaboración de la aceleradora global de startups Plug and Play, el segundo Innovation Day en el que 15 empresas mostrarán a los 32 socios de Mobility City sus propuestas para la movilidad sostenible.

En esta edición, destacan las tecnologías hápticas (tacto), la simulación precisa a gran escala, calidad del aire en tiempo real, detección de fallos por audio e IA, soluciones de logística aérea, carga rápida, movilidad compartida, conducción autónoma o redes neuronales para la industria de viajes.

La jornada, que se celebrará en la sede de Grant Thornton de 10 a 17,30 horas, permitirá por ejemplo conocer la actividad y avances de Energy On Site Plus, creada por los ingenieros José Manuel Cortés Tapia, Pilar Gascón Zaragoza y el inversor Óscar Landeta. Esta empresa startup de la Universidad de Zaragoza ofrece soluciones de carga para el vehículo eléctrico, autoproducción de energía renovable y gestión integral y optimizada del sistema y desarrollan una solución completa para toda la cadena de valor, haciendo viable y rentable la integración del vehículo eléctrico, estudian las soluciones para la planificación previa del proyecto, desarrollan e instalan el hardware y el software IoT.

En este evento también participará SharingOS. Fundada en 2017 en Londres, es una plataforma global de movilidad compartida que proporciona soluciones de hardware y software. Presentes en tres continentes diferentes, las soluciones de SharingOS, de marca blanca, son flexibles y adaptables a diferentes mercados, lo que permite a los socios crecer en sus ámbitos locales.

Por su parte, Actronika es una startup fundada en 2015 en París que desarrolla soluciones de interfaz hombre-máquina utilizando tecnología táctil multisensorial patentada. Su misión es volver a involucrar a las personas con experiencias tangibles y materiales.

En este evento también participará Breezometer, que se define como el proveedor líder mundial de datos de calidad del aire en tiempo real. Su andadura comenzó en 2012 buscando casas para vivir en áreas libres de contaminación debido a las sensibilidades de salud familiar, incluido el asma. Como ingenieros ambientales, entendieron la conexión entre salud y medio ambiente.

La navegación inteligente para vehículos eléctricos centra la actividad de Chargetrip, creada en 2017. La startup desarrolla aplicaciones potentes e intuitivas para conductores de vehículos eléctricos, incluida la planificación de viajes, vistas generales de estaciones, navegación en vivo e integraciones con proveedores de pagos.

Los asistentes al evento podrán conocer a Cognata, fundada en Estados Unidos en 2016, que ofrece simulación completa del ciclo de vida del producto para desarrolladores de vehículos autónomos. Muestra entornos 3D de carreteras, edificios e infraestructura con la máxima precisión.

Iomob, fundada en Barcelona en 2017, es una plataforma tecnológica abierta que permite a los proveedores de transporte ofrecer a los ciudadanos servicios de movilidad conectados mediante la creación de mercados escalables y eficientes que son interoperables entre ciudades, mientras que TG0, que se creó en Londres en 2015, reemplaza la complejidad de los sensores electrónicos por un material sensible al tacto creando controles ergonómicos, intuitivos y atractivos. Así, facilita a los fabricantes de automóviles diseños 3D táctiles que no distraen a los conductores.

Otras empresas son Neuron Soundware, creada en 2016 en Praga, República Checa, que reconoce máquinas estropeadas utilizando el sonido y la inteligencia artificial con tecnología que se puede aplicar para el mantenimiento, prevención y monitorización permanente, así como Wallbox, nacida en Barcelona en 2015, que ofrece cargadores inteligentes y personalizados compatibles con todas las instalaciones domésticas y con todos los vehículos eléctricos e híbridos enchufables con mínimo tiempo de recarga. También disponen de una plataforma personal que gestiona la energía en todas sus variables.

Smartwel (Madrid, 2012) es una empresa especializada en soluciones de contenido de destino para toda la cadena de valor de la industria de viajes. Su sistema Big Data y Machine Learning es capaz de recopilar, clasificar, traducir y geolocalizar de manera efectiva toda la oferta en cualquier destino.

Además, Cognomotiv, Estados Unidos, 2016, brinda servicios en tiempo real a las industrias automotriz y de transporte para certificar la seguridad y el funcionamiento adecuado de los vehículos conectados, semiautónomos y autónomos a lo largo de su ciclo de vida operativo, mientras que Eva, Electric Visionay Aircraft, fundada en Toulouse en 2017, presenta un avión autónomo compacto para carga y una red vertical de estaciones para logística aérea adaptable a cada cliente. Cada estación vertical puede contener y gestionar 24 drones.

Finalmente, también participará Vamos (Madrid, 2019), que ofrece un servicio de suscripción de vehículos por medio de una app. Su lema es: "Elige el coche que más te guste, de forma fácil y cómoda. Rápido y Fácil. Recíbelo dónde quieras. Renting Sin Entrada. A tu medida".

Mobility City y Plug & Play organizan cada año dos cumbres, conocidas como Innovation Day, la primera se celebró en Zaragoza el pasado 28 de mayo y en ella se presentaron los desarrollos de quince startups globales avanzadas en movilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa