Debate de investidura de Pedro Sánchez, en directo: reacciones y fechas clave

La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, ha convocado para los próximos miércoles y jueves, 15 y 16 de noviembre, el debate de investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que fue designado candidato por el Rey a principios del pasado mes de octubre.
Armengol ya ha comunicado las fechas a los grupos parlamentarios y el debate se desarollará de forma similar al que afrontó Alberto Núñez Feijóo a finales de septiembre.
En paralelo, se empiezan a conocer los detalles de la ley de amnistía pactada la semana pasada entre PSOE y Junts. El texto abarcará los actos relacionados con el independentismo correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 13 de noviembre de 2023 y dará a los jueces dos meses para aplicarla una vez haya obtenido la aprobación definitiva.
Bolaños defiende que la amnistía es "un paso de gigante para la convivencia"
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha comparecido esta tarde en el Congreso de los Diputados después de que el PSOE haya registrado la proposición de ley de la amnistía pactada con ERC y Junts. Según Bolaños, se trata de una ley "impecable desde el punto de vista constitucional", así como "un paso de gigante para la convivencia y el reencuentro en Cataluña".
Borrell bastante preocupado por el acuerdo PSOE y Junts
El jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, ha manifestado este lunes su preocupación ante los acuerdos anunciados la semana pasada entre el PSOE y Junts, que permitirá la investidura del líder socialista, Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno. Una preocupación que extiende a la ley de amnistía, aunque ha rechazado entrar en detalles.
"Conozco los acuerdos políticos alcanzados con dos partidos independentistas y ciertamente esos acuerdos me provocan alguna preocupación o bastantes preocupaciones lógicas", ha asegurado el Alto Representante de la UE en rueda de prensa tras el Consejo de ministro de Exteriores tras ser preguntado por su opinión sobre la ley de amnistía. Más información.
La ley de amnistía reclama urgencia a los jueces y no menciona el 'lawfare'
La ley de amnistía pactada la semana pasada entre PSOE y Junts, y que dio lugar al acuerdo de investidura que asegura a Pedro Sánchez una nueva legislatura como presidente del Gobierno, abarcará los actos relacionados con el independentismo correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 13 de noviembre de 2023 y dará a los jueces dos meses para aplicarla una vez haya obtenido la aprobación definitiva.
Entre las curiosidades del texto conocido antes de que el PSOE registre la proposición de ley en el Congreso -y que aún podría albergar cambios, según ERC- está la ausencia de mención al lawfare o judicialización de la política.
El PP europeo pide llevar la amnistía al pleno de la Eurocámara la próxima semana
El acuerdo zanjado la pasada semana entre el PSOE y Junts en Bruselas, que incluye la ley de la amnistía y que posibilitará la investidura de líder socialista, Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno ha suscitado una oleada de reacciones. La última de ellas llega desde el PP europeo, que ha anunciado este lunes su intención de llevar la ley de amnistía al debate del próximo pleno del Parlamento Europeo, entre el 20 y el 23 de noviembre en Estrasburgo.
"Las disposiciones del pacto de amnistía que han firmado amenazan con vulnerar la separación de poderes y socavar la independencia judicial", han señalado en un comunicado el líder de los populares europeos, Manfred Weber y la vicepresidenta del Grupo PPE y jefa de la Delegación española, Dolors Montserrat.
La ley de amnistía no pasará el filtro de la Mesa del Congreso antes de la investidura
La norma no pasará el examen de la Mesa del Congreso esta semana. En la rueda de prensa en la que ha confirmado la fecha del debate de investidura, Armengol ha comunicado que la ley de amnistía seguirá el mismo procedimiento que cualquier otra iniciativa, es decir, que no se incluiría en el orden del día de la Mesa del Congreso antes de la próxima semana; es costumbre parlamentaria que la Mesa de los martes sólo analice los asuntos que se registran hasta el viernes anterior.
Además, tampoco se prevé que la Mesa se reúna en otra ocasión esta semana por lo que el escenario aboca a que la ley de amnistía no tenga vía libre (calificación) por parte del Congreso antes de la investidura de Sánchez. El calendario apunta a que la ley que incluye la medida de gracia para los independentistas catalanes no pase el filtro parlamentario hasta el 21 de noviembre.
Yolanda Díaz dice que el registro de la ley de amnistía es inminente
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha afirmado que la futura ley de amnistía se registrará en pocos minutos y concitará un "acuerdo histórico" entre formaciones políticas para desplegar una medida "necesaria" para "acabar" con el conflicto político catalán.
Durante su intervención en la reunión del grupo parlamentario plurinacional, ha puesto en valor que la amnistía supone "salir del bucle" que se originó en 2017 a raíz del procés y que no se impulsa por "unos pocos", en referencia a políticos independentistas, sino para "muchas gentes" como directores de escuela que abrieron centros escolares para una votación.
Díaz ha admitido que es consciente que hay gente que no le gusta la amnistía pero reclama que generaciones pasadas ante "momentos dramáticos" tuvieron "altura de miras" para lograr solventar este conflicto.
Esteban (PNV): "Nadie nos ha venido a decir que firmemos la ley de amnistía"
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha asegurado que "aunque parezca asombroso", lo que conoce de la Ley de Aministía lo sabe "a través de los medios de comunicación", y ha confirmado que no tiene el texto.
Las declaraciones de Esteban en una entrevista concedida a Euskadi Irratia y recogidas por Europa Press profundizan en la posibilidad de que la ley de amnistía no se registre este lunes, como se esperaba en un primer momento: "Nadie nos ha venido a decir que lo firmemos, ni los catalanes ni el Gobierno de España", y ha advertido de que, "antes de que nos pidan que lo firmemos, nos dará un poco de tiempo para leerlo".
Sánchez afrontará el debate de investidura los días 15 y 16 de noviembre
El miércoles a las 12:00 horas comienza el debate de investidura de Pedro Sánchez, ha confirmado la presidenta del Congreso, Francina Armengol. Con los apoyos atados, salvo sorpresa de última hora, el jueves el presidente en funciones saldrá investido de la Cámara baja.
El PP advierte que "habrá noticias" de Bruselas respecto a la amnistía
El portavoz y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, ha advertido de un posible posicionamiento de la Unión Europea (UE) a la ley de amnistía: "Las instituciones europeas son especialmente sensibles cuando hay Estados miembros que atacan la división de poderes y la independencia de los jueces. Europa está implicada y nos consta que habrá noticias en el futuro", ha señalado en una entrevista a Telecinco.
El PP utilizará "todos los resortes institucionales a su alcance" para responder a los acuerdos de investidura del PSOE con las fuerzas independentistas. No obstante, ha subrayado que esta "contundencia" en sus acciones irá acompañada de "tranquilidad".
Armengol comparece a las 11:30 para poner fecha a la investidura de Sánchez
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, comparecerá a las 11:30 horas de este lunes para, previsiblemente, fijar la investidura de Pedro Sánchez en la que el presidente en funciones reeditará el cargo tras lograr los apoyos suficientes.
Illa defiende la ley de amnistía como un paso hacia la convivencia
El líder del PSC, Salvador Illa, ha defendido la ley de amnistía pactada entre PSOE y los independentistas catalanes durante una entrevista concedida a TVE. Según ha indicado, el acuerdo "demuestra la solidez y la capacidad de generosidad de la democracia española" y supone un punto de inflexión hacia la convivencia tras el "intento de secesión" unilateral de 2017.
El exministro de Sanidad tampoco ha confirmado si finalmente la ley de amnistía se registrará hoy en el Congreso, como parece previsible: "No estoy en condiciones de precisar en qué momento", ha dicho para indicar que los partidos que ayudarán al presidente en funciones, Pedro Sánchez, a sacar adelante la investidura la están estudiando.
Los 'populares' europeos elevan el debate sobre la amnistía al Parlamento Europeo
El grupo del Partido Popular Europeo (PPE) en el Parlamento Europeo ha pedido que se incluya en la agenda del pleno de la semana próxima -que se cierra este jueves- un debate sobre el riesgo para el Estado de derecho en España como consecuencia de la ley de amnistía pactada por el PSOE con Junts y ERC para asegurar la investidura del candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez.
Los 'populares' quieren "dejar claro que el Estado de derecho no es negociable en la Unión Europea y no puede ser simplemente sacrificado para obtener los votos necesarios para formar una mayoría de gobierno", según ha indicado la formación conservadora en un comunicado.
En una declaración conjunta recogida por Europa Press, el líder del PPE, el alemán Manfred Weber, y la jefa de la delegación del PP en la Eurocámara, Dolors Montserrat, han advertido de que las disposiciones del acuerdo para la amnistía de los implicados en el desafío independentista suponen un "riesgo de violar la separación de poderes y mina la independencia judicial".
El PSOE no da por cerrado que la ley de amnistía se presente este lunes
La ley de amnistía se presentará "en las próximas horas o en los próximos días". El registro que se esperaba para este lunes en el Congreso de los Diputados podría dilatarse, según varias declaraciones desde el seno del PSOE, entre ellas las de la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones y portavoz del partido, Pilar Alegría, y el portavoz en el Congreso, Patxi López.
Ninguno de los dos ha aclarado si la norma se va a registrar este mismo lunes, como había deslizado la dirección del PSOE en los últimos días. "Será próximamente, en próximas horas o desde luego en próximas fechas, porque se está hablando y debatiendo también con el resto de las fuerzas parlamentarias", ha indicado Alegría en declaraciones a Antena3. En cuanto a López, se ha limitado a decir que esta semana será "clave" para la presentación de la ley, la investidura y también la formación de un nuevo Gobierno. "Esperemos que en las próximas horas podamos empezar el desarrollo de todo esto", ha indicado a continuación, en declaraciones a Telecinco.
Este sábado, el secretario de Organización del PSOE, y principal negociador con Junts, Santos Cerdán, afirmó que a la ley de amnistía solo le quedaban pendientes ya están "pulidos". Por tanto, según explicó, lo único que falta para poder registrarla era que la viesen el resto de fuerzas que tiene que firmarla.
Comité ejecutivo "extraordinario y de urgencia" de la CEOE por los pactos de Sánchez
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha convocado para las 16:00 horas de este lunes un comité ejecutivo "extraordinario y de urgencia" para "abordar la situación de España" ante la preocupación existente en el mundo empresarial" tras los pactos para la investidura del presidente en funciones, Pedro Sánchez.
Además de la amnistía y de la intención de Junts de convocar un referéndum de autodeterminación, el acuerdo suscrito por el PSOE y el partido de Carles Puigdemont establece se apostará por medidas que permitan la autonomía financiera y el acceso al mercado de Cataluña, así como un diálogo "singular" sobre el impacto del actual modelo de financiación sobre esa comunidad.
Documento | Este es el acuerdo de investidura firmado por PSOE y Junts.