Actualidad

PSOE y Junts cierran un acuerdo sobre la amnistía y desbloquean la investidura de Sánchez

PSOE y Junts han cerrado ya el acuerdo para la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez tras pactar el texto y el alcance de la futura ley de amnistía. Tanto PSOE como Junts han dado cuenta de los detalles en sendas ruedas de prensa, aunque el acuerdo se ha firmado esta mañana por parte del secretario general de Junts, Jordi Turull y el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán en Bruselas. El anuncio tiene lugar después de largas e intensas negociaciones entre ambas formaciones, que en los últimos días se han centrado en desencallar algunas diferencias en el redactado de la ley de amnistía y en definir su alcance. En directo | Sigue todas las reacciones y fechas clave.

El acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno contempla una ley de amnistía como principal acuerdo político. Pero en el ámbito económico incluye otras propuestas de calado que buscan facilitar el regreso de las empresas que se fugaron de Cataluña y trasladaron su sede al resto de España o la cesión a Cataluña del 100% de los impuestos que se pagan en esta comunidad. Aquí puedes leer el documento íntegro.

Se trata de un "acuerdo político", según ha reiterado el número tres del PSOE, Santos Cerdán en rueda de prensa, e incluye una ley de amnistía que abarcaría de 2012 a 2023. "La ley amnistía está acordada", ha asegurado ante la prensa Cerdán, para apuntar que deben "leerlo y firmarlo" el resto de los partidos políticos. Cubriría "desde 2012 a 2023", y se aplicaría a "todo lo que ha estado relacionado directa o indirectamente con el procés". No se remite a nombres concretos, "a partir de ahí, los jueces analizarán cada caso y cada persona", ha apuntado el socialista, informa nuestra corresponsal en Bruselas, Lidia Montes. El expresidente de Cataluña y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, que también ha comparecido para detallar el pacto, se ha mostrado más exigente, asegurando que "Sánchez tendrá que ganarse la estabilidad acuerdo a acuerdo".

Precisamente desde la capital comunitaria se lleva ultimando el acuerdo desde la semana pasada, especialmente el jueves, cuando los negociadores creían haber llegado al punto de encuentro, pero unos detalles "técnicos" que no conseguían cerrar, pospuso el broche definitivo al pacto que se cierra hoy.

El objetivo era asegurar que la ley no tuviera fisuras y pueda superar el trámite parlamentario y el examen al que previsiblemente la someterá el Tribunal Constitucional. Está previsto presentar la ley de amnistía durante la próxima semana.

Aunque las negociaciones con Junts arrancaron hace tiempo, se aceleraron tras el acuerdo anunciado entre los socialistas y ERC la semana pasada, que contemplaba una ley de amnistía, la continuidad de la mesa de negociación, el traspaso integral de Rodalies y una condonación de parte del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que corresponde a 15.000 millones de euros.

Concretamente, un 9-N, como se encargó de recordar el secretario general de Junts, Jordi Turull, en redes, tiene connotación en el mundo independentista porque ese día de 2014 "Cataluña empezó un camino sin regreso" con el primer referéndum ilegal sobre la independencia que impulsó también el expresident Artur Mas. También Puigdemont ha hecho mención expresa en redes sociales a la citada fecha.

Tras este acuerdo, la investidura de Sánchez será el 15 y 16 de noviembre.

El pacto incluye la amnistía y casos de 'lawfare'. Con este término o 'guerra judicial' los dirigentes independentistas se refieren a lo que consideran una persecución por parte de jueces y magistrados por motivos políticos.

Feijóo cree que el PSOE ha desaparecido

Las reacciones tras el anuncio no se han hecho esperar. El presidente del Partido Popular, en una declaración sin preguntas, ha asegurado que "España ha perdido, los independentistas han ganado y el PSOE ha desaparecido". Ha acusado a Sánchez de "estar dispuesto a todo con tal de mantenerse en el poder", incluido "unirse a aquellos que quieren derrotar al Estado" y aceptar "todas las exigencias de los independentistas, que no han hecho una concesión ni muestran arrepentimiento". Y promete "defender a España" con el apoyo de "millones de españoles, la mayoría de votantes del PSOE y de los catalanes, que no aceptan este acuerdo". Y ha terminado recordando la convocatoria de manifestaciones en todo el país este 12 de noviembre, para las que ha pedido "orden y respeto".

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha advertido que su formación hará "todo lo que esté en nuestras manos" para "restablecer" el Estado de derecho y para "sentar en el banquillo" a los responsables del "mayor acto de corrupción" sean "socialistas, separatistas o tantos jueces como permitan que salga adelante este atentado histórico".

Así lo indicó Garriga en una entrevista en TV3 recogida por Servimedia, en la que se mostró "convencido" de que Europa se va a "pronunciar" sobre la amnistía ante el "atropello de la legalidad vigente" que "está dispuesto a perpetrar" el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, "con tal de mantenerse en el poder".

Preguntada sobre el mismo, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha evitado hablar del acuerdo entre PSOE y Junts, aunque espera la formación de un Gobierno con plenas funciones "cuanto antes". "No soy la persona y me remito a las fuentes de los distintos partidos políticos con respecto a posibles desarrollos en las negociaciones", ha apuntado la vicepresidenta este jueves en Bruselas a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky