
Este lunes 8 de septiembre son muchos los que están de vuelta en el trabajo tras las vacaciones de verano, al mismo tiempo que se inicia el nuevo curso escolar, por lo que la congestión en las grandes ciudades en hora punta durante los primeros momentos de la mañana se han notado, sobre todo, en las grandes ciudades como Madrid, donde confluye la mayor afluencia de personas con las obras que afectan tanto al transporte público como a puntos clave de la carretera.
De hecho, muchos usuarios del transporte público han manifestado sus quejas debido al cierre del nuevo tramo de la línea 6, que es la línea más transitada del suburbano madrileño, al mismo tiempo que los conductores se ven afectados tanto por el cubrimiento de la M-30 a la altura de Ventas, así como por el soterramiento de la A-5 o los trabajos de ampliación de la línea 11 y 5 de Metro de Madrid.
Corte en la línea 6 de Metro de Madrid
En primer lugar, la línea 6 de Metro de Madrid, la conocida circular que es la más transitada por los usuarios a lo largo del año, se encuentra parcialmente cerrada por las obras de remodelación. De hecho, el sábado 6 de septiembre reabrió la circulación del tramo que se encontraba cerrado desde mayo, pero ese mismo día cerró el tramo opuesto, la mitad de la línea, afectando a miles de usuarios este lunes, que se ven obligados a buscar alternativas.
"Hay alternativas para poder llegar al destino, pero en la mayoría de los casos te cuesta uno o dos trasbordos más, por lo que los tiempos de recorrido se alargan enormemente", dice Elena, una de las usuarias que, esta mañana, ha sufrido el caos en Nuevos Ministerios, estación que ha cerrado hasta finales del mes de diciembre.
En este punto, hay que recordar que las estaciones que estarán cerradas hasta el próximo 31 de diciembre son las siguientes:
- Arganzuela-Planetario
- Méndez Álvaro
- Pacífico
- Conde de Casal
- Sainz de Baranda
- O'Donnell
- Manuel Becerra
- Diego de León
- Avenida de América
- República Argentina
- Nuevos Ministerios
- Cuatro Caminos
- Guzmán el Bueno
- Vicente Aleixandre
- Ciudad Universitaria
Como se puede comprobar, en estas estaciones hay diferentes puntos críticos, que afectan a miles de usuarios cada día. Es el caso de Méndez Álvaro, estación clave por la conexión con Cercanías Renfe, un punto de unión estratégico con el sur de Madrid y la Estación Sur de autobuses.
Al mismo tiempo, la línea 6 por su paso por Avenida América es otro de los puntos claves, ya que esta estación conecta tanto con la línea 4, 7 y 9, así como con el intercambiador de autobuses, que dispone tanto de interurbanos como líneas de largo recorrido.
Nuevos Ministerios también es otra conexión importante de la línea 6, que en este punto se une con línea 8 y 10, otra arteria principal de la red, así como con varias líneas de la estación de Cercanías Renfe, como la C3, C4, C2, C7, C8 y C10.
Soterramiento de la A-5
Desde el pasado mes de octubre de 2024 y con una previsión de obra que durará 25 meses, es decir, hasta noviembre de 2026, las obras del soterramiento de la A-5 continúan afectando al tráfico por carretera en el Paseo de Extremadura, en diferentes puntos que se congestionan en las horas punta.
"Es una obra que va para larguísimo, no han pensado en nada"
"La solución que han dado con el soterramiento es un parche que forma caos en el inicio de la línea 10 desde primera hora. Por mucho que la frecuencia sea mínima, no es suficiente para desahogar la estación", dice María, una de las usuarias que vive la gran afluencia de personas en líneas de metro y autobús debido a los cortes por carretera: "Llegan ahí muchísimas líneas de bus, que evidentemente van llenas. Y, si a eso le sumas que tienes que ir luego enlazando con otras obras o averías... Es una obra que va para larguísimo, no han pensado en nada", añade.
El @metro_madrid sigue funcionando como antes de verano. Línea 10 en estos momentos. pic.twitter.com/gclK4xldeU
— Nacho Miguelsanz (@NachoMiguelsanz) September 8, 2025
En este caso, durante el mes de agosto ha permanecido cerrado el túnel que conecta la A-5 con el subterráneo de la M-30 bajo la avenida de Portugal en sentido entrada a la ciudad, al mismo tiempo que, desde el 4 de agosto, se cerró el paso inferior que conecta el paseo de Extremadura con la glorieta de la calle Dante y la avenida de Portugal, que enlaza con el desvío al Parque de Atracciones. Este se reabre en el mes de septiembre para demoler el enlace existente y proseguir con la ejecución del futuro túnel.
Por otro lado, desde el 7 de agosto, se puso en funcionamiento un nuevo desvío de tráfico en la zona sur, desde Sanchorreja (P.K. 5+100 de la A-5) hasta el nuevo baipás del enlace con Batán, quedando cortado ya de forma permanente el paso inferior existente tanto para el paso peatonal como para el tráfico.
El objetivo es convertir el Paseo de Extremadura en un gran boulevard peatonal que conectará en superficie los barrios del distrito de Latina de Lucero, Aluche y Las Águilas con los de Campamento y Casa de Campo. Además, la cubrición de la A-5 permitirá dar continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal, que conecta con Madrid Río, hasta la avenida del Padre Piquer y los vehículos en superficie se reducirán en un 90%.
Cubrimiento de la M-30 en Ventas
El cubrimiento de la M-30 a la altura del puente de Ventas afecta a 17.000 metros cuadrados de espacio público, el 50% de ellos de zonas verdes, con una inversión que alcanza los 87,8 millones de euros para unir los distritos de Ciudad Lineal y Salamanca, unas obras que no tienen previsto finalizar hasta abril de 2027. La creación del nuevo Parque de Ventas dará lugar a un espacio sobre la carretera se conectará con los márgenes a través de ocho pasarelas y contará con zonas peatonales, ajardinadas y estanciales en las que se plantarán 591 nuevos árboles y más de 48.800 arbustos.
"La situación en la carretera es desesperante, puesto que, tanto el soterramiento de la A-5, como las obras en el barrio de Ventas, provocan que miles de personas nos veamos atrapados en la carretera, y sin grandes alternativas, ya que las líneas de bus desde muchos municipios madrileños no llegan al centro, además del cierre de la línea 6 de Metro", indica Paula, otra usuaria que cada mañana trata de llegar desde el sur de Madrid hasta el centro para acudir al trabajo.
"Ahora tenemos que salir mucho antes de casa, cambiar los recorridos por la carretera y los atascos"
"Ahora tenemos que salir mucho antes de casa, cambiar los recorridos por la carretera y los atascos, debido a los cierres de carriles son diarios, lo que complica el llegar al trabajo cada mañana", añade esta usauria.
Todo este nuevo proyecto ha afectado directamente al tráfico, ya que en los meses de julio y agosto se llevaron a cabo actuaciones de cimentación de la plataforma, que han afectado de manera irremediable a la capacidad de la calzada de la M30, y trabajos de reurbanización de las calles Alejandro González y Marqués de Mondéjar. Además, a partir del 8 de septiembre comienza una nueva fase de las obras en la que se iniciará la ejecución de pilotes exteriores laterales y continuarán las afecciones en la calzada de la M30.
Así, se prevé que hasta finales de 2025 se ocupará un carril de circulación en sentido norte y se mantendrá el mismo número de carriles de circulación en sentido sur, reduciendo mínimamente el ancho de los carriles en ambos sentidos. La velocidad máxima de la M30 en la zona de obras se encuentra señalizada a 50 km/h, tal y como se indica desde el Ayuntamiento de Madrid.
Soterramiento de la Castellana
Desde el 3 de agoto comenzaron las obras para el crear el Parque Castellana, un soterramiento que cubre dicha vía entre Senisio Delgado y el Nudo Norte, con una primera fase que ha supuesto la ocupación de un carril en sentido norte-sur de la vía de servicio lateral.
Sin embargo, es la segunda fase la que más cola traerá en cuanto al tráfico: "La segunda fase, en la que se producirán las principales afecciones al tráfico, se iniciará el 4 de agosto y se prolongará hasta diciembre de 2026", se indica desde el Ayuntamiento. En esta etapa se cortarán al tráfico los carriles centrales del paseo de la Castellana en ambos sentidos, entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte. No obstante, se mantendrá la circulación por las calzadas laterales.
Relacionados
- Nueva tasa de basuras en Madrid: ¿Quién debe hacer el pago, el propietario o el inquilino?
- El accionista de Sabadell que acepte la opa no podrá aspirar al 'cash' de una segunda
- Talgo revoluciona el diseño de su próxima generación de trenes de alta velocidad
- Línea 6 de Metro de Madrid: consulta las estaciones reabiertas y el nuevo tramo cerrado a partir de hoy