Actualidad

Nueva tasa de basuras en Madrid: ¿Quién debe hacer el pago, el propietario o el inquilino?

Contenedores de basura en Madrid. / Foto: iStock

Ya han comenzado a llegar los primeros recibos a los vecinos de la ciudad de Madrid, donde se indica la cantidad a pagar del nuevo impuesto municipal en concepto de gestión de basuras, una tasa que ha traído el debate, el descontento y la desigualdad entre las diferentes zonas de la capital, ya que, según el distrito, habrá que pagar más o menos cantidad.

Hasta ahora, los residentes en el municipio de Madrid carecían de una tasa de basuras específica para este servicio. Pero obedeciendo a la nueva norma, debe implantarse para costear todas las actividades relacionadas con la gestión de las basuras (recogida, transporte, tratamiento, mantenimiento de vertederos, campañas de concienciación...), tal y como informa la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Aunque hay personas quepueden eludir el pago de la nueva tasa de basuras por cumplir ciertos requisitos, la mayor parte de los vecinos deberán pagar. Mientras que en Aravaca se llegarán a pagar de media 574 euros por vivienda, en el barrio madrileño de Villaverde los propietarios pagarán 47 euros de media. Pero, ¿quién debe pagar la tasa de basuras en el caso de las viviendas alquiladas? ¿Tienen que pagar los propietarios o el impuesto cae sobre los inquilinos?

¿Y que pasa con las viviendas alquiladas?

Una de las principales dudas sobra la nueva tasa de basuras en Madrid viene en el caso de las personas que, aunque viven en una casa de un barrio o distrito de la capital, no es de su propiedad, es decir, están alquilados. En este caso, ¿quién paga este impuesto municipal?

Tal y como recoge la OCU, el Ayuntamiento de Madrid establece que, en general, la tasa de basuras la paga el propietario del inmueble. No obstante, también se ha indicado que el propietario puede repercutir este coste al inquilino, siempre que así figure de forma expresa en el contrato de arrendamiento.

Se trata de una cuestión espinosa, atendiendo a la ley aplicable, basada en el principio "quien contamina paga" pondría deducirse que son los inquilinos los que deben hacerse cargo, si bien, estos puedes aducir que la tasa no estaba contemplada en el contrato previamente firmado.

De este modo, el contrato firmado será clave a la hora de decidir quién asume el impuesto, aunque por lo general debería recaer en el propietario, sobre todo, porque si se trata de antiguos contratos, el impuesto no existía en el momento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky