Actualidad

El mercado hipotecario encara un otoño competitivo impulsado por el euríbor a la baja y la oferta bancaria

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank | Foto de CaixaBank | Foto: Servimedia

El mercado hipotecario español iniciará otoño con la expectativa del euríbor a la baja, una demanda solvente y un refuerzo de la oferta bancaria, después de que la firma de hipotecas subiera un 31,7% en julio.

De acuerdo con el Banco de España, las hipotecas concedidas en los primeros seis meses del año superan el importe de 41.000 millones de euros, un incremento interanual del 24% y el nivel más alto para un primer semestre desde el año 2008. Además, la firma de este tipo de préstamos ya suma once meses consecutivos de crecimiento y en mayo se inscribieron 42.274 viviendas en el registro de la propiedad, un 54,4% más que en el mismo mes del año anterior, lo que implica el mejor dato en este mes desde 2022.

Tras un verano marcado por estos máximos históricos en concesión de crédito, con CaixaBank como principal entidad al contar con una de cada cuatro hipotecas en España, las entidades financieras prevén mantener el ritmo de crecimiento de cara al tercer trimestre del año gracias al abaratamiento de los tipos y la confianza de las familias.

El dinamismo en las compraventas se ha visto impulsado por un entorno financiero más favorable, con un euríbor a un año que en julio cayó a 2,079%. Se trata de 1,447 puntos porcentuales menos que hace un año y un tipo de interés medio en préstamos para vivienda que en mayo se mantuvo cuatro meses consecutivos por debajo del 3%, según el INE.

Este escenario de tipos más bajos, reforzado tras los recortes del Banco Central Europeo desde 2024, ha facilitado el acceso al crédito hipotecario y sostenido la demanda, animando a muchas familias a comprar vivienda, mayoritariamente mediante préstamos a tipo fijo.

CaixaBank, Ibercaja y Sabadell han sido las tres más eficaces a la hora de canalizar este interés por la adquisición de vivienda. El primer banco, que ya cuenta con el 27% del mercado hipotecario español, concedió más de 9.700 millones de euros otorgados entre enero y junio de 2025. Se trata de un incremento del 46% con respecto al mismo período en 2024.

Ibercaja destaca por su crecimiento a nivel porcentual, ya que incrementó en un 50% interanual su concesión de hipotecas durante el primer semestre de 2025. Pero también cabe mencionar a Sabadell, que incrementa los préstamos otorgados en un 44% con respecto al mismo período de 2024.

De cara al otoño, la fortaleza del mercado hipotecario -impulsada por tipos bajos, digitalización y una demanda estructural solida-, podría mantenerse según los expertos y las propias entidades financieras, si se confirma la estabilidad macroeconómica.

Organismos como la Asociación Hipotecaria Española, apuntan a una demanda solvente que seguirá apoyando la actividad, pese a que persisten barreras de acceso para rentas moderadas y una escasez de oferta asequible que tensiona los precios en grandes ciudades.

Por otro lado, los datos de la evolución del pasado otoño ofrecen pistas para anticipar el cierre de 2025. En septiembre y octubre de 2024, la firma de hipotecas mantuvo un ritmo elevado, con crecimientos interanuales de doble dígito, mientras que en noviembre se produjo cierta moderación y diciembre cerró con un descenso estacional habitual. En conjunto, el último trimestre del año pasado sumó más de 110.000 hipotecas constituidas, consolidando una tendencia de recuperación que se extendió a comienzos de 2025.

Si este patrón se repite, el mercado podría encarar un otoño de notable dinamismo, con cifras robustas hasta noviembre y una previsible desaceleración en diciembre, lo que permitiría cerrar el ejercicio con un volumen de concesión hipotecaria muy por encima del registrado en 2024.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky