Actualidad

Blackstone eleva a más de 11.800 millones la inversión en su centro de datos en Zaragoza: este es el impacto económico euro a euro

Blackstone ha elevado su inversión en su proyecto de centro de datos en Calatorao (Zaragoza) a más de 11.700 millones de euros.
Zaragozaicon-related

Blackstone aumentará su inversión en los centros de datos que promueve en el marco del proyecto Rhodes, que se desarrollará en la localidad de Calatorao, en Zaragoza, y que se ejecutará a través de la sociedad Calanza Inmuebles SL (en manos de fondos gestionados por Blackstone).

Inicialmente, la compañía presentó una inversión de 7.500 millones de euros para construir y poner en marcha el campus de centros de datos, aunque ya se dejó la puerta abierta a una posible segunda fase y ampliación del proyecto en los próximos años con una cifra de inversión que podría ser similar.

Y, en total, la inversión se va a situar en 11.805.195.141 euros, comprendiendo la fase 1 y la fase 2 (descontando la hipótesis de inflación sin la que la cuantía ascendería a 13.578.034.641 euros), contemplándose un período de ejecución de 11 años, desde el segundo trimestre de 2026 hasta el ejercicio de 2035. Esta cuantía incluye urbanización, obras de conexión con redes generales y edificación, y será financiada en su totalidad por la compañía. Además, se calcula un coste estimado para el mantenimiento de la urbanización de 996.770,02 euros anuales.

Es una inversión que va a tener impacto económico directo en Calatorao, además de repercutir también en las arcas autonómicas y estatales, sobre todo por la vía de los impuestos. De acuerdo con los datos que figuran en el Plan y Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA), aprobado inicialmente, contempla un impacto económico directo por la fase de explotación para el Ayuntamiento de Calatorao de 1.035.809,81 euros. Una cantidad de la que un total de 739.541,53 euros se corresponde con la primera fase del proyecto Rhodes.

Este impacto económico se desglosa en 287.400,37 euros en concepto de Impuesto de Actividades Económicas (IAE), mientras que el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) se cifra en 643.724,25 euros. Además, la compañía abonará una tasa por el suministro de agua potable de 84.864,33 euros y una tasa por servicios de alcantarillado por valor de 17.625,67 euros.

El PIGA también recoge la cesión al Ayuntamiento de Calatorao de una superficie total de 785.107,43 metros cuadrados para usos dotacionales públicos, distribuidos en 503.769,88 metros cuadrados para zonas verdes y de 281.337,55 metros cuadrados para viarios e infraestructuras de servicios urbanos. Según la memoria, esta cesión representa un incremento patrimonial estimado en 9.148.305,27 euros para el consistorio.

La inversión de Blackstone en Calatorao trascenderá los lindes de este municipio de Zaragoza, estimándose que la administración supramunicipal ingresa por recaudación de impuestos 125.709.474,55 euros. De esta cuantía, 86.184.607,75 euros se corresponden con la fase 1 del proyecto Rhodes.

De esta cantidad, se estima unos 11.253.300,71 euros por la recaudación de IRPF, mientras que por el IVA se calculan unos ingresos de 14.768.637,84 euros. Finalmente, en cuanto al Impuesto de Sociedades, los datos previstos en la memoria económica y financiera se situarán en alrededor de 100.687.536,00 euros.

Tan solo en la primera fase del proyecto, se estiman unos ingresos de 4.115.052,52 euros por la recaudación en concepto de IRPF, así como de 7.878.739,23 euros por el IVA y de 74.190.816 euros por el Impuesto de Sociedades.

La contribución al PIB en la fase 1 del proyecto Rhodes se calcula que supondrá un aumento anual de, al menos, el 1,33% del Producto Interior Bruto de Aragón. En la fase 2, se apunta a un incremento del PIB de la comunidad aragonesa del 0,81%. En euros, se estima que el efecto directo total incrementará el PIB de Aragón en más de 7.620 millones de euros.

También habrá efecto indirecto, con más de 10.640 millones de euros en la economía. El efecto inducido del proyecto Rhodes se calcula en una contribución de, al menos, unos 7.130 millones de euros.

Y, en materia de empleo, en la fase 1 se calculan unos 1.200 puestos de trabajo directo para la fase de construcción y hasta 200 en la etapa de operación, mientras que en la fase 2 del proyecto Rhodes se estiman unos 578 empleos directos para la construcción y un mínimo de 150 en la fase de operación.

¿Qué comprende la inversión en los centros de datos?

La ejecución y puesta en marcha del proyecto Rhodes conllevará una serie de actuaciones sobre las más de 223 hectáreas en las que se va a desarrollar el campus de centros de datos, que contará en una primera fase -comprende un horizonte temporal de nueve años-, con ocho centros de datos, mientras que en la segunda fase -período de siete años-, se prevé la construcción de hasta cinco nuevos edificios para centros de datos, aunque el proyecto no está del todo definido.

En concreto, en relación con las obras interiores a la zona de actividad de centro de datos, se contempla una inversión de 8.795.760.371 euros entre las dos fases (5.319.782.645 en fase 1), mientras que el total de obras exteriores a la zona de actividad de centro de datos se cifra en 182.057.867 euros. De acuerdo con los datos de la memoria, el total del presupuesto de ejecución material asciende a 8.977.818.238 euros.

Además, se contempla un 13% de gastos generales PEM, con un importe de 1.167.116.371 euros; un 6 % de Beneficio Industrial (PEM), con 538.669.094 euros; un total de Presupuesto de Ejecución por Contrata de 10.683.603.703 euros; unos costes generales, de 641.016.222 euros y unos costes adicionales adaptación inquilinos por valor de 480.575.216 euros. En total, suman los 11.805.195.141 euros previstos de inversión entre las dos fases.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky